Hace unos meses Capcom anunció la vuelta de Ultimate Marvel vs. Capcom 3, junto a todo su contenido digital, en una versión remasterizada para Xbox One. Las luchas, los escenarios vivaces y la adrenalina han vuelto por todo lo alto, ofreciéndonos una diversión continua a un precio nada desdeñable. Resident Evil, Dead Rising, Devil May Cry, X-Men, Los Vengadores y un largo etcétera han vuelto para quedarse.
Marvel vs. Capcom: el crossover cumple 21 años
Las raíces de Marvel vs. Capcom se remontan a 1996; concretamente al juego X-Men vs. Street Fighter. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1998 para disfrutar del primer Marvel vs. Capcom como tal. Marvel vs. Capcom: Clash of Super Heroes introdujo grandes mejoras, como las peleas simultáneas entre dos personajes o los combos de movimientos. Además fue el primer juego de la saga en introducir personajes de todo Capcom, como Morrigan (Darkstalkers) o Strider Hiryu (Strider).
Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes fue y sigue siendo el crossover más completo de toda la saga, al incorporar a todos los personajes que habían aparecido hasta ese momento. Además fue el primer título en lanzarse para Xbox. También fue el primer Marvel vs. Capcom que introdujo las peleas 3 contra 3 y en permitir que pudiéramos usar un miembro de nuestro equipo como personaje de apoyo.
En 2011 pudimos disfrutar de Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds para Xbox 360. Este juego introdujo cambios importantes en la saga, como el hecho de poder ejecutar un combo con los tres personajes de nuestro equipo. Ultimate Marvel vs. Capcom 3 supuso una versión mejorada de este último juego. Incluyó grandes novedades respecto a Fate of Two Worlds, como por ejemplo 12 nuevos personajes, el modo Héroes o Heraldos o grandes mejoras en las estadísticas de los personajes.
Capcom siempre ha sabido sacarle partido al género de la lucha. Y la evolución de Marvel vs. Capcom es una clara muestra de ello.
Modos de juego completos y variados
Ultimate Marvel vs. Capcom 3 nos ofrece un juego de lucha de 3 contra 3, en el que deberemos acabar con todos los rivales para ser los ganadores. Después de una presentación con una música totalmente épica, nos encontraremos en el menú principal del juego, donde podremos elegir entre varias opciones: Modo Offline, Xbox Live, Héroes y Heraldos, Galería y Opciones. Todas ellas ya conocidas en la versión de Xbox 360.
El Modo Offline nos presenta las cuatro posibilidades de juego. En primer lugar tendremos el Arcade clásico, donde tendremos que ir superando combates de 3 contra 3 hasta llegar al jefe final. El control de los combates es sencillo, sin grandes impedimentos. Los combates están bien proporcionados y no nos encontraremos con enemigos demasiado difíciles que nos impidan avanzar. Podremos optar entre dos modos de combate: normal o simple.
También contaremos con un Modo Versus, en el que podremos luchar con algún amigo disfrutando del cooperativo local para dos jugadores. El Modo Entrenamiento, por su parte, nos permitirá aprender y mejorar nuestros ataques.
Además tenemos disponible el modo Misiones. Este modo nos permitirá ir desbloqueando un máximo de diez ataques o combos por cada personaje. Pero no es tan sencillo como parece. Los movimientos tienen una escala de dificultad de 1 a 5 estrellas, así que algunos nos costarán más que otros. Por suerte no hay “casillas llave”; es decir, no hace falta desbloquear una para desbloquear la siguiente, sino que podremos elegir nosotros el movimiento que más nos apetezca conseguir.
Al margen de estos modos de juego, es de destacar algo muy especial que hará las delicias de los fans más nostálgicos: la Galería. Esta sección no solo mostrará fotos de los personajes del juego, sino también datos muy interesantes: nombres, juego de origen, fecha de publicación, escenas, finales… Incluso podremos disfrutar del cómic especial del juego, aunque lamentablemente solo esté disponible en inglés. También podremos escuchar las músicas de cada personaje en su saga de origen (por ejemplo, la de Chun-Li en Street Fighter). La galería incluye un libro de arte, donde podremos conocer a todos los personajes que han ido apareciendo en toda la saga. Sin duda se trata de un gran detalle que Capcom ha tenido con los fans más acérrimos y que es de agradecer.
