Quedan pocos días para el ansiado 10 de noviembre, pero ya es momento de hablar de Xbox Series X, esta vez no sobre su aspecto, peso y demás, no, toca hablar de lo que ofrece como consola. La nueva generación ya está aquí y con ella nuestro análisis de Xbox Series X, la consola más potente de la próxima generación que tiene como objetivo devolver los éxitos de Xbox 360 a Microsoft, pero sobre todo, de ser la punta de lanza de un ecosistema Xbox en el que Xbox Series S, xCloud y Game Pass forman parte.
Para este análisis se ha probado Xbox Series X en un televisor que soporta 4K nativos, 60Hz y HDR10+.
Análisis de Xbox Series X: La consola más potente de la nueva generación
Los números están ahí y si algo nos dicen es que Xbox Series X es la consola más potente de la nueva generación, ¿pero aprovecha esa potencia? La respuesta corta sería que estamos ante un lanzamiento donde hay más hype por la máquina en sí que por los juegos que llegan con ella. Seamos sinceros, Xbox Series X no tiene un catálogo de lanzamiento que respire Next Gen, sino que encontramos unos 30 juegos mejorados de la pasada generación que nos ofrecen la mejor experiencia en consola posible, que no es poco.
Así de entrada quizás el anterior párrafo queda algo pesimista, no me malinterpretéis, reproches a la máquina ni uno, de hecho tengo muchísimas cosas buenas por contaros, pero quería quitarme esa espinita desde el principio. Dicho esto, vayamos a las muchas, muchísimas bondades de Xbox Series X.
Un salto de generación instantáneo
Una de las cosas que me fascinó desde el momento en que encendí Xbox Series X fue que tras actualizar la consola y asociarla a mi perfil mediante la app de Xbox para móviles todo estaba allí tal cual lo recordaba de mi Xbox One X. El fondo de pantalla, perfil, juegos… Literalmente podía acceder a mi catálogo de juegos o de Xbox Game Pass, descargar lo que quisiera y jugar desde el mismo punto en que lo había dejado.
Sí, las partidas se transfieren gracias al guardado en la nube de Xbox. No hay que hacer nada especial, guardar partidas en un USB o pagar un modelo de suscripción para conservar nuestro progreso. Simplemente saltamos a cualquier juego de Xbox Series X y todo estará como lo recordamos… pero mucho mejor.
Xbox Velocity Architecture
Xbox Series X mejora todos los juegos de Xbox, Xbox 360 y Xbox One, y cuando digo todos, son todos. Tiempos de carga instantáneos (en los juegos de Xbox 360 no os dará tiempo ni a ver la pantalla de carga), mientras que en los juegos de Xbox One veremos como se reducen dichos tiempos a mínimos dependiendo de cada juego gracias a Xbox Velocity Architecture. Con Red Dead Redemption 2, por ejemplo, pasamos de esperar más de 2 minutos a unos 40 segundos, en NieR Automata casi ni podemos contar los segundos, en Star Wars Jedi Fallen Order estaremos menos de 10 segundos esperando… Todo esto gracias al SSD de Xbox Series X, así como su Velocity Architecture, que comprende cuatro componentes principales: el custom SSD NVME, bloques de descompresión acelerados por hardware, una nueva capa de API de DirectStorage y Sampler Feedback Streaming (SFS).
Esta mejora en la memoria y la utilización de Xbox Velocity Architecture hace que encender la consola en modo económico y que esta nos muestre el menú lleve unos 10 segundos, todo un mundo de diferencia respecto a Xbox One. Por otro lado, si no utilizamos el modo económico de Xbox Series X y la dejamos en un estado de «Stand By», en cuanto pulsemos el botón de encendido veremos el menú de la consola y nuestra sesión iniciada. Ni un segundo os llevará. Como recomendación y debido a que consume menos energía y tan solo esperaréis 10 segundos, os recomiendo que utilicéis el modo económico.
Pero eso no es todo. Xbox Series X mueve a 4K de forma nativa aquellos juegos de Xbox One X que utilizaban dicha resolución y en varios momentos aplicaban 4K dinámicos. Además, todos los juegos sin HDR ahora se aprovecharán de esa tecnología gracias al HDR automático que les aplica la consola. El rendimiento también se verá mejorado de forma nativa. Aquellos juegos sin límite de fps se moverán a 60 de forma automática, sin ninguna actualización por parte de los desarrolladores, y los que tenían problemas de rendimiento verán como desaparecen por completo.
