Dos meses (y unos días) después del lanzamiento del que muy probablemente haya sido el lanzamiento más polémico de 2014, Assassin’s Creed Unity, Ubisoft lanza Reyes Muertos, el primer contenido descargable (si obviamos misiones extra por reserva o incluidas en las ediciones especiales, o paquetes de armas) para dicho título, que llega de forma gratuita para todo el mundo como compensación hacia los usuarios por los fallos técnicos (bugs, popping, bajones en la tasa de cuadros por segundo, etc.) que copaban el juego durante las primeras semanas, y que desgraciadamente algunos errores aún no han sido subsanados a pesar de los esfuerzos de los desarrolladores de la Ubisoft Montreal.
Este contenido descargable, desarrollado por Ubisoft Montpellier, es el primero de los dos que originalmente venían incluidos en el pase de temporada de Assassin’s Creed Unity, y el único que pasa a ser gratuito y que mantiene a Arno Dorian como protagonista. El marco histórico sigue siendo el mismo, aunque esta vez nos trasladamos al norte de París, a Franciade (más conocida como Saint-Denis, llamada Franciade sólo durante la Revolución francesa), lugar de descanso de los restos mortales de los monarcas franceses que reinaron desde el siglo V. hasta la Revolución francesa. Todo un nuevo mapa que explorar, en el cual destaca la basta red de cuevas bajo Saint-Denis, en la cual se desarrolla gran parte de la historia de este contenido descargable.
Persiguiendo al fantasma de los Reyes Muertos
Reyes Muertos arranca en los primeros días de agosto de 1794 (mientras que la campaña de Unity termina a finales de julio de ese mismo año, sólo unos días antes, por lo que es recomendable esperar a terminar la campaña principal antes de jugar a Reyes Muertos si no queremos comernos algún destripe) con un Arno afligido por los acontecimientos recientes y que acude a ver al marqués de Sade, quien una vez más tiene un encargo para él. A cambio, Arno quiere que nuestro viejo conocido le ayude a salir de Francia y dejarlo todo atrás, algo a lo que el marqués accede siempre y cuando Arno recupere primero un manuscrito escondido en la tumba de Luis IX.
Sin embargo cuando nuestro joven protagonista encuentra la tumba del viejo rey, el manuscrito ha desaparecido, y en su investigación por averiguar la nueva ubicación de lo que el marqués de Sade le ha pedido, descubre una conspiración mucho mayor para encontrar algo muchísimo más poderoso que, según las leyendas locales, se encuentra enterrado en lo más profundo del subsuelo de Saint-Denis. Atraído por lo llamativo de la identidad de los implicados y empujado por el fervor de un pequeño huérfano de la localidad, Arno abre una investigación paralela para llegar antes que los conspiradores a aquello que éstos buscan. Incluso si él mismo no entiende la naturaleza de lo que posiblemente termine encontrando.
La historia de Reyes Muertos no es precisamente algo muy complicado. Se trata de la clásica carrera por ser el primero en hacerse con el «tesoro». Sin embargo lo que destaca de la trama de Reyes Muertos son las consecuencias que puede traer de cara al futuro de la saga. El final de la historia de Reyes Muerts parece abrupto, igual que el final de la campaña principal. Todo termina muy de sopetón y es inevitable quedarse con las ganas de saber más sobre el artefacto que todos buscaban en el subsuelo de la taciturna Franciade. Sin embargo, echando un vistazo a la historia, la que pasó de verdad, se pueden ver claros indicios que apuntan claramente, como si de un brillante cartel de neón se tratase, a uno de los lugares demandados por los fans desde hace tiempo, aunque con una vuelta de tuerca bastante curiosa. Por ello es posible que Reyes Muertos haya sido lanzado para sentar las bases de cara a un futuro juego situado no mucho después de Unity, tal vez con el mismo protagonista, pero muy lejos de la Francia revolucionaria.
