Durante la anterior generación pudimos ver cómo poco a poco los juegos del género RPG táctico ampliaban sus fronteras y empezaban a aparecer tímidamente en las consolas. Si echamos la vista atrás, el primer representante de este género que nos puede llegara a la cabeza es Xcom 2, con su adictiva jugabilidad y su desafiante dificultad. Junto a él nos llegaron otras sorpresas como Mutant Year Zero, la mítica saga Wasteland o el más reciente y divertido Gears Tactics.
El juego que hoy vamos a analizar es The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos – Chicken Edition, un divertido RPG táctico que nos traslada a un mundo idílico y nos hace sentir como si estuviésemos jugando con nuestros amigos a una partida de Dungeons and Dragons. El juego ha sido desarrollado por Artefacts Studio y publicado por Dear Villagers, y se basa en la audio serie del autor francés John Lang, que parodia los juegos de rol y la trama de fantasía heroica.
Análisis de The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos – Chicken Edition – Xbox One
Bienvenido a Naheulbeuk
Todo comienza con un intrépido grupo de desastrosos héroes que se adentra en la mazmorra de Naheulbeuk en busca de una estatuilla, pero pronto una sensación de Déjà vu recorrerá sus cuerpos. Con esta premisa comienza la historia de The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos – Chicken Edition y es el pistoletazo de salida para una serie de disparatadas, desternillantes y alocadas tramas en las que nuestros protagonistas mostrarán sus habilidades y su torpeza para salir airosos de situaciones complicadas.
Tras los primeros compases del juego, nos percatamos de que no estamos ante un RPG táctico a los cuales estamos acostumbrados, ya que se aleja de la seriedad y la solemnidad de los que hacen gala, mostrándonos una historia llena de clichés, chascarrillos, comentarios mordaces y cómicos.
Al igual que en una partida de Dungeons and Dragons, nuestra historia no tiene un único protagonista y el peso de la narrativa recae en un dispar equipo conformado por un explorador, una elfa, un enano, un bárbaro, una maga, un ogro y un ladrón, que nos irán narrando su perspectiva de cada una de las situaciones a las que se vayan enfrentando, muchas veces rompiendo la cuarta pared.
La Mazmorra Contraataca
Nada más arrancar el juego y tras configurar parámetros como el nivel de dificultad o la voz de nuestro narrador, nos encontraremos ante un intenso tutorial que nos explicará con pelos y señales cada una de las posibilidades jugables.
Debido al nivel de detalle que nos presenta, puede llegar a ser abrumador y lento para los jugadores que no estén acostumbrado a este tipo de juegos, pero creemos que es totalmente necesario, ya que necesitas conocer a la perfección cada uno de los detalles para planificar tus batallas.
A la hora de explorar la mazmorra tendremos los controles clásicos de un RPG como si fuese Diablo. Podremos desplazarnos libremente por la mazmorra sin ningún tipo de restricción para desentrañar sus secretos. En este punto podremos ir intercambiando entre cada uno de los miembros de nuestro equipo y poder usar sus habilidades si fuera necesario, como por ejemplo el ladrón, el cual nos permite detectar y desactivar trampas.
Al momento de entablar combate, la jugabilidad se convierte a lo visto en títulos como Xcom. Nada más empezar podremos redistribuir a nuestros personajes dentro de un área delimitada sin que ello nos penalice y tras confirmar las posiciones dará comienzo el combate. En el, cada uno de nuestros personajes tendrá 2 puntos de acción. Uno de ellos asignado a desplazamiento y otro asignado a una acción de combate, que podremos utilizar según nos convenga.
Cuando nos toque desplazarnos, podremos seleccionar la celda que queramos y tendremos la acción de que el juego elija la ruta o indicarla nosotros los puntos de ruta a recorrer. Existe un tipo especial de movimiento llamado Sprint, que gasta todos nuestros puntos de acción pero nos permite llegar más lejos.
Entre las acciones de combate disponibles, cada una dependerá del personaje seleccionado, pero todos ellos podrán usar pociones, hacer un ataque principal, un ataque especial y el uso de habilidades, así como poder curarse. Aunque eso no es todo, ya que el campo de batalla está repleto de peligros, como barriles incendiarios o venenosos, los cuales causarán daños de estado a los personajes que estén a su alrededor.
Tras completar la lucha, se nos mostrará la experiencia conseguida y se nos dará la opción de curar a nuestros aliados, puesto que no se recupera la salud al completar un encuentro.
Dispondremos de una gran cantidad de armas, armaduras, opciones de personalización, así como un árbol de habilidades pasivas y activas para cada personaje, además de una gran cantidad de atributos que podremos mejorar cada vez que subamos de nivel.
Mazmorra Bonita: Ogro Contento
The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos – Chicken Edition tiene un aspecto gráfico de tipo cartoon, dejándonos un mundo colorido, bien detallado y adorable que casa muy bien con el argumento y el aspecto desenfrenado de la narrativa.
Cada uno de los personajes refleja muy bien su personalidad por medio de su aspecto visual y ello facilita reconocerlos de una pasada. Y el entorno no se queda nada atrás, ya que encontraremos una gran diversidad de lugares dentro de cada una de las plantas de la mazmorra, desde sótanos abandonados a tabernas y zonas exteriores.
Todo ello acompañado con un sonido que nos permite sumergirnos en cada una de estas áreas. En lo sonoro, encontraremos piezas musicales de batallas, de ambiente y combate que nos trasladarán a un escenario épico y de fantasía de forma muy acertada.
El juego dispone de voces en inglés y subtítulos al castellano, pero aún así, las interpretaciones de los actores de doblaje están llenas de carisma y personalidad, reflejando a la perfección la forma de ser de cada uno de nuestros protagonistas.
Conclusión
The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos – Chicken Edition es un divertido RPG táctico que nos otorgará aproximadamente unas 30 horas de diversión, con un comienzo que puede llegar a parecer lento pero necesario para poder descubrir todo el potencial que aguarda en su Mazmorra, la cual está llena de vida y magníficamente representada. Dispone de subtítulos en castellano y es una gran opción para disfrutar de una tarde/noche de verano.