Y eso en lo que respecta a los juegos que no han sido mejorados expresamente, ya que las mejoras las aplica la consola, sin ningún tipo de retoque por parte de los desarrolladores. Por otro lado tenemos los juegos mejorados, esos títulos optimizados para Xbox Series X|S, que en esta review han sido Yakuza Like a Dragon, Gears 5, Forza Horizon 4, The Touryst, Gears Tactics y Sea of Thieves, así como otros títulos de los que todavía no os puedo hablar.
Smart Delivery
Aun así, y más como punto informativo que como parte del análisis en sí, hay cierta confusión con lo que es el Smart Delivery. Smart Delivery sirve para que en todos los juegos en los que se aplica tengas siempre la mejor versión. Eso quiere decir que si tu juegas a Gears 5 en Xbox One, el día en que instales o introduzcas el disco en Xbox Series X, lo que se te descargará será la versión de Xbox Series X, luego gracias al ecosistema Xbox y las partidas en la nube mantienes tu progreso.
De hecho, ese mismo ejemplo fue el que me sucedió a mí con Gears 5. Decidí meter mi disco de Xbox One, me lo reconoció como Gears 5 y en vez de instalar la versión del disco (Xbox One) se bajó la de Xbox Series X. Eso mismo es lo que os pasará con toda la lista de juegos que soportan Smart Delivery.
Quick Resume
Tratando otro de los añadidos next gen de Xbox Series X toca hablar del Quick Resume. Esta técnica deja los juegos en suspensión, de forma que podemos salir, iniciar otro título, jugar varias horas, apagar la consola, volver al día siguiente y entrar al primer juego justo donde lo dejamos, en no más de 5 segundos. Claro que ese sería el ejemplo más extremo, lo que nos permite es tener varios juegos en un estado de reposo en el punto jugable que queramos, para luego no iniciarlos de 0, pasando por todas las pantallas de logos de desarrolladoras, menús y demás, ahora solo iniciaremos el juego, veremos la pantalla y retomaremos la partida.
Para que funcione Quick Resume hay que tener presente de no darle al botón ‘Salir’ de la interfaz (ponernos encima del juego, darle al botón de menú del mando y luego a la opción ‘Salir’). Para que funcione, simplemente salimos del juego mediante la guía y seleccionamos un nuevo juego. Cuando nos cansemos hacemos el proceso inverso y al entrar en el juego veremos el logo «Quick Resume» en la parte superior derecha de la pantalla. En menos de 5 segundos volveremos justo donde lo dejamos.
Guía de compra de Xbox Series S/X
Este añadido lo he probado con varios juegos, principalmente de Xbox 360 y Xbox One, y aunque los tiempos de carga ya de por sí se reducen, utilizando Quicke Resume cambiaremos nuestras vidas. Y sí, funciona incluso después de apagar la consola y sin importar el modo de consumo que tengas (económico o rápido). En serio, aprovechadlo, os cambiará la vida.
Las mejoras gráficas de Xbox Series X
Justamente es en los juegos optimizados para Xbox Series X|S donde se puede empezar a ver el verdadero potencial de Xbox Series X. Ha sido allí donde he jugado a 60 fps a sagas en las que jamás había disfrutado de ese rendimiento, donde he visto texturas y efectos de luz que no existen todavía ni en PC… Xbox Series X comienza a asomar la patita con los juegos hechos para ella, aunque de momento y por desgracia son pocos.
En esos juegos contamos con mejoras puras y duras de la next gen que van más allá de la resolución, el rendimiento y el HDR. Nos topamos con retoques importantes como en la iluminación global, dotando de un comportamiento más natural a la luz. También vemos una implementación de SSR con ciertas trazas de Ray Tracing (aunque este último todavía no lo hemos podido ver implementado de forma global a la espera de Watch Dogs Legion o The Medium). Esa combinación de SSR y RT ofrece unos reflejos más fidedignos y espectaculares, destacando en Gears 5 y Forza Horizon 4, con momentos que nos han dejado la boca abierta.
