Platinum Games es en la actualidad un estudio que está viviendo un momento muy dulce, una de esas compañías a la que constantemente llaman a la puerta para encargarse de distintos proyectos que van desde un juego más humilde como The Legend of Korra o Transformes Devastation, hasta una superproducción como Scalebound, ese título que esperamos todos los usuarios de Xbox One como agua de mayo.
Sin duda, podemos decir que Platinum Games se ha convertido en un referente a la hora de desarrollar videojuegos de acción excelentes, buena muestra de ello son Bayonetta, Vanquish o incluso Metal Gear Rising, juegos distintos entre ellos, pero todos contaban con un profundo sistema de combate al que sacarle el máximo partido en todo tipo de situaciones distintas.
Precisamente todas estas credenciales conseguidas con estos juegos, hicieron que Activision optará por ofrecer la oportunidad a Platinum Games de resucitar en consolas a Las Tortugas Ninja, y gracias a ello tenemos hoy entre manos este Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants In Manhattan. Después de conocer esta noticia la primera reacción que tuvimos muchos fue de alegría, un juego de acción de Platinum Games con Las Tortugas Ninja de protagonistas, ¿Qué más podemos pedir? Desafortunadamente el juego no ha alcanzado las cotas que podíamos tener en mente, pero de eso hablaremos más en profundidad.
Posiblemente, este TMNT: Mutants In Manhattan sea un juego que más allá de todos aquellos jugadores que crecieron con Las Tortugas Ninja formando parte de su infancia (ya sea con la serie de animación, las películas o juegos clásicos como el que apareció en NES), no creo que logre encandilar a una gran cantidad de jugadores, y es que pese a tener algunas buenas ideas el resultado final no es anda del otro mundo, ya que a grandes rasgos podríamos decir que es un juego tremendamente sencillo y conservador.
La sencillez por bandera, ¿virtud o defecto?
Centrándonos ya en lo que nos encontraremos en este TMNT: Mutants In Manhattan, lo primero con lo que nos toparemos es con la opción (que no obligación) de realizar un pequeño tutorial que nos explicará con una serie de pequeños desafíos los controles que debemos dominar para sacarle el máximo partido al juego soltando mamporros a diestro y siniestro. Aquí, además, ya podremos ir haciendo nuestras primeras probaturas con Leonardo, Raphael, Donatello o Michellangelo, y es que pese a tener un comportamiento muy pero que muy similar entre ellas, podremos llevar en todo momento nuestra tortuga favorita.
Una vez hemos aprendido a movernos y pelear, ya estamos preparados para dar el siguiente paso, ponernos manos a la obra para acabar con los malvados planes de Shredder y Krang en la trama principal del juego (sencilla y efectiva que nos durará unas 6 horas aproximadamente), una historia que podremos disfrutar en solitario o con otros jugadores de todo el mundo a través de su modo multijugador online. El planteamiento de la campaña es un poco al estilo de la vieja escuela (arcade), en total 10 misiones cada una con su jefe final y que se van desbloqueando a medida que vamos completando la anterior, además como no podía ser de otra forma, tendremos marcadores que nos sarán una pequeña idea de cómo irán las cosas. Pero lo sorprendente aquí, es que, en caso de optar por jugar online, tendremos a nuestra disposición todas las misiones desde un primer momento, sin importar lo más mínimo cuales hemos completado y cuáles no.
Antes de arrancar estas misiones de la trama principal nos permitirán hacer una serie de ajustes que irán desde escoger la tortuga con quien quieres empezar la misión (puedes cambiar en cualquier momento mientras juegas fácil y rápidamente), modificar y personalizar las habilidades que pueda utilizar tu tortuga en combate o como no, ajustar el nivel de dificultad.
El planteamiento de estas misiones es realmente sencillo y repetitivo. Nuestro objetivo final será enfrentarnos a uno de los clásicos enemigos de Las Tortugas Ninja, que van desde los mencionados inicialmente Krang y Shredder a otros viejos conocidos como Rocksteady o Bebop, pero para llegar hasta ellos, tendremos que hacer una serie de tareas muy poco inspiradas. Esta serie de “tareas secundarias” son básicas y van desde recoger X cosa por el mapa, a matar determinados enemigos, desactivar unas bombas o llevar X objeto de A hasta B, vamos tareas que no invitan/animan al jugador a seguir dándole caña al juego, sino todo lo contrario.
Sin embargo, lo que si molan muchísimo son los enfrentamientos finales de cada misión contra el jefe de turno, y es que estos sí que ofrecen situaciones variadas, combates únicos que te obligan a utilizar al máximo todas las habilidades de Las Tortugas Ninja, combinar técnicas y combos (ralentizar el tiempo, crear una área donde recuperar vida, etcétera) , cubrirte, esquivar, utilizar toda clase de objetos que vas encontrando (pizza para recuperar vida, bebidas para amentar ataque o velocidad, armas, etcétera).
