Koei Tecmo y Electronic Arts llegaron a un acuerdo para el desarrollo y distribución de un proyecto muy interesante originado en los estudios de desarrollo nipones. El anticipado Wild Hearts, se trata de un RPG de acción y aventura en el que tomamos el papel de un cazador ambulante y por cuestiones del destino tendrá que enfrentarse a una multitud de gigantescas y peligrosas criaturas salvajes que habitan diferentes ambientes.
Anteriormente, ya habíamos presentado nuestro primer vistazo a Wild Hearts, por lo que parece innecesario una reseña completa. Sin embargo, a pesar de que estaremos reciclando gran parte del contenido de aquel primer vistazo, hay uno que otro punto interesante que estaremos detallando en nuestro análisis de Wild Hearts del día de hoy. Por otro lado, se podría decir que esto será como «el DLC de los análisis».
Conoce lo que hace especial a Wild Hearts
Empezamos con una historia sin mucha profundidad, pero con un misticismo que nos cautiva al primer instante. Somos cazadores de Kemonos (Monstruos) que se han perdido por un bosque, enfrentándonos a pequeñas criaturas y a un gran Kemono con forma de lobo que nos deja muy mal heridos. Después, nos encontramos con un trovador que oculta su rostro tras una máscara de mono sonriente. En este momento, se nos ofrecerá la oportunidad de presentarnos como más nos guste ya que podremos personalizar completamente el aspecto físico de nuestro personaje y otorgarle un nombre. Seguido de este pequeño corte, el trovador nos hace la invitación de dirigirnos a la aldea de Minato.
Antes de llegar a la aldea de Minato, tendremos que explorar una extensa y diversa zona de caza repleta de criaturas hostiles y desconocidas de todos los tamaños y naturalezas. Aquí conoceremos a una joven chica que necesita encontrar a un ser querido, que tras ayudarla nos servirá como herrera. En el camino hacia Minato, aprenderemos a usar una de las mecánicas más importantes del juego, los Karakuri. Esta zona de caza también nos permitirá encontrar un grupo de monstruos predeterminado de monstruos que nos servirán como un discreto tutorial.
Por su parte, los Karakuri nos permiten construir herramientas tanto para emplearlas estratégicamente en combate (por ejemplo: muros, trampolines, antorchas para infundir nuestras armas con fuego, etc…) como para usarlas fuera del mismo (tienda de campaña, herrerías, torres de vigilancia, etc…). Esta mecánica es el mayor punto diferenciador de Koei Tecmo en el género de los juegos de caza, ya que no se ha visto algo similar en ningún otro título como lo que encontramos actualmente en Wild Hearts.
En Wild Hearts contamos con 8 clases distintas de armas, de entre las cuales se destaca el Parasol Afilado, Báculo karakuri y el cañón. Sin embargo, te estaremos dejando un breve descripción de cada arma proporcionada por EA a continuación:
- Katana karakuri: Arma de corto alcance y peso intermedio. Muy equilibrada y de fácil manejo. Permite una gran variedad de movimientos ofensivos.
- Nodachi: Una gran espada de corto alcance y muy pesada. Resulta lenta y comedida, pero inflige cantidades enormes de daño y es fácil de manejar.
- Arco: Práctica arma de largo alcance que requiere una técnica soberbia, pero permite una gran maniobrabilidad.
- Parasol Afilado: El Wagasa o Parasol Afilado, es la única arma del juego que puede usarse para detener los ataques de los kemono. Es un arma de corto alcance y peso ligero. Puedes usar ataques muy rápidos que se encadenan en combos veloces junto a ataques de gran penetración que pueden pasar a movimientos aéreos con mucha facilidad.
- Cañón: Arma de largo alcance, pesada. Para controlarla es necesario vigilar dos medidores: el de carga, que muestra la cantidad de hebra celestial acumulada en el cañón, y el de temperatura, que muestra la temperatura, como indica su nombre.
- Garra: Arma ligera especializada en movimientos rápidos y combates en el aire. Lo más importante son sus rápidas acciones de ataque que te permitirán ajustar tu posición para generar poderosos combos.
-
Bastón Karakuri: Arma universal de peso intermedio. Puede mutar entre cinco formas distintas. Permite hacer ataques de corto alcance, ataques específicos de mutación y ataques especiales de cambio de arma.