En Gears 5 he podido disfrutar de una segunda vuelta a la campaña gracias al modo Nueva Partida+ y he podido comprobar en primera persona las mejoras next gen de un juego que ya en Xbox One X era de lo más vistoso. Para empezar, las cinemáticas a 60 fps le dan una nueva vida al juego, seguidas por las texturas en calidad ultra de PC, que nos permiten ver hasta el más mínimo rasguño en las armaduras de los miembros de la CGO. Por último, también se ha implementado una mejor solución para reducir el lag en los controles, lo que ayudado por los 60 fps rocosos del juego lo convierten en un título de lo más fluido.
Sobre los 120 fps en el modo multijugador no os puedo contar mucho, como muchos de vosotros pese a contar con un televisor 4K con HDR de este mismo año no tengo a mi disposición controladores HDM 2.1 y soporte a 120Hz, dos características que muy pocas personas disfrutarán de entrada.
Las mejoras en el sistema de iluminación global y en el SSR nos muestran luces mucho más realistas, que hacen que los objetos se fundan con el escenario de forma natural y no resalten esquinas, bordes o colores extraños. Los reflejos, aunque mejorables (sobre todo en espejos) se muestran mejor que nunca, sobre todo en suelos. Si estáis en PC os recomiendo que os vayáis desplazando entre las diferentes imágenes de la galería, si estáis leyendo este análisis de Xbox Series X desde un móvil solo se os verá una imagen, si hacéis click os llevará a la galería al completo en Flickr para que podáis ver las capturas con todo detalle:
Por su parte, Forza Horizon 4 nos lleva al mundo abierto de Escocia donde diferentes estaciones dan paso a paisajes de lo más cambiantes. Solo he podido jugar durante otoño, pero aun así las mejoras son notables. Al igual que en Gears 5 contamos con una resolución de 4K y 60 fps estables, mejoras en los reflejos y la iluminación.
Podemos ver como más objetos y luces se reflejan en los coches, y además lo hacen con mucho mayor detalle. Las texturas también reciben un buen upgrade basadas en una versión ya de por sí increíble de Xbox One X. Al igual que antes, si estáis en PC os recomiendo que os vayáis desplazando entre las diferentes imágenes de la galería, si estáis podéis hacer click para ir a la galería al completo en Flickr para que podáis ver las capturas con todo detalle:
Sea of Thieves y Gears Tactics nos muestran otras dos entregas mejoradas a 4K y 60 fps, con modelados mejorados, texturas en mayor definición y una iluminación mucho más trabajada. Por parte de Gears Tactics tendréis muy pronto el análisis con el que entraré en más detalles, así que no os preocupéis.
Pasando a los juegos Third, hay algunos sobre los que todavía no os podemos contar mucho, así que de momento solo os puedo hablar de Yakuza Like a Dragon, juego que cuenta con dos modos gráficos: menor resolución (1440p) y 60 fps o 4K y algo más de 30 fps. El juego, del que ya os contó sus impresiones mi compañero Alberto contestando a la pregunta si era posible que un novato en Yakuza se metiese de lleno en Yakuza Like a Dragon, cuenta con unos gráficos de lo más vistosos, pero Yakuza tampoco ha sido una saga históricamente conocida por su apartado técnico, sino que se valora su trama y jugabilidad, algo que me ha maravillado y que ya os contaré en su análisis.
Ruido y calor de Xbox Series X, ¿son un problema?
No sé quién esparció en su día el rumor de que Xbox Series X se sobrecalentaba, pero sin duda ya os puedo afirmar que es bien falso. Obviamente la consola se calienta, pero no más que vuestra Xbox One X y muy lejos de una PS4 o PS4 Pro. Aseguraos de tenerla en un espacio ventilado, en mi caso estaba situada en la parte baja de un armario (arriba me taparía la televisión) con 3 palmos de espacio por encima y sin nada pegado a sus lados. Tras sesiones de 6-8 horas estaba caliente, claro, pero nada exagerado o fuera de lo normal.
Respecto al ruido… llega a sorprender lo silenciosa que es. Es increíble que su ventilador solo se escuche si estás en completo silencio y completamente al lado de la consola y aun así no escucharás gran cosa. Xbox Series X es la consola más silenciosa con la que he jugado y eso es todo un hito si tenemos en cuenta la potencia que alberga.
