En el trimestre final de 2016 se lanzaba al mercado el esperado Final Fantasy XV, un título que había sufrido cambios en la dirección, trama e ideales. Final Fantasy XV era una piedra en el zapato de Square Enix que la compañía quería sacarse cuanto antes para demostrar que aquello que comenzó como Final Fantasy versus XIII no fue un fracaso. Final Fantasy XV debía salir bien, debía gustar a los jugadores. Sus nuevas mecánicas jugables y un estilo de personajes más occidental abrían la saga a nuevos jugadores, mientras los más clásicos veían por perdida la saga Final Fantasy. Entre tanto ruido generado por la promoción de Final Fantasy XV se coló un título con una ambición menor, World of Final Fantasy.
World of Final Fantasy tiene sobre sus espaldas la mano de Tetsuya Nomura, como casi todo lo que sale de Square Enix desde Japón. El creativo japonés actúa como productor creativo y diseñador principal de personajes. Nomura es justamente el blanco de la ira de aquellos que ven en los nuevos Final Fantasy un traición a sus raíces y juegos más notables. Está claro que Nomura no es un gran fan de los juegos por turnos y que sus diseños de personajes se distinguen a la legua, con esas vestimentas sobrecargadas y un detalle excesivo en el peinado. Por suerte para algunos, Nomura sólo se hizo cargo de la parte del diseño de los personajes.
En World of Final Fantasy lo que vemos es un homenaje a las glorias de la saga, utilizando el gameplay por turnos característico y mezclándolo con elementos novedosos de cierta marca insigne de Nintendo. World of Final Fantasy se lanzó unas semanas antes que Final Fantasy XV en PS4, llegando dos años más tarde a Xbox y otras plataformas, es por eso que hay que entender el contexto de su primer lanzamiento. World of Final Fantasy no era la gran esperanza de Square Enix, el juego contó con una nula campaña de marketing y vivió a la sombra de Final Fantasy XV. El problema surge cuando World of Final Fantasy cosecha una muy buena recepción en los medios y Final Fantasy XV no llega a la excelencia que Square Enix se había esforzado por conseguir. Las notas de ambos juegos en Metacritic están a 4 puntos de distancia en PS4, 81 para Final Fantasy XV y 77 para World of Final Fantasy.
Ahora tenemos en nuestras manos la versión Maxima de World of Final Fantasy, una versión bautizada así debido a su lanzamiento a todas las consolas de la actual generación y a pequeños cambios respecto al lanzamiento original. Una vez puesto en contexto el juego, vamos a hablar de él.
Hazte con todos
Tengo muy claro que en Tose, desarrolladores del juego, hay grandes fans de Pokémon. O al menos alguien en la directiva de Square Enix les dio unas ideas muy concisas. Si me pidiesen definir en una simple frase World of Final Fantasy lo haría diciendo que es «el Pokémon de Final Fantasy». Claro que me saltaría muchos incisos en las mecánicas jugables, la trama y demás aspectos importantes, pero como resumen rápido es efectivo.
World of Final Fantasy nos pone en la piel de dos hermanos gemelos, Reynn y Lann. Estos hermanos tienen un extraño poder en su haber, ya que debido a unas marcas de nacimiento en sus brazos pueden capturar a poderosas criaturas que vagan por el mundo y dominarlas a su antojo. Esas criaturas se llaman mirages y abarcan desde las míticas criaturas de la saga Final Fantasy como los chocobos o los bégimos a otras nuevas, añadidas con motivo de este juego.
Reynn y Lann forman parte de una profecía que es contada por los habitantes de Grymoire. El caso es que los hermanos no recuerdan nada (estaréis hartos como yo de esté cliché), así que a medida que avanzan por el mundo y conocen a varios personajes, consiguen recordar poco a poco su historia. El juego, al cabo de las pocas horas consigue mostrarte la veradera intención de los personajes, que más allá de atrapar mirages, lo que buscan es descubrir su pasado y comprobar si la profecía es cierta.
Los hermanos son seres normales, niños, de carne y hueso y provienen de un mundo donde el tiempo no pasa, donde presumiblemente han pasado años durmiendo para recuperarse de lo que aconteciese en el pasado y preparándose para el futuro. Ahí los chicos mantienen su apariencia natural pero cuando van a Grymoire las cosas cambian, allí los habitantes de tienen una peculiaridad y es que son de tamaño reducido, con unas características corporales muy similares a las figuras Funko POP. Por lo tanto, Reynn y Lann deben cambiar su apariencia cuando están ahí para encajar. Al final esta excusa se convierte en una mecánica bastante útil a la hora de combatir.
World of Final Fantasy nos ofrece una historia profunda, más de lo que uno podría imaginar después de unas primeras horas donde el «cuquismo» y lo adorable abunda. Hay una trama elaborada, con enemigos interesantes que se aprovecha de las maravillosas historias de Final Fantasy para nutrirse. Y es que en World of Final Fantasy visitaremos lugares míticos de la saga y conoceremos a personajes (ya sean héroes o villanos) que servirán para contar la historia, dando la sensación que sí, que los diferentes Final Fantasy están conectados y que hay un hilo conductor que lo une todo. Obviamente si eres un fan de la saga se te pondrá la piel de gallina al visitar ciertos lugares emblemáticos o al revivir algunas escenas míticas de juegos como Final Fantasy X y VII, entre muchos otros presentes.