Explorar en Wild Hearts en ocasiones no es muy entretenido
Las áreas de caza en Wild Hearts son realmente extensas, con un gran grado de verticalidad que hará común que nos perdamos al explorar. Afortunadamente, podemos hacer uso de los Karakuri Dragón para viajar rápidamente a nuestros campamentos, utilizar un mapa para guiarnos, o incluso volar por los aires desde grandes altura. Aunque los mapas sean abiertos a libre exploración, los monstruos grandes que podemos encontrar a la vez no pasan de cuatro o cinco. Esto a veces puede hacer que te pierdas en el bosque durante media hora sin encontrar nada para cazar, incluyendo la poca variedad de algunas zonas puede llegar a aburrir.
Para evitar la incómoda situación de no encontrar monstruos por un largo tiempo, podemos utilizar las torres de vigilancia que hayamos construido para obtener la localización de los Kemono dentro de un determinado rango de rastreo. Si esto no es suficiente, una vez hayas completado las primeras misiones, llegaremos a la aldea de Minato, donde podrás aceptar misiones de caza y avanzar en la historia del juego para ir a cazar monstruos específicos.
Nuestro cazador no puede ir por ahí sin una buena armadura ni una arma letal, por lo que nos tendremos que centrar en abatir una serie de monstruos en solitario o con amigos para conseguir como recompensas su materiales e ir a la herrería a forjar nuevo equipamiento. Si bien las armaduras no darán una ventaja significativa contra algunos monstruos dependiendo de las resistencia elementales que tengamos, habilidades especiales u inclinación humana o kemono, ir a farmear los materiales para la elaboración de nuevos elementos es realmente tedioso.
El problema en realidad no es la repetición de una misma actividad, sino más bien lo complicado que es recuperar tu salud y lo fácil que los monstruos pueden golpearte. Es cierto que loa Karakuri te ayudan a moverte y esquivar golpes contundentes, pero un recién llegado en el sistema se verá abruptamente derrotado si no emplea éstas herramientas en el momento justo. De igual forma, un jugador experimentado en solitario puede verse afectado por ataques muy molestos de los Kemono que podrían dejarlo inconsciente y de vuelta al campamento muy rápido.
¿Vale la pena adquirir Wild Hearts de salida?
Este lanzamiento de Koei Tecmo puede ser muy impresionante, y estoy más que seguro de que los más interesados son jugadores de la mítica saga de Capcom, Monster Hunter. Con el reciente lanzamiento de Monster Hunter Rise y la cercana expansión Sunbreak para Xbox y PlayStation, Wild Hearts no queda en la mejor posición si nos ponemos a comparar. Sin embargo, sí que ofrece una experiencia distinta que puede llegar a ser divertida si jugamos con amigos.
Las mecánicas de Karakuri son una buena mecánica tanto para ampliar la movilidad como la agresividad y supervivencia de nuestro cazador en cada momento. Aunque, en ocasiones he llegado a notar que es casi imposible esquivar ciertos ataques sin importar lo que hagas. A diferencia de Monster Hunter que tenemos el preciado giro y lanzamiento que nos dan inmunidad por unas pequeñas milésimas de segundo si los realizamos en el instante correcto.
Por otro lado, hay que tomar en cuenta que el juego no cuenta actualmente con un post-game, pero llegará en próximas actualizaciones y agregará nuevos Kemonos que serán un gran desafío para nosotros. Es decir que, si adquirimos Wild Hearts en unos meses podremos aprovechar mucho más contenido que el día de salida, y tenemos la fortuna de que todo el nuevo contenido será totalmente gratuito para aquellos que hayan adquirido el juego, por su puesto.
Si de igual forma te interesa probar Wild Hearts pero no estás seguro de tu compra, puedes jugar la prueba de 10 horas que ofrece EA Play, servicio que viene incluido con Xbox Game Pass. Así que prácticamente, puedes probar Wild Hearts en game pass, pero solo será por tiempo limitado.
Análisis de Wild Hearts – Conclusiones y nota
En esta ocasión hemos jugado Wild Hearts en una Xbox Series S, que si bien no es la consola más potente del mercado ha podido aguantar Wild Hearts medianamente bien. No obstante, el problema no ha sido nuestra consola y los desarrolladores lo saben. Gracias al feedback que los jugadores con acceso anticipado han podido brindar, Wild Hearts recibirá un parche de día 1 que espera mejorar el rendimiento gráfico y la frecuencia de fotogramas del juego. Esto nos emociona mucho, debido a que no era raro estar jugando en una zona muy sobrecargada y que los fps no llegaran a 25.
A pesar de esto último que acabamos de mencionar, Wild Hearts es un título solido y divertido que puede ser más entretenido con un par de amigos, puesto que puedes realizar tus cazas en grupos de tres jugadores. Genuinamente nos gusta jugar Wild Hearts y, como un gran fan de Monster Hunter, estaré al tanto de cada actualización ,ya que, con pulir este gran título puede existir a la par del grande que ha creado Capcom durante los últimos años.