Así que si el ruido y el calor de Xbox Series X son dos cosas que os preocupan… debéis estar bien tranquilos.
Interfaz conocida, funciones nuevas
Decir que la interfaz de Xbox Series X es idéntica a la de Xbox One es muy equivocado. No tan solo ahora cualquier click tiene como respuesta una reacción inmediata sino que además contamos con funcionalidades nuevas dedicadas a la toma de capturas. Los nuevos mandos de Xbox traen un botón dedicado a realizar capturas. Creedme, me ha costado no hacer el engorroso procedimiento de botón guía + Y y aprovechar de forma instantánea un botón que con tal solo pulsarlo nos hace una captura. Ah, y si queréis capturar lo último que ha pasado mantened una pulsación larga.
Ya que estoy hablando del mando, cabe recalcar que más allá del nuevo botón y un diseño más bonito, notaremos un agarre mejorado tanto en la parte frontal como en los gatillos y botones RB/LB. Por todo lo demás, el mando sigue igual que en Xbox One. Contamos con vibración en los gatillos que en shooters y juegos de conducción da un feedback de lo sucedido y vuelven una vez más las pilas como baterías para que su duración sea más elevada que con una batería convencional (os recomiendo que utilicéis pilas recargables).
El espacio de la consola nos ofrece unos 800 GB, más que suficiente para probar unos 15 juegos a la vez, siendo unos 25 en total los que han entrado y salido de mi disco duro, principalmente títulos que ya había jugado en Xbox 360 y Xbox One. El WiFi como viene siendo costumbre con la consola ofrece una buena respuesta, incluso si está situada lejos del router en el caso inalámbrico, si tiráis de cable ethernet os dará igual este aspecto.
La consola cuenta con una entrada posterior para expandir su memoria con las tarjetas SSD de Seagate, algo que en Xbox Series X no necesitaréis si no sois unos ansias, aunque como solución si no os queréis gastar los más de 200€ podéis utilizar vuestros HDD y SSD externos para almacenar los juegos que en ese momento no queréis jugar.
Aquellos mejorados para Xbox Series X deberán estar guardados sí o sí en el SSD interno (o en una tarjeta Seagate para aprovecharse del Xbox Velocity Architecture) y si jugáis a los juegos de Xbox One desde dispositivos externos seguramente mejoras como una carga más rápida no se puedan aplicar. En resumen, no seáis unos ansias.
El prometedor inicio de una nueva generación
Toca concluir este análisis de Xbox Series X, donde me ha acabado resultando algo bastante curioso, y es que estamos en una situación completamente inversa a la de 2013. Xbox presenta la máquina más potente pero no tiene juegos First Party que se aprovechen de la consola de salida. Recuerdo cuando en 2013, la máquina menos potente nos trajo Forza Motorport 5 y Ryse, dos títulos que dieron sentido a lo que significaba la next gen.
Con Xbox Series X tenemos una máquina prometedora, una verdadera bestia que mueve los juegos con una facilidad pasmosa, que ofrece mejoras a tres generaciones anteriores sin que ningún desarrollador haya tenido de cambiar nada y por otro lado demuestra con los pocos juegos optimizados para ella que puede hacer cosas grandiosas.
Xbox Series X es la demostración definitiva del amor de Xbox por los videojuegos, ofreciendo una máquina que muestra la versión definitiva de los juegos pasados y que mira al futuro de forma desafiante buscando aquellos títulos que expriman hasta la última gota su potencia.
Xbox presenta una consola potente y capaz de todo, con la promesa de que 23 estudios ofrecerán todo tipo de universos para que los jugadores puedan ver sus sueños hechos realidad.
Conclusiones – Análisis de Xbox Series X
Xbox Series X se presenta ante nosotros con la intención de durar muchos años sin necesitar una versión mejorada a media generación. Estamos ante una máquina potente, silenciosa y que puede mover todo el catálogo de Xbox de forma mejorada sin despeinarse. Respecto a los juegos, sí que es verdad que echamos de menos ese elenco First Party que se estrena junto a la consola para mostrar sus bondades. Gears 5, Forza Horizon 4 y Sea of Thieves intentan ofrecer esa experiencia con buenos resultados, eso sí.