Mad Catz siempre ha sido una marca de periféricos reconocida en el mundo entero. Una vez dejado atrás los problemas financieros, la compañía ha conseguido volver al lugar al que pertenecía, siendo capaz de ofrecer periféricos de un gran nivel para los jugadores más entusiastas o aquellos que simplemente juegan para pasar un rato, tal y como os contamos en nuestra comparativa de ratones Mad Catz de gama media.
Hoy, os volvemos a traer un nuevo artículo de la compañía, en el que hablaremos sobre uno de los teclados de la misma. Concretamente, os contaremos cuales han sido nuestras impresiones de uno de los nuevos teclados de la compañía en nuestro análisis del Mad Catz S.T.R.I.K.E. 13.
Diseño
El diseño del Mad Catz S.T.R.I.K.E. 13 es, sin duda alguna, uno de los aspectos más destacables en los posibles motivos de compra del mismo. Construido en un cuerpo de aluminio, el teclado de Mad Catz nos ofrece una experiencia completa a un tamaño reducido, algo difícil de encontrar en el mercado.
Muchos teclados, como el Vulca TKL Pro, optan por eliminar el teclado numérico para conseguir así un tamaño mucho más comedido. No obstante, la gente de Mad Catz ha optado por una solución diferente, en la que ha conseguido reducir el tamaño del ST.R.I.K.E. 13 de manera notoria sin tener que sacrificar el teclado numérico.
El recurso utilizado por la gente de Mad Catz ha sido el de prescindir de la columna en la que se encuentran las teclas de movimiento, fusionándolas con el teclado numérico (así como las funciones de ImPan, Bloq Despl, Supr, etc.) añadiendo una tecla macro situada en la esquina superior derecha, con la que podremos cambiar la función de las diferentes teclas situadas en el teclado numérico.
Aunque al principio es algo a lo que cuesta adaptarse, especialmente si estas acostumbrado a tener un teclado tradicional, con el paso del tiempo se convierte en una opción especialmente cómoda, sobre todo por ser capaz de ofrecernos un teclado con un tamaño reducido sin la necesidad de tener que sacrificar determinadas funciones.
En lo que respecta al resto del apartado estético, el S.T.R.I.K.E. 13 cuenta con iluminación RGB completamente configurable mediante el software propio de Mad Catz, ofreciendo la posibilidad de modificar de varias formas el comportamiento y color de la iluminación del teclado.
Finalmente, en su parte trasera el teclado cuenta con cuatro gomas para lograr una mayor adherencia a nuestro escritorio, así como con dos patillas de plástico para adaptar la altura del teclado a la que nos sea más cómoda. Pero, además, Mad Catz también nos incluye una tecla de repuesto con el logo de la compañía, así como una herramienta que nos permitirá extraer las tecla, aunque su uso no es muy recomendable.
Funcionamiento
El Mad Catz S.T.R.I.K.E. 13 ha resultado especialmente cómodo en su uso diario. A pesar de contar con unos cherrys rojos, los cuales están pensados para el sector gaming, el uso en el día a día ha sido muy satisfactorio, no suponiendo ningún problema en largas sesiones de redactar textos. Además, por si fuera poco, lo compacto del S.T.R.I.K.E. 13 lo convierten en un teclado especialmente cómodo en todos los aspectos de su uso
Hablando de los Cherry del teclado, el S.T.R.I.K.E. 13 cuenta con unos MX Red, que prometen una vida útil de hasta 100 millones de pulsaciones, ofreciendo una experiencia de accionamiento de 2.0 mm con 45 cN y 4.00 mm de recorrido total, lo que le ha convertido en uno de los interruptores mecánicos más populares de la actualidad en el sector gaming. Esto se traduce en que el teclado ofrece un tiempo de respuesta estupendo a lo hora de jugar, siendo una opción muy recomendable para aquellos que busquen un teclado gaming.
Pero esto no es lo único, ya que gracias al software dedicado de Mad Catz, contaremos con la posibilidad de configurar hasta tres perfiles distintos para el S.T.R.I.K.E. 13, lo que nos permite la opción de tener distintas configuraciones de iluminación y rate del USB. Pero esto no es lo único, ya que este software nos permitirá incluso modificar el comportamiento de los Macro que tenemos en el teclado, lo que nos ofrece una gran personalización.
No obstante, no todo es perfecto de cara al funcionamiento en este S.T.R.I.K.E. 13. El principal punto en contra que hemos encontrado con el teclado es que, al menos por el momento, el layout del mismo no está en español, por lo que no tendremos la tecla Ñ en el mismo. No obstante, y teniendo en cuenta que esto es prescindible, ya que el funcionamiento de la misma simplemente se ve sustituido, si que es importante tener en cuenta que perdemos el funcionamiento clásico de algunas teclas como <>.
Conclusiones
El Mad Catz S.T.R.I.K.E. 13 es un teclado fantástico, tanto por su funcionamiento como por su tamaño, que nos ofrece las ventajas de tener un teclado de menor tamaño sin tener que prescindir del teclado numérico, lo que lo convierte no solo en una gran opción para el sector gaming, sino también para las tareas del día a día.
La única pega que encontramos es que actualmente no cuenta con la disposición española, lo que implicará un baile de funcionalidades en algunas teclas, pero si eso no supone un problema para vosotros, el S.T.R.I.K.E. 13 es un teclado altamente recomendable.