Aquí, en lo más profundo
Una nueva campaña no es la única novedad que trae Reyes Muertos. Además de las horas de juego que nos brinda la historia subterránea entre las tumbas de los reyes muertos de Francia, este contenido descargable trae consigo nuevas historias de parís y nuevos casos de asesinato que Dorian deberá resolver, en los que encontraremos la conocida máscara del Hombre de la Máscara de Hierro o en la que deberemos descubrir el paradero del cetro con el que se coronaban a las reinas de Francia, desaparecido tras la coronación de Maria de Medici. También tenemos una nueva serie de enigmas que descifrar, como los de Nostradamus en Unity. Sin embargo en esta ocasión contamos con una librería en la que buscar pistas por si uno de los acertijos es demasiado complicado. Además tenemos tres misiones en las que podremos liberar zonas de Franciade del control de los Saqueadores, la nueva facción enemiga y principal responsable de la conspiración que remueve el subsuelo de la ciudad.
Al arsenal de Arno se han añadido dos objetos. Por un lado está el mortero de guillotina, un arma ya conocida por quienes hayan disfrutado de Assassin’s Creed Rogue, aunque en esta ocasión la variedad de munición para este arma se limita a las granadas de fragmentación, eliminando de la ecuación las narcóticas y las enloquecedoras. Se trata de un arma que sirve tanto a distancia, para lanzar granadas explosivas, como cuerpo a cuerpo, para se usada como si fuese un hacha(mientras que en Assassin’s Creed Rogue sólo tenía el primero de los usos). Sin embargo, todo hay que decirlo, a quien prefiera los combates rápidos y fluidos, este arma no le va a gustar ya que al ser como un arma pesada cuerpo a cuerpo ralentiza mucho los movimientos de Arno. Por otro lado las granadas no son muy efectivas contra enemigos algo más resistentes que la media. Personalmente es mucho mejor El Águila, la espada que consigues tras completar los enigmas de Suger, un arma tan poderosa como la que se consigue tras finalizar la campaña principal pero con el añadido de que al atacar, ésta puede emitir un resplandor que ciega momentáneamente a nuestros enemigos, dejándolos indefensos.
El otro objeto que conseguimos, durante la primera misión, es una linterna de aceite que, aunque no lo parezca, es mucho más interesante que el mortero de guillotina. Gracias a ella se han incluido nuevas mecánicas en el juego, las cuales desembocan en múltiples rompecabezas que tendremos que resolver para seguir avanzando. La luz de la linterna no sólo sirve para alumbrar el camino o revelar, en última instancia pistas escritas con tinta sólo visible desde una fuente de luz cercana. La oscuridad de las profundidades bajo las calles de Franciade sirven de hogar a ratas, murciélagos e insectos que entorpecen nuestro movimiento, llegando incluso a hacer que nos caigamos mientras estamos trepando una pared. La luz de la linterna ahuyenta a estas criaturas, apartándolas de nuestro camino, para lo cual es necesario mantener un suministro de aceite que no sólo se puede agotar, sino que si nos sumergimos en el agua o pasamos por debajo de una cortina del líquido elemento, echará a perder el aceite y tendremos que buscar un lugar donde volver a llenar la linterna, dando pie así a algunos de los mencionados rompecabezas. Además dicha linterna también nos servirá para encender braseros, algunos de los cuales tendremos que encender en un orden determinado orden para poder seguir avanzando. Con esto, Reyes Muertos tiene más puzzles en su corto recorrido que Unity, lo cual en cierta manera alarga la duración de la campaña al obligarnos a solucionar los rompecabezas.
