Casi por sorpresa nos llega a Xbox One este Warface: Breakout, un juego que llega a consola con una intención muy clara, ocupar un puesto similar al que tiene CS:GO en PC, ya que el juego publicado por MY.GAMES no se esconde en ningún momento a la hora de imitar la fórmula del shooter de Valve. ¿Su punto fuerte? Que a día de hoy, por sorprendente que parezca, todavía no contábamos con una experiencia similar en Xbox One, y que la idea de Warface: Breakout nos ha sorprendido para bien por estar ejecutada de una forma muy sólida.
Análisis de Warface: Breakout en Xbox One
Tal es la intención de ocupar este hueco del que hablamos, que ni siquiera encontramos en Warface: Breakout algún tipo de tutorial o indicaciones que nos explique en qué consiste el juego. Porque si hay algo claro, es que el juego ha sido desarrollado buscando un tipo de jugador concreto, aquellos que busquemos una experiencia similar a la de Counter Strike en consola, y que ya conocemos sobradamente en qué consisten este tipo de partidas y su sistema de juego.
Supongo que del mismo modo, quienes estéis leyendo aquí será porque os interesa Warface: Breakout por sus similitudes con CS, y por lo tanto conocéis más o menos bien cómo funcionan las partidas del juego de Valve. Pero si no es el caso, os lo podemos resumir rápidamente. En estas partidas competitivas de 5 contra 5, los equipos deben pelear por la colocación y desactivación de unas bombas. En cada mapa hay dos puntos en los que se pueden colocar estas bombas, por lo que los equipos deben coordinarse para atacar uno de estos dos puntos de la forma más efectiva posible.
Cada muerte enemiga que logremos, rondas ganadas u otros objetivos, nos irán otorgando dinero, que podremos gastar al comienzo de la siguiente ronda para comprar armas o equipo, como protección o granadas de diferentes tipos. Todo en función de la estrategia que ideemos con nuestros compañeros de equipo. Si bien la propuesta, como ya hemos visto, es muy similar a la de CS:GO, el gunplay de Warface: Breakout nos deja unas sensaciones más similares en consola a las de Call of Duty que a las del juego de Valve.
El manejo de armas y su recoil en general es bastante sencillo, existe ayuda de apuntado parecida a la de Call of Duty, y muchísimas opciones a la hora de personalizar controles, sensibilidad o detalles como la aceleración al apuntar o la zona muerta. Algo de agradecer, y que nos indica claramente la intención de convertir a Warface: Breakout en un juego competitivo que se logre hacer un hueco en consola. Y que, sobre todo, agradecerán los jugadores que prefieran desactivar cualquier ayuda de apuntado.
Se agradece, todo sea dicho, que no exista ningún tipo de traba a la hora de comenzar a jugar. Y es que después de una pequeña descarga, de unos 8GB, ya podemos comenzar a disputar partidas en Warface: Breackout, que se encuentran divididas en dos tipos: Casual y Hardcore. Esto será así mientras esperamos a que dé comienzo la primera temporada del juego, ya anunciada pero que todavía tardará unos días en empezar.
De modo que las partidas Hardcore son lo más similar a partidas ranked que encontramos por el momento. Son partidas más largas y algo más exigentes, en el sentido de que tendremos que prestar mayor atención a cuestiones como el fuego amigo, o la compra de equipo al principio de cada ronda. Sin embargo, el modo estrella de Warface: Breakout será sin lugar a dudas el modo ranked, que se estrenará pronto junto a esta primera temporada.
Por último, podemos mencionar que Warface: Breakout se ha lanzado al precio de 19,99€ en su edición estándar, y que además de los modos de juego mencionados, incluye por el momento 5 mapas, que nos parecen un número suficiente por el momento, dada la expenriencia competitiva que pretende ofrecer el juego. Con el tiempo irán llegando actualizaciones de contenido, incluyendo también más contenidos cosméticos de pago y gratuitos (y que para nada afectan al gameplay).
Conclusión
A pesar de haber llegado casi por sorpresa, Warface: Breakout es un juego que nos ha sorprendido muy gratamente. Si bien es cierto que la fórmula no es para nada novedosa, la ejecución es bastante buena, y si no se tardan en corregir pequeños bugs y mejorar la experiencia con algunos ajustes, tiene potencial para convertirse en un juego importante dentro del competitivo de consolas.
La intención de su lanzamiento está muy clara, llevar la experiencia Counter Strike a las consolas actuales, ahora solo es necesario que el título logre forjarse una buena comunidad, para lo que parece que va bien encaminado, y que las actualizaciones que se necesitan para pulir pequeños errores y bugs no tarden mucho en llegar.