El juego dispone además de un modo online con sus correspondientes marcadores. Sonido y gráficos mantienen el tipo en esta nueva versión, llegándonos a 1080p y 60fps. Además podremos elegir entre voces en inglés o voces en japonés o incluso combinar ambas opciones. Por ejemplo, eligiendo las voces en inglés para los personajes de Marvel y en japonés para Capcom, lo cual es sin duda un acierto.
Héroes y Heraldos: la estrategia llevada al terreno de la lucha
Héroes y Heraldos fue uno de los grandes atractivos de la versión de 2011, que Capcom ha mantenido en la remasterización. Se trata de un modo que combina peleas con estrategia y cuyo argumento es bastante simple.
Por un lado tenemos a los Héroes, destinados a proteger la Tierra. Y por otro tenemos a los Heraldos, secuaces del villano del juego, que estarán deseosos de acabar con ella. Cada uno de los dos equipos tendrá siete escenarios diferentes para combatir.
Los escenarios de los Héroes empezarán estando dominados por los Heraldos y viceversa. Nuestro objetivo, en cada uno de los siete escenarios, será ir ganándole terreno a nuestros rivales. A medida que ganemos escenario en el modo Héroes, la barra roja que marca el dominio se irá convirtiendo en azul y ocurrirá lo mismo al revés: los siete escenarios dominados por los Heraldos comenzarán siendo azules y nuestro objetivo será sentar el dominio rojo.
En este modo no bastará con simples combates. A medida que vayamos ganando y desbloqueando territorio, iremos desbloqueando cartas de personajes del universo de Marvel y Capcom. En este modo será fundamental usar esas cartas y combinarlas para conseguir mejores resultados.
Las cartas tendrán tres niveles- A, B y C- según sean mejores o peores. Cuantas más peleas ganemos y más terreno dominemos, más posibilidades tendremos de tener mejores cartas y combinaciones. Al principio contaremos con barajas de tres cartas predefinidas, pero a medida que vayamos consiguiendo más cartas podremos ir combinándolas y cambiándolas como queramos.
Las cartas no solo serán útiles para el combate, sino que también es un bonito gesto de Capcom para homenajear a los personajes que no están incluidos en el juego. Desde Pícara (X-Men) hasta el Duende Verde (Spiderman), pasando por The Punisher (The Punisher), Claire Redfield (Resident Evil) o Batsu Ichimonji (Rival Schools), en Héroes y Heraldos dispondremos de una galería inmensa de personajes míticos de ambas franquicias.
Gameplay: movimientos y combos bastante elaborados
Ultimate Marvel vs. Capcom 3 nos ofrece unos combates a la altura de la saga. Sencillos, sin grandes estrategias, pero increíblemente dinámicos. Tampoco han sufrido modificaciones respecto a la versión de Xbox 360, pero el resultado sigue siendo bueno.
Para empezar, al escoger un personaje, podremos elegir entre tres movimientos especiales que queramos usar en el combate: los llamados “tipos de asistencia”. Estos ataques resultarán muy útiles cuando necesitemos ayuda en un combate o simplemente queramos aprovechar los movimientos de nuestro equipo. No obstante, el personaje que nos ayude no permanecerá en el combate, sino que simplemente nos echará un cable en un momento concreto.
En esta versión podremos volver a disfrutar de un movimiento especial introducido en Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds y recuperado para la versión del juego de 2011: el X-Factor. Este movimiento especial hará que nuestro personaje sea mucho más rápido y fuerte. Pero deberemos medir muy bien el uso que queramos darle, porque solo podremos aprovecharlo una vez por combate.