Por lo demás, el resto de las mecánicas sigue invariable. El modo sigilo para hacer menos ruido o escondernos detrás del mobiliario o tras una esquina sigue necesitando un pulido, además de urgirle la reincorporación de tácticas como silbar para atraer enemigos o poder mover cadáveres. En el combate es donde encontramos una diferencia, y es que entre la nueva facción incluida en Reyes Muertos, los Saqueadores, existen unos miembros identificables como los líderes (si usamos la vista del águila quedan destacados con un asterisco) a los cuales tendremos que matar en primer lugar si queremos evitar luchar contra un número alto de enemigos, pues al hacerlo todos los saqueadores rasos que vean morir a su líder huirán del lugar para no volver. Sin embargo es mejor pillar desprevenidos a dichos líderes, porque son de los enemigos resistentes…
Antes Animus, ahora Helix, pero es lo mismo
En el apartado técnico no hay nada realmente destacable. Los problemas de Reyes Muertos son los problemas que ya sufre Assassin’s Creed Unity, y las virtudes de éste último se contagian a su primer contenido descargable. En Reyes Muertos nos encontramos con dos escenarios bastante distintos al de París. Por un lado las calles de Franciade que, aunque ajetreadas, no están tan pobladas ni llenas de enfurecidas multitudes como pueden estar las calles y plazas parisinas. Esto repercute en una notable bajada del popping en la ropa de los ciudadanos de Franciade (cosa que aumenta si volvemos a París). Además nos encontramos con un entorno mucho más depresivo y sombrío, más gris, como de resignación. Ello hace que aunque la arquitectura de los edificios no sea distinta a la de París, sintamos que estamos en un lugar completamente distinto.
Y por el otro lado tenemos el subsuelo de Saint-Denis, conformado por la necrópolis de la monarquía francesa, una vasta red de canteras abandonadas y los restos de una misteriosa y antigua construcción. Este es el lugar perfecto para repetir uno de los mayores logros visuales de Assassin’s Creed Unity. La iluminación, sobre todo en interiores y a través de vidrieras de los palacios y templos parisinos, tiene su particular protagonismo una vez más, esta vez en forma de juegos de luces y sombras provocadas por la proyección de la linterna de Arno en las paredes rocosas del subsuelo de Franciade.
Una nota discordante
Una vez más en la franquicia la banda sonora está cargada de notas que más que evocar sensaciones acordes con el momento en el que nos encontramos lo que hacen es traer recuerdos de entregas pasadas. Aún así parece que los chicos de Ubisoft Montpellier han decidido hacer un pequeño esfuerzo y si se puede distinguir algún fragmento que parece nuevo en uno de los momentos clave de la historia. Pero por lo demás la misma música de siempre que, aunque excelente, parece empecinada en no darnos nuevas piezas que incluir al repertorio de grandes cortes de bandas sonoras de videojuegos.
Reyes Muertos viene completamente doblado al castellano, como viene siendo habitual en los juegos de la franquicia (y de Ubisoft en general). El elenco no es muy grande y mientras que la mayoría de las actuaciones de doblaje son como poco correctas, una vez más (y esto sólo en castellano) la interpretación de Napoleón de la mano de Christian Galvez vuelve a ser nefasta. Porque la trama lo exige y en Montpellier no estarán al tanto de lo que nuestros oídos tienen que soportar cada vez que Napoléon abre la boca en el juego, pero hubiese estado bien haber elegido a otro personaje para incluirlo en la corta lista de las caras conocidas que regresan en Reyes Muertos.
En resumidas cuentas, Reyes Muertos nos ofrece una nueva campaña que, aunque interesante, no es algo sorprendente pero tal vez sirva como prólogo para un futuro juego de la franquicia Assassin’s Creed. Además amplia la cantidad de misiones secundarias e incorpora nuevos enigmas para desbloquear un suculento botín, además de añadir nuevas e interesantes mecánicas (que desgraciadamente no se implantan en el resto del juego). La historia principal puede parecer corta, pero las horas de juego extra que añaden las misiones secundarias hacen que realmente merezca la pena descargarlo y jugarlo (como si alguien se lo estuviese pensando, es gratis). En definitiva, cualquier aficionado de la saga debería hacerse con él, ya que puede ser el preludio de una nueva aventura de Assassin’s Creed.
[row_box class=»box_cols»]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo bueno
[arrow_list]
- Historia entretenida que hace especular sobre el futuro de la saga
- Nuevas mecánicas
- Muchos puzzles
- El entorno subterráneo
- ¡Es gratis!
[/arrow_list]
[/col]
[col type=»1_2″ class=»»]
Lo malo
[arrow_list]
- La historia principal es un tanto corta
- No se han recuperado las características de sigilo que ya faltaban en Unity
[/arrow_list]
[/col]
[clear]
[/row_box]