Y es que el comportamiento de la IA aliada, por momentos es exageradamente protagonista, y es que ellos al igual que tú, van realizando sus combos y sus técnicas, algo que dependiendo contra el enemigo o la tarea que estés haciendo harán que vayan por faena (aunque en dificultadas elevadas se agradece la ayuda). Nosotros podremos darle alguna que otra instrucción por ejemplo para que nos cubran o sean más agresivos, una opción que va bastante bien. Esta agresividad de la IA, también hará que los combates contra los jefes finales en muchos momentos sean tremendamente espectaculares, y es que se llegan a ver unas combinaciones de movimientos muy bestias.
Además, también vemos como intentan incorporar mecánicas de infiltración, en la que tienes que entrar en una zona sin que te vea determinado enemigo o cámaras de videovigilancia, por desgracia esto funciona fatal, y es tremendamente habitual que pillen sin pestañear a uno de los personajes manejados por la CPU dejándote con el culo al aire.
Para fracasar en este modo “campaña” debe darse la situación de que se debiliten todas Las Tortugas Ninja en varias ocasiones, y es que tendremos 3 vidas que nos permitirán continuar desde la zona de la misión donde nos quedáramos, solo en caso de gastar estos continúes debería reiniciar la misión, algo que suele pasar en los niveles más altos de dificultad. Lo gracioso de este punto, es que cuando debiliten a nuestro personaje tenemos dos opciones, seguir luchando con otro que tenga salud, o volver a la guarida, ponernos ciegos de pizza y volver revitalizados al combate, eso sí, si caen los compañeros mientras estamos comiendo perderemos una vida.
Anteriormente, comentaba que teníamos la posibilidad de personalizar nuestras tortugas, y que no había una gran diferencia entre ellas, y eso viene precisamente por la posibilidad de poder adaptarlas a nuestros gustos. Y es que a parte de las cuatro habilidades que tienen desbloqueadas cada una de ellas, podremos comprar con untos de batalla que conseguimos jugando, nuevas habilidades hasta encontrar nuestras preferidas, una vez las tengamos podemos ir subiéndolas de nivel para que sean más efectivas, se recarguen antes… Además, también puedes ir equipándote una serie de amuletos que también te otorgan un plus extra en tus facultades ninja, más resistencia, más agilidad, más daño, un mejor dropeo de objetos, etc.
Por lo que respecta al diseño de mapas, lo cierto es que hay algunos bastante grandes, otros más pequeños, pero todos están prácticamente vacíos, y el único aliciente que hay para explorarlos un poco es encontrar los coleccionables que esconden (cómics de Las Tortugas Ninjas). Eso sí, quien quiera dedicarse a matar enemigos puede hacerlo sin parar porque no dejan de salir por muchas veces que los derrotes.
¿Serie o videojuego?
Técnicamente el resultado final de TMNT: Mutants In Manhattan es bastante bueno es, y es que el acabado artístico del juego recreando a los dibujos animados gracias al Cel Shading, le aportan un toque gracioso que casa a la perfección con el tono dicharachero que tienen de manera nativa Las Tortugas Ninja, y que mantiene en todo momento el juego, con los chascarrillos de los distintos personajes. Además, todos los personajes están fielmente recreados con todo tipo de detalles.
El sonido ha sido otro aspecto que está bastante bien, y es que iremos viendo como las tortugas van soltando comentarios a lo largo de las misiones (más allá de las cinemáticas), y todo ello en perfecto castellano, un doblaje bastante bueno en el que las distintas personalidades de nuestras amigas quedan plasmadas a la perfección. Eso sí, veremos que algunas frases (sobre todo las que nos da April cuando estamos en acción) se repiten mucho, y pueden hacerse algo pesadas.
Pero la parte más negativa del juego en este apartado es el framerate. TMNT: Mutants In Manhattan funciona de manera nativa a 30 fps, lo cual ya es un pequeño hándicap para un juego de acción de este tipo que busca ofrecer una experiencia ágil y fluida, sinceramente viendo el producto final me chirría mucho que no consiguieran hacerlo funcional a 60 fps. Aunque el mayor problema del framerate, es alguna que otra bajada importante en algunos combates, algo que se nota muchísimo y resulta un tanto molesto.
Conclusiones
En definitiva, Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants In Manhattan no es el regreso soñado para los fans de esta mítica serie, y es que en mi humilde opinión había una materia prima de muchísima calidad para realizar un juego más completo, y por desgracia en esta ocasión el resultado ofrecido por Platinum Games dista mucho de la excelencia que ha mostrado el estudio en otros títulos. A grandes rasgos, el juego nos ofrece buenas dosis de acción a pesar de contar con un planteamiento muy sencillo y extremadamente simplificado, llegando a ser por momentos excesivamente monótono.
Los únicos momentos donde romperemos con esta monotonía será cuando nos enfrentemos con los jefes finales de las fases, momentos en donde el juego brilla con más fuerza gracias a la combinación de movimientos que realizan las cuatro tortugas. La posibilidad de escoger los movimientos que queramos para nuestra tortuga, y la opción de jugar online con amigos le aportan variedad, pero sin duda no son aspectos que justifiquen por sí mismo la compra del juego. Resumiendo, si eres fan de Las Tortugas Ninja el juego te gustará y te mantendrá entretenido durante unas pocas horas (lo que dura), si por el contrario no tienes ninguna vinculación con estos personajes, hay opciones muchísimo mejores en el mercado para desembolsar el dinero.