Sin embargo, sin duda lo mejor que nos puede ofrecer Ultimate Marvel vs. Capcom 3 son los movimientos especiales de sus personajes. En los combates podremos observar una barra inferior que indicará el nivel en el que se encuentra nuestro personaje en ese momento. Cuanto más nivel tenga (hasta un máximo de 3), mejor será el especial que podrá realizar. Si conseguimos llegar al máximo y realizar el combo entre nuestros tres personajes, el resultado será absolutamente increíble y satisfactorio.
Por otro lado, los combates pueden resultar demasiado sencillos en algunos casos. Los personajes únicamente cuentan con tres combos especiales cada uno; combos que no son especialmente difíciles de realizar. Además los botones LT y RT han sustituido los clásicos botones de ataque, allanándonos mucho más las victorias. Si encima escogemos los combates en modo simple en vez de normal, podemos llegar a aburrirnos.
Se echa en falta a algunos… pero no sobra nadie
Ultimate Marvel vs. Capcom 3 incorporó 6 nuevos personajes de Marvel (Ghost Rider, Hawkeye, Iron Fist, Dr. Strange, Nova y Rocket Raccoon) y otros 6 de Capcom (Firebrand, Strider Ryu, Nemesis, Vergil, Phoenix Wright y Frank West), respecto a Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds.
Junto a los dos especiales que incluye la edición de Xbox One (Jill Valentine y Shuma-Gorath), previamente introducidos vía DLC en la versión de 2011, Ultimate Marvel vs. Capcom 3 nos permite disfrutar de un total de 50 personajes. Y, a pesar de que esta cantidad sea bastante escasa en comparación con lo que nos ofrecen Marvel y Capcom por separado, lo cierto es que no sobra ningún personaje.
Capcom ha hecho un trabajo magnífico consiguiendo que nos gusten todos los personajes incluidos en el juego y que queramos aprovecharlos a todos al máximo. No hay dos personajes iguales; cada uno tiene sus propios movimientos. Además, aunque tan solo pronuncien una frase durante el combate, todos mantienen su personalidad a lo largo de las peleas.
Por supuesto, los movimientos especiales son un reflejo de esa personalidad única de cada uno. Shuma-Gorath te absorberá y llevará a la dimensión a la que pertenece, mientras que Jill Valentine conseguirá la terrible velocidad con la que nos sorprendió en Resident Evil 5. Deadpool, por su parte, romperá la cuarta pared y, después de vacilar a su rival, cogerá literalmente la barra de salud y le golpeará con ella. Sin embargo, si hay un «hyper combo» que sea especialmente satisfactorio es el de Phoenix Wright. Tanto por lo complicado que es lograrlo como por ser el más efectivo de todos.
Aunque no sobre ninguno de los personajes de Ultimate Marvel vs. Capcom 3, también es cierto que echamos en falta a muchos otros. Demitri Maximoff (Darkstalkers), Venom (Spiderman) o M. Bison (Street Fighter) son unos de los muchos nombres que podemos llegar a echar en falta.
Conclusión: diversión, satisfacción y entretenimiento “a patadas”
Capcom nos hizo temblar cuando anunció que Ultimate Marvel vs. Capcom 3 iba a desaparecer y nos devolvió la alegría al anunciar que lo traería de vuelta. Ultimate Marvel vs. Capcom 3 nos llega con todo el contenido adicional previamente incluido a través de DLC, como los personajes extra y los cambios de vestuario. No obstante, no nos sorprende con ningún modo nuevo, ni nuevos movimientos para los personajes del juego. Esta nueva versión es, en esencia, lo mismo que conocimos en 2011.
No obstante, Xbox One nos ofrece una versión remasterizada de Ultimate Marvel vs. Capcom 3 que rebosa, por todos sus poros, lo más importante: la diversión. Es cierto que algunos detalles pueden flojear, como los escasos combos de movimientos. Sin embargo, al género de lucha simplemente le pedimos tres pilares: diversión, combates bien ejecutados y escenas épicas. Y Ultimate Marvel vs. Capcom 3 aprueba estos tres puntos con matrícula.