The Dark Pictures: Man of Medan es la primera entrega de la antología de terror de los creadores de Until Dawn. Teniendo en cuenta que este se trataba de un juego exclusivo de PS4, puede que algunos no hayáis tenido la ocasión de probarlo, pero esta vez Man of Medan sí que se trata de un juego multiplataforma y nos ha llegado también a la máquina de Microsoft, por lo que la fórmula de Supermassive Games, que tan buenos resultados le dio con su anterior juego y que se mantiene completamente intacta, podrá llegar ahora a muchos más jugadores. En este análisis os explico en qué consiste este concepto de «película interactiva de terror» y cómo funciona en Man of Medan.
Análisis de Man of Medan en Xbox One
Si vienes de jugar el anterior juego de Supermassive, Until Dawn, como es mi caso, las comparaciones con este Man of Medan van a resultar inevitables. El juego bebe directamente de la propuesta jugable que los desarrolladores nos hicieron con su anterior juego. Es decir, un juego de terror más cercano a una película interactiva que a un juego de acción o puzles, pero en el que nuestra interacción es fundamental, ya que de ella dependerá que la historia concluya y de desarrolle de un modo u otro.
Al igual que en Until Dawn, Man of Medan cuenta con múltiples finales y formas de desarrollar la trama, que dependen de nuestras decisiones y aciertos en los escasos elementos jugables propiamente dichos, que se reducen a algunos QTE en los momentos de mayor tensión y breves momentos de exploración en escenarios bastante cerrados, pero que dan cabida a un buen número de secretos y coleccionables que hacen más rejugable la aventura. A esto tenemos que sumarle un buen número de decisiones, que deberemos de ir tomando con cada uno de los 5 personajes jugables que protagonizan la aventura, mediante diálogos o momentos puntuales en los que podemos elegir realizar una acción o no.
Aunque pueda dar la impresión de que en conjunto Man of Medan es un título muy pobre en cuanto a mecánicas jugables, lo cierto es que sus puntos fuertes se encuentran en la rejugabilidad que soporta el juego, y lo impredecible de la toma de decisiones y aciertos que tengamos en los QTE o momentos de exploración. No es una tarea sencilla intentar llegar al final del juego sin que ninguno de nuestros 5 personajes muera, pero tampoco es tan sencillo lo contrario, intentar acabar con todos. Todas las opciones son igual de válidas, y la gracia se encuentra en que intentemos jugar de la mejor forma posible según el desarrollo que nos gustaría dar a la trama.
Lo que propone este Man of Medan a nivel jugable deja pocas dudas: o te resulta atractivo o no. Partiendo de aquí, las dudas sobre si se trata de una gran obra por parte de Supermassive, van más bien por otros derroteros: si es válido como juego de terror, si su desarrollo es intenso y atractivo, si sus personajes son lo suficientemente carismáticos… Yendo por partes, me parece que Man of Medan se queda un poco por debajo de las expectativas, y de lo que cabía esperar por parte de Supermassive Games para estrenar su nueva antología de terror.
Man of Medan nos cuenta la experiencia vivida por parte de un grupo de amigos cuando se van de submarinismo y las cosas comienzan a complicarse repentinamente. El juego cuenta con un inicio atractivo, y en su desarrollo destaca sobre todo por su puesta en escena y ambientación. Si bien los escenarios no resultan variados, por las propias circunstancias de una trama que no quiero desvelar, a nivel técnico deja buen sabor de boca y buen número de escenas e imágenes impactantes, propias del mejor cine de terror. Pero por otro lado, a pesar de no tratarse de una mala historia, tengo una sensación un tanto agridulce, quizás debidas a mis propias expectativas. Pero Man of Medan no resulta tan buen thriller, ni tan buen slasher, como lo fue Until Dawn. También es cierto que su escasa duración (unas tres o cuatros horas, sin contar las nuevas partidas) no ayuda a desarrollar demasiado interés por unos personajes que podrían haber dado más de sí por su esquema inicial, y que no llegan a desarrollar su personalidad ni a nivel individual ni a través de sus relaciones con los demás protagonistas.
En cualquier caso, aunque me ha sabido a poco, tengo que decir que tras haber completado Man of Medan en un par de vueltas, el nuevo título de Supermassive me ha dejado satisfecho y sobre todo con ganas de más. Y hay dos cosas importantes aquí. La primera es que si estáis interesados de algún modo en su fórmula jugable, se trata de una propuesta perfecta con la que pasar una noche tanto en solitario como con amigos, ya que cuenta con multijugador tanto online como offline. Y la segunda es que The Dark Pictures puede darnos todavía muchas alegrías, o mejor dicho, sustos, como antología de historias de terror.
Por último, habría que mencionar un doblaje satisfactorio y que, sobre todo, se antoja imprescindible para un título de estas características. Muy de agradecer el esfuerzo y trabajo de Bandai Namco en este sentido para traer el juego completamente localizado en España.