En los últimos años, una gran cantidad de usuarios, y cada vez más, están decidiendo dar el paso por empezar a realizar streaming de sus partidas de videojuegos. Para ello, es primordial contar con un buen setup gaming, donde normalmente los usuarios prestan atención a elementos como las sillas, la iluminación o las webcams con las que realizarán la transmisión. No obstante, otro de los aspectos en los que hay que invertir a la hora de aventurarse en el mundo del streaming es un buen micrófono.
Si nuestra imagen o sonido no es del agrado de los espectadores, estos no durarán mucho en nuestro canal. Por eso, hoy os traemos un producto patrocinado por la gente de Genesis, gracias a los que hemos podido probar uno de los micrófonos de la compañía. Concretamente, desde SomosXbox os contamos como ha sido nuestra experiencia en el análisis del Genesis Radium 600.
Diseño
Lo primero que apreciamos nada más abrir la caja de este producto es el fantástico empaque con el que recibiremos el micrófono. Al contrario de otros productos, donde solemos tener acceso directamente al periférico que compremos en la propia caja, la gente de Génesis ha introducido un maletín en el que ha introducido todos y cada uno de los elementos para utilizar el micrófono de una forma inmejorable, dividiendo el maletín en dos alturas mediante el uso de espuma donde vienen perfectamente encajados.
Dentro de este maletín, que podremos usar para transportar el micrófono a cualquier lado con una facilidad pasmosa, encontraremos el propio Radium 600, un adaptador universal, un soporte para ajustar la altura, el cable USB y la esponja para el micrófono, todo ello es un acabado negro metálico. Una vez levantemos la espuma superior, nos encontraremos con un filtro pop bastante largo, así como con la base del micrófono.
Un aspecto importante a destacar es lo sencillo que es su montaje. Aunque nunca hayáis tenido un dispositivo de este tipo, unir las diferentes piezas que nos encontramos en el maletín es realmente fácil. Una vez realizado todo el montaje, la apariencia final del Radium 600 es la de encontrarnos ante un dispositivo de alta gama. Además, contamos con la posibilidad de regular tanto su altura como su inclinación y rotación, permitiendo adaptar su posición al máximo. Y, por si fuera poco, su base metálica de 800 gramos garantizará que el micrófono no se mueva ante leves golpeos que le pudiéramos dar de forma involuntaria. No obstante, quizás se habría agradecido que la base fuese un poquito más pequeña, pero dada la robustez que le añade al dispositivo no es un punto especialmente negativo.
El acabado del Génesis Radium 600 es prácticamente inmejorable, ofreciendo una construcción en metal que le otorga una apariencia muy premium. El dispositivo cuenta con un acabado completamente negro (salvo la parte del propio micrófono en sí), y podemos encontrar hasta 3 botones en su zona lateral. Los dos primeros son para controlar la ganancia y el volumen de los auriculares, lo cuales podremos conectar al propio micrófono; mientras que el tercero es un botón con acabado clicky que nos servirá para mutear el micrófono.
Sonido
Que un micrófono tenga un buen acabado siempre es un aspecto positivo. Sin embargo, donde realmente debe de sobresalir es en la calidad de grabación, que es para lo que realmente realizaremos la inversión en un producto de estas características, y a riesgo de cometer un spoiler: la calidad de grabación del Genesis Radium 600 es fantástica. Este dispositivo se promociona como una opción para todos aquellos que quieran dedicarse al streaming, y lo cierto es que es producto perfecto para dar el paso a dicho mundo. Especialmente, gracias a lo fácil que es de usar: una vez tengamos montado todo, contemos el USB a nuestro ordenador y ya podremos empezar a grabar.
5 configuraciones de PC para todos los bolsillos
Aunque el micrófono cuenta con una frecuencia de muestre de 48kHz a 16 bits y un rango de 30 Hz A 18kHz, lo cierto es que la calidad de sonido que ofrece es superior a lo que a priori podrían indicar sus especificaciones. Es cierto que su sensibilidad provoca que capture sonidos como el ruido de las teclas al escribir, o el giro de las aspas de un ventilador de techo. No obstante, podemos tratar de arreglar esto configurando la ganancia del dispositivo, que incluso a niveles bajos ofrece una calidad clara y nítida.
Hemos probado este Genesis Raidum 600 en todo tipo de escenarios, ya sea para hablar con nuestros amigos a través de Discord, comunicarnos en el propio chat de voz de los juegos multijugador, retransmitiendo a través de Twitch, así como grabando el sonido con el uso de diferentes programas y el resultado ha sido muy satisfactorio, siéndole solamente reprochable esa pequeña intromisión de algunos sonidos externos.
Conclusiones
La mejor forma de concluir este análisis del Genesis Radium 600 es señalando que nos encontramos ante un micrófono fantástico. Además de contar con un empaque magnífico, la calidad de los materiales de todos los elementos para utilizar con el dispositivo es brillante. Como hemos comentado, quizás podríamos pedir que la base metálica del micrófono fuese algo más pequeña, ya que no todo el mundo cuenta con escritorios espaciosos, pero es tan solo un detalle debido a la gran sujeción que nos ofrece.
La nitidez y claridad con la que consigue procesar nuestra voz es formidable, incluso cuando nos encontramos ante bajos niveles de ganancia. Y aunque es cierto que tiene la pequeña contra de captar el sonido de algunos elementos externos, también lo es que nos encontramos ante una de las mejores opciones calidad/precio del mercado, muy por encima de los micrófonos que por ejemplo vienen con los auriculares.
Si queréis haceros con el Genesis Radium 600, podéis hacerlo a través de la web oficial del fabricante a cambio de 99,99 euros.