El camino del héroe
Vale, os he dicho que el juego se asemeja mucho a Pokémon por el tema de capturar mirages, ¿pero en qué se traduce eso? Reynn y Lann tienen dos tamaños de personaje disponible, pueden hacerse koloso (grande) o pezqueco (mediano) y encontramos mirages de todo tipo que se agrupan en tres tallas: grande, mediano y pequeño. Estas combinaciones no son para conocer la talla de camiseta que les quieres regalar en Navidad, no, sirven para formar torres.
Como si de catalanes se tratase, nuestros protagonistas y sus mirages harán una torre en el que deben combinar un personaje de talla. De esta manera si jugamos con Reynn y Lann en su tamaño koloso debemos buscar un mirage mediano y otro pequeño (el máximo de componentes siempre será 3 y no puede haber 2 mirages o más en cada talla, siempre debe ser uno por cada). Cada uno de ellos se situará encima de nuestra cabeza. La utilidad de estas torres es que así se combinan los puntos de ataque, defensa y habilidades de los tres en uno solo, claro que afecta al juego por turnos.
World of Final Fantasy utiliza un sistema de combate tradicional por turnos pero incluyendo una barra de tiempo que indica cuando va a atacar cada uno. Existe la opción de no formar ninguna torre y de atacar cada uno por su lado, algo así como tener a dos Pokémon con sus ataques y a nuestro personaje dando puñetazos. Esta opción hace que no nos comamos el coco a la hora de formar torres con mirages que combinen sus habilidades y permite que haya varios ataques distintos (pero menos potentes) en un espacio de tiempo donde de otro modo sólo podríamos haber atacado una sola vez. Cabe decir que este rompecabezas lo llevamos con los dos personajes a la vez, Reynn y Lann, ya que en todo momento podemos controlar a ambos, ya sea explorando o en combate.
Combinar mirages en una torre es la opción más inteligente, ya que a medida que ganan puntos de experiencia desbloqueamos sus habilidades en un tablero, que si completamos y el mirage lo permite implicará que este evolucione, lo que supone un nuevo tamaño y nuevas habilidades. Las habilidades si son compartidas por dos mirages distintos resultarán más potentes. Por ejemplo, si llevo dos mirage que tienen Piro, podré utilizar Piro+.
A la hora del combate la mecánica es tradicional. Nos salta un enfrentamiento mientras exploramos o si algún enemigo nos desafía. Ahí pasamos al escenario de pelea, con una barra de tiempo donde se mostrarán los turnos de cada personaje, turnos que no son fijos y que se pueden ralentizar o acelerar si utilizamos según que objetos o habilidades en combate, pudiendo atacar (o ser atacados) varias veces antes de que el otro lo haga. Contamos con una pantalla que nos sirve para poder utilizar atajos para ataque simples y habilidades, pero pulsando LB pasamos al clásico menú donde tenemos disponibles las opciones de siempre como escapar, objetos, habilidades, invocaciones… Por mucho que lo primera que aparezca siempre sea el nuevo HUD, el tradicional es el más efectivo a la hora de afrontar con estrategia todo tipo de combates.
Lo cuqui
World of Final Fantasy es un juego bonito, cuqui como se diría de manera coloquial. El diseño de los personajes en su aspecto más humano queda claro que corre a cargo de las manos de Tetsuya Nomura, pero una vez todo pasa al aspecto pezqueco nos encontramos con una versión adorable y cargada de tópicos de anime de figuras dignas de la línea POP! de Funko. Gráficamente el juego es resultón, rindiendo bien y con escenarios bonitos pero bastante vacíos. Los combates no son un despliegue de efectos ni gran cantidad de detalle y algunas de las escenas más importantes del juego se muestran al más puro estilo anime, como la genial introducción del juego que salta una vez completas el prólogo.
No vais a ver escenas CGI vitaminadas como en los Final Fantasy numerados, esta entrega cuenta con un motor gráfico que lo mueve todo de manera in-game permitiendo que aceleremos tanto escenas como conversaciones manteniendo pulsado RB. Obviamente cuando el juego se luce más es cuando estamos en los mundos y enfrentamientos donde los personajes están en su forma más humana, dejando de lado es aspecto pezqueco que parece llevarlo todo al estilo cartoon.
Localizado completamente al castellano cuenta con referencias y adaptaciones que son para quitarse el sombrero. El lenguaje del juego incluye muchas bromas y juegos de palabras que, con las voces en inglés, dificultan su adaptación. El equipo detrás de la localización al castellano de World of Final Fantasy ha hecho un trabajo excelente, adaptando al contexto muchas bromas y referencias. Todas las descripciones de los mirages son dignas de ser leídas, desde luego.
Análisis de World of Final Fantasy Maxima – Xbox One
World of Final Fantasy es el juego perfecto para los que buscan un Final Fantasy con los principios y mecánicas de antes, pero deben ser conscientes que también incluye muchas novedades gracias a todo lo relacionado con los mirages. Su lanzamiento al mercado, condicionado por Final Fantasy XV, hizo que pasase desapercibido por muchos, pero su aparición en nuevas plataformas puede ser un gran empujón para un título que hace muchas cosas bien, entretiene, cuenta una historia interesante y te saca más de una sonrisa.