Until Dawn llegó en 2015 llevando el género de la aventura narrativa de QTE y decisiones -popularizado durante los últimos años por Quantic Dream- al slasher, introduciendo elementos de terror y con una idea muy clara: cualquier decisión que tomes puede suponer que un personaje viva o muera. 7 años después ha llegado The Quarry, un juego que podríamos llamar Until Dawn 2 y nadie notaría ninguna diferencia y es que el título publicado por 2K es más que un simple sucesor espiritual. Si queréis saber el porqué, seguid leyendo nuestro análisis de The Quarry para Xbox Series X.
The Quarry es un homenaje al slasher que tanto gusta a los fans del género de terror porque lleva al videojuego todo aquello que nos gusta ver en la gran pantalla, dándonos además la posibilidad de guiar nosotros mismos a los personajes y afrontar nuestras decisiones. El nuevo juego de Supermassive Games no busca cautivarnos con su historia, narrar algo nuevo o crear un movimiento de culto entre sus fans, busca divertir y tenernos pegados a los mandos durante sus 9 horas de duración en las que tendremos que apechugar con las decisiones que tomemos.
Sobrevive hasta el amanecer
Antes comentaba que The Quarry podría ser tranquilamente Until Dawn 2 y es que si el estudio inglés hubiese seguido bajo el amparo de PlayStation seguramente este habría sido el título del juego. ¿Los motivos? El desarrollo de su historia es el mismo, la jugabilidad, los coleccionables y su aportación son idénticos. ¿Es eso malo? Para nada, pero difícilmente The Quarry os vaya a gustar si en su día Until Dawn no os pareció gran cosa. Por otro lado, si las entregas de The Dark Pictures Anthology os decepcionaron, os puedo dar la buena noticia de que poco o nada se parecen a lo que ofrece The Quarry.
Will Byles, quien fue director de Until Dawn, demuestra su buena mano en The Quarry, alejándolo de las experiencias cortas, previsibles y que no consiguen enganchar que ofrece The Dark Pictures Anthology. En The Quarry volvemos a tener una historia contada con un buen ritmo, con un inicio que ya nos consigue meter de lleno en lo que nos podemos esperar en Hackett’s Quarry, destacando la genial interpretación de Ted Raimi en el papel del Sheriff de la zona, un personaje que nos desconcertará en todo momento.
Una vez pasada la introducción daremos comienzo a la trama principal del juego, que consta de 10 episodios, en la que controlaremos a los jóvenes monitores del campamento de Hackett’s Quarry. Obviamente el juego dedicará un tiempo a conocer a cada uno de ellos, sus motivaciones y las relaciones con los otros monitores, aunque -eso sí- sin hacerlo de una manera tan profunda y detallada como en Until Dawn donde podíamos ver de forma bastante gráfica las afinidades e incluso los sentimientos de cada personaje. Pese a simplificarse ese aspecto podemos meternos igualmente en un buen lío si le caemos mal a otro compañero, así que hay que tenerlo en cuenta.
Tras los episodios de introducción, que hacen una labor genial para conocer bien a los personajes, ya comenzaremos a ver y sentir cosas, a empaparnos de los sucesos extraños de Hackett’s Quarry y elucubrar qué puede estar pasando. Si ya hemos jugado a Until Dawn o tenemos ciertas tablas en cuanto a películas de terror, la verdad es que nos veremos venir muchos giros, pero no por eso dejaremos de divertirnos con lo que está por llegar.
El efecto mariposa
Poco más os puedo contar de la historia, pero lo que sí puedo hacer es hablaros de las posibilidades que se abren mientras vamos avanzando en el juego. The Quarry tiene multitud de finales gracias a las opciones que presenta en todo momento al jugador y como se llevan los personajes. Desde el primer momento, la forma en la que superemos los QTE y nuestras decisiones impactarán en la forma en la que se desarrolla la trama, dónde se encuentra cada personaje, si lleva cierto equipo o no, o si es más fácil que muera.
Análisis de The Dark Pictures: Little Hope – Xbox One
Todo eso se va construyendo poco a poco mientras tomamos decisiones siguiendo nuestro instinto -algunas veces siendo mejor opción la más obvia, aunque el juego se asegura de que no haya opción «buena» o «mala», simplemente que en una requieras de realizar más acciones que en la otra, por lo que es más propenso que falles y pierdas a un personaje. Aun así, siempre tendrás esa sensación de «quizás si hubiese hecho esto me habría ido mejor», motivo de peso para rejugar el juego y ver qué podría haber pasado.
