Desde hace varios años, el mercado móvil se ha convertido en uno de los grandes pilares de la industria del videojuego. A pesar de las reticencias que ha habido por parte de los usuarios de consolas a “aceptar” este tipo de productos como algo digno dentro del sector, lo cierto es que en los últimos años el mercado móvil ha dado un vuelco enorme.
En la actualidad, los Smartphones cuentan con innumerables juegos pensados específicamente para móviles que poco tienen que envidiar a juegos de otras plataformas en cuanto a diversión, a lo que además hay que sumarle las adaptaciones que están llegando de juegos clásicos de pasadas generaciones de consola.
No obstante, lo que de verdad ha supuesto un salto dentro del mercado móvil es la posibilidad de jugar a títulos más “hardcore” gracias, entre otros, a Microsoft y Google, con la llegada de xCloud y Stadia. Por ello, cada vez es más común que las compañías de periféricos piensen en los móviles a la hora de hacer productos, como ha hecho Nacon con su último producto, y es por eso que os traemos nuestro análisis del Nacon MG-X.
UN DISEÑO CONOCIDO
Lo primero de lo que os queremos hablar en nuestro análisis del Nacon MG-X es de su diseño. Al igual que lo visto en otros periféricos, Nacon ha optado por crear un chasis en el que podamos convertir nuestro móvil en una especie de Nintendo Switch, y lo ha hecho de forma muy inteligente.
El periférico cuenta con una abertura ajustable que nos permite adaptarlo a móviles de diferentes tamaños, con un máximo de hasta 6,7’, algo que resulta especialmente cómodo tanto a la hora de transportarlo como práctico en cuanto a la compatibilidad de dispositivos.
Este chasis del que os estamos hablando viene recubierto de una superficie texturizada en el lugar donde colocaremos nuestro Smartphone, algo que garantiza un agarre seguro para evitar cualquier posible caída del periférico, y hemos de decir que funciona perfectamente. En nuestras pruebas han sido varias las ocasiones en las que hemos realizado algún movimiento brusco de manera deliberada para ver si podíamos tener algún problema al respecto, y lo cierto es que nuestro móvil no se ha movido ni un solo milímetro.
Hablando de la disposición de su botonera, el mando será fácilmente reconocible por los fans de Xbox. Nos encontramos con la disposición clásica de los joysticks asimétricos, y la botonera clásica de los mandos de Xbox con la presencia de A, X, Y y B. Así mismo, contamos con el botón Home de Xbox, lo que termina de confirmar que este mando ha sido diseñado específicamente para disfrutar de xCloud en nuestros móviles, tal y como reza el eslogan utilizado por la compañía con su “Designed for Xbox”.
Por último, en relación con el diseño del dispositivo, os hablaremos de su parte trasera. El MG-X cuenta con un diseño convexo en su parte trasera en el lugar donde agarraremos el dispositivo, algo pensado para facilitar la comodidad en largas sesiones de juego. Además, Nacon ha optado por otorgarle un tacto rugoso, lo que sin lugar a dudas es una gran decisión.
FUNCIONALIDAD
Una vez comentado su diseño, a continuación pasaremos a hablaros de cómo funciona este MG-X de Nacon. Una vez tenemos el mando en nuestras manos, hemos de decir que se siente muy ergonómico. La botonera clásica cuenta con un recorrido bastante generoso, lo que ofrece una respuesta fantástica a la hora de utilizarlos.
Como hemos comentado anteriormente, la disposición de los joystick será asimétrica, algo que los jugadores de Xbox agradecerán enormemente. Si bien es cierto que ambos joystick se comportan adecuadamente, nos habría gustado más que Nacon hubiera optado por darles un diseño con un acabado cóncavo, facilitando así el apoyo de los pulgares. No obstante, esto no significa que la experiencia de juego se vea afectada en ningún momento. Igual que la cruceta, que se comporta de forma óptima.
No obstante, si debemos pegar un pequeño tirón de orejas con los gatillos del dispositivo. Si bien es cierto que los botones LB y RB se comportan de forma fantástica, contando con un punto de acción fantástico tanto en la parte interior como exterior, los botones RT y LT nos han dejado algo fríos.
Aunque ambos botones han funcionado correctamente en nuestras pruebas, es importante destacar que la pulsación de los mismos no termina siendo agradable a la mano, siendo necesario ejercer demasiada fuerza para pulsarlo, o al menos para tener la sensación de que así lo estamos haciendo. Ni mucho menos pedimos contar con unos gatillos como los de los mandos convencionales, pero sí que habría estado bien que tuvieran algo menos de resistencia.
Finalmente, contamos con el botón back, start y Home, los cuales funcionan a la perfección, siendo este último el que tendremos que pulsar tanto para encender como para apagar el dispositivo.
UNA EXPERIENCIA DE JUEGO IDÓNEA
Como podemos observar, el Nacon MG-X no cuenta con ningún tipo de conector dirigido al móvil, siendo un dispositivo que tendremos que conectar via Bluetooth para poder utilizarlo. En esta ocasión, Nacon ha apostado por utilizar Bluetooth 4.2, y hemos de decir que en nuestras pruebas no hemos sentido una latencia importante que impidiera disfrutar de la experiencia de juego.
Esto es un sin lugar a dudas algo de gran importancia para este dispositivo, ya que está pensado para poder disfrutar de xCloud a través de nuestro móvil. En nuestras pruebas hemos jugado a varios títulos de diferentes géneros mediante el sistema de streaming de Microsoft, como por ejemplo Forza Horizon 4, Celeste, Battlefield 5 o Resident Evil 7, entre otros.
En el juego mediante streaming, la latencia es sin lugar a dudas uno de los aspectos que más pueden influir en la experiencia del usuario. A la propia latencia que tiene este tipo de tecnología, habría que sumarle la del dispositivo, pero como os hemos comentado, lo cierto es que hemos notado que el mando funcionaba perfectamente en casi todo momento. Si es cierto que en juegos como Battlefield 5 ha habido ocasiones en las que se nos ha hecho algo complicado apuntar a algunos enemigos, pero en el resto de pruebas todo ha funcionado correctamente.
Otro aspecto importante en este tipo de dispositivos es la autonomía. El Nacon MG-X cuenta, según el fabricante con una autonomía de hasta 20 horas, y lo cierto es que nosotros hemos podido echar varias sesiones largas hasta tener que volver a cargar el dispositivo. No sabría decir si realmente la duración es la que asegura el fabricante, pero de lo que no hay dudas es que podréis jugar varias ocasiones sin la necesidad de cargar el dispositivo.
CONCLUSIONES
Si podemos llegar a una conclusión con nuestro análisis del Nacon MG-X es que es un periférico idóneo para los que quieran utilizar su móvil para disfrutar del catálogo de Xbox Game Pass. Su diseño ergonómico y el funcionamiento de los diferentes botones (salvo lo citado con los gatillos) convierten al periférico en una gran opción para disfrutar del servicio de suscripción de Microsoft en cualquier lado, en parte también a la facilidad para transportarlo.