Pesadillas, visiones recurrentes, monstruos salidos de las profundidades marinas, una ciudad anegada y en ella, algo inmenso, esperando. Esta es la premisa que Frogwares nos presenta durante los primeros compases de la historia de The Sinking City. Juego lanzado durante la generación de Xbox One, tuvo un recibimiento bueno, que no excelente, destacando por encima de todo la misteriosa e intrincada trama a la que tenemos que enfrentarnos durante la aventura. A lo largo de este texto, diseccionaremos los puntos más importantes de esta obra y cómo, sin innovar en nada, el estudio ucraniano consigue crear una obra sólida y con alma propia. Os dejamos con el análisis de The Sinking City Xbox Series X.
Aunque en 2019 ya analizamos la versión original lanzada en Xbox One, lo que nos trae aquí es la nueva versión de Xbox Series X|S, la cuál ofrece algunas mejoras técnicas flojas, siendo desarrollada y publicada por el estudio Frogwares, ya que por disputas legales con Nacon, la editora, se han tenido que encargar ellos de publicarlo. La trama nos pone en la piel de Charles Reed, detective privado, quien viaja hasta la isla de Oakmont, Massachusetts, para verse inmerso en una trama inspirada en el universo de uno de los maestros del terror literario: H.P. Lovecraft.
Un viaje a las profundidades del horror cósmico
The Sinking City basa su universo en los relatos escritos por H.P. Lovecraft, los cuáles están llenos de deidades y criaturas marinas, racismo, razas alienígenas, ciencia ficción, y sobre todo, el mar. El mar es un recurso recurrente en las obras del autor, ya que le producía un miedo atroz, por eso muchos de sus relatos ocurren en zonas cercanas al mar o con alguna relación a él. Frogwares se sirve de todas estas características para crear el la isla de Oakmont, junto a sus habitantes y toda la historia que Charles Reed tiene que desentrañar.
The Sinking City transcurre en la isla de Oakmont, Massachusetts, donde después de una gran inundación, la cuál deja a la ciudad en un estado deplorable, los habitantes empiezan a tener visiones y pesadillas sobre una ciudad anegada, y algo peligroso que descansa en ella. Esas mismas visiones son las que llevan a nuestro protagonista, Charles Reed, a investigar el por qué de la aparición de estas extrañas visiones.
Al llegar a la isla, nos vemos inmersos durante unas 15-16 horas de trama principal en disputas raciales entre diferentes especies no humanas, peleas por el poder dentro de una misma familia, enfrentamientos contra cultos religiosos antiguos o contra monstruos llegados de las profundidades marinas. Todo esto mientras nosotros, controlando a Charles, descubrimos que en la ciudad hay algo mucho más peligroso escondido.
Elemental, querido Reed
Charles Reed es un ex-combatiente de la Primera Guerra Mundial, pero su dominio con las armas es…Dudable. El gunplay es tosco, con muchos fallos a la hora de disparar (muchas balas no impactan aunque les des), y la poca variación de enemigos hace que a la que combatas más de 5 veces, ya hayas visto todas sus bondades en su parte third person shooter.
En lo que sí destaca es en sus fases de investigación. Antes de este título, Frogwares desarrolló varios títulos de Sherlock Holmes, donde ya experimentaron con la investigación de crímenes. En esta aventura, Reed tendrá que investigar escenarios donde se han producido asesinatos, buscar localizaciones importantes o buscar a alguien. Para eso, tendremos que ir recopilando información a sitios como la biblioteca local, el ayuntamiento o el hospital, para recabar pruebas, algo que le añade originalidad y mucho juego a estas fases.
El título ofrece la isla de Oakmont, llena de lugares para investigar y misiones secundarias para completar, algunas con tramas realmente buenas y que sorprenden bastante. Además, hay un pequeño componente RPG, ya que las conversaciones son al estilo The Witcher 3, con diferentes opciones que elegir en las conversaciones, alguna que otra elección que cambiará el transcurso de la trama (ligeramente, eso sí), y el típico árbol de habilidades con sus tres típicas ramas. Nada del otro mundo, pero que son añadidos bien recibidos.
Una versión de nueva generación que se queda a medias
Esta versión de nueva generación, analizada en Xbox Series X, ofrece unos 4K/60 FPS con bajadas de frames leves mientras vas explorando la ciudad. Visualmente no es un portento gráfico, pero sí que hay una mejora notable respecto a su versión de One, sobre todo mientras estamos en conversaciones, donde la calidad gráfica de los personajes es mucho mejor. Con todo, hay que decir que nos hemos encontrado con fallos gráficos que, sin empañar la imagen del juego, nos deja la sensación de que no han terminado de pulir al máximo esta versión.
Algo en lo que sí sale ganando con creces esta nueva versión es en las cargas, y en cómo lucen sus entornos, con especial hincapié en las zonas de inmersión en el fondo marino. Para las personas que tengan miedo o cierto respeto al mar, las zonas donde investigamos las profundidades del mar serán terroríficas. Oscuras, con bestias salidas de las páginas de Lovecraft acechando en las sombras del mar y solamente nuestra respiración acompañándonos, solo nos dejan con la sensación de que estas zonas podrían haberse aprovechado mucho más.
Un juego sacado de la mente de Lovecraft, pero con fallos
The Sinking City Xbox Series X|S es una versión mejorada de su homónimo en One, con un acabado técnico sólido, pero poco pulido, dejándonos con una sensación agridulce. En la parte jugable, destacan las fases de investigación, ya que están muy trabajadas y la sensación de investigar de verdad está muy conseguida, al revés que el gunplay, el cuál es tosco y poco trabajado, haciendo que los combates se hagan pesados y monótonos.
Lo que sí hace que The Sinking City valga la pena es su trama y el mundo que la rodea. Oakmont es un lugar tenebroso, sus calles anegadas y sus habitantes locos impregnan los viajes por la isla de una sensación de estar en un lugar extranjero sublime. Tanto como si os gustan las historias de misterio con un punto de terror, como si no, la trama os atrapará y no podréis soltar el mando hasta descubrir el desenlace. Pero, sobre todo es un título indispensable para los fans de los relatos de Lovecraft, ya que cada paso que das en el juego es como deambular entre las páginas de sus libros. Veremos lo que nos trae próximamente Frogwares, y si superan el nivel de calidad que han conseguido con la aventura de Charles Reed.