Una de las novedades que introduce The Quarry es una segunda oportunidad una vez muere un personaje. Este «flashback» tiene tan solo 3 usos disponibles y puede suponer volver tan solo a la última decisión tomada o regresar varios episodios atrás, ya que la decisión que sentenció a nuestro personaje se tomó hace tiempo y ya no lo podemos salvar (algo raro, pero que puede pasar). Si decidimos utilizar esta vida extra tendremos una nueva opción para tomar esa decisión y ver cómo se desenvuelve la trama. Si no queremos utilizar la vida y afrontamos que ese personaje pierda la vida también tenemos la opción de ignorar esta mecánica, claro.
Como mecánicas conocidas, vuelven los tótems de Until Dawn, solo que ahora en forma de cartas de tarot que debemos enseñar a una peculiar señora que retoma la figura del psicólogo en Until Dawn o El Conservador de The Dark Pictures Anthology. Esta tarotista nos leerá las cartas que le traigamos y nos permitirá seleccionar una de ellas al final de cada episodio para mostrarnos una visión de un posible futuro.
Por lo demás, jugablemente es en juego que ya hemos visto muchas veces: en las escenas que no sean cinemáticas podemos mover en un espacio limitado a nuestro personaje (tanto entornos con cámara fija como otros con cámara sobre el hombro) para descubrir pistas o encontrar cartas, así como interactuar con personajes para volver al bucle principal del juego que se centra en tomar decisiones y superar QTE.
Caras conocidas del slasher
The Quarry es un homenaje puro y duro al género de terror y la elección de su elenco también deja claro eso: David Arquette (Buffy Cazavampiros, saga Scream), Ted Raimi (saga Evil Dead, Candyman), Linda Shaye (Pesadilla en Elm Street, saga Insidious, Ouija, Dead End) son justamente los personajes mayores que aparecen en el juego y que heredan la estética de los adultos extraños que aparecen en las películas de terror. Por otro lado, entre los actores de los monitores nos encontramos a caras conocidas y que asociamos a papeles muy distintos a los que nos encontraremos en The Quarry como Ariel Winter (Modern Family), Brenda Song (Hotel, dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody) o Justice Smith (Pokémon: Detective Pikachu).
Acompañando a la genial elección de actores tenemos una estética que pese a estar basada en 2021 evoca en todo momento ese estilo ochentero con los elementos gráficos de la interfaz y la banda sonora, incluso con unos filtros que podemos añadir a la imagen para llevar todavía este aspecto más allá.
A nivel gráfico nos encontramos con la decisión artística de utilizar las dos barras horizontales que cambian el aspect ratio del juego a unos 21:9 que sacrifican gran parte de la pantalla para dar mayor inmersión. A mí, personalmente, no me molesta, aunque entiendo que haya jugadores a los que les tire para atrás. Por lo demás, la utilización del Unreal Engine 4 es una maravilla en la que Supermassive se recrea en todo momento, con planos cercanos de los rostros de los personajes donde podemos ver uno de los resultados más detallados que recuerdo. La iluminación y la forma en la que influye en todo momento en los escenarios y personajes también es un gran punto a favor, tanto a nivel técnico como narrativo. El rendimiento, en este caso, se encuentra en unos 60 frames por segundo que varían un poco y no son del todo estables.
Finalmente, cabe destacar el trabajo en el doblaje al castellano, que cumple con creces contando con voces veteranas en la industria y buenas actuaciones. Aun así, cabe destacar que no hay una opción para jugarlo en la versión original, algo que personalmente he echado de menos ya que en este estilo de juegos también quiero disfrutar de las actuaciones originales. Ya que se incluyen actores que prestan voz y cara a sus actuaciones, ¿para qué limitar las opciones? Por suerte es algo que se puede arreglar en un parche.
Análisis de The Quarry: Una entretenida y tensa aventura
The Quarry nos permite jugar su historia en solitario, en cooperativo local (en unos días también online) o en forma de película donde las cinemáticas se van sucediendo sin nosotros manejar los personajes. Si bien no acabo de ver un gran salto respecto a Until Dawn, lo que me he encontrado con The Quarry es un título muy entretenido que me ha dado todo aquello que le pido a un juego de su corte: sustos, gore, clichés y ver que mis decisiones tienen impacto.
Si eres fan del género de terror tanto en los juegos como en el cine (o series), The Quarry seguramente va a ser vuestra sorpresa del verano. Las diferentes rutas y decisiones que podemos tomar ayudan también a que lo queramos rejugar, ya sea en solitario o en compañía.
- The Quarry
Última actualización el 2025-04-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.