Razer ha logrado hacerse con un gran nombre en el mercado de los periféricos gaming, especialmente en el de los teclados, y parece que la marca quiere seguir demostrando que, actualmente, es uno de los reyes en el sector. Para ello, por primera vez la compañía ha apostado por ofrecer un elemento totalmente diferencial en comparación al resto de sus competidores, como es el hecho de apostar por teclados mecánicos hotswap (del cual os hablaré en profundidad más adelante). Gracias a la compañía he tenido la ocasión de probar el nuevo Razer BlackWidow V4 75%, con el cual parece que no solo pretenden ir a por el liderato de los teclados tradicionales, sino también empezar a entrar en el sector de los teclados custom. Te lo cuenta todo en el análisis del teclado Razer BlacWidow V4 75%.
Análisis del teclado Razer BlackWidow V4 75%
Construcción
Desde hace varias generaciones, Razer nos tiene acostumbrados a construir teclados con una calidad fantástica, apostando por el plástico y el aluminio como principales materiales, consiguiendo ofrecer una sensación realmente premium. Para esta ocasión, la compañía ha seguido apostando por ellos, lo que hace del Razer BlackWidow V4 75% un teclado realmente ergonómico y de una calidad bastante elevada. De hecho, aunque pueda llegar a sorprender, este dispositivo llega a ser incluso más pesado que el Razer BlackWidow V3, dispositivo que he estado usando anteriormente a este nuevo modelo, y que presenta un diseño completo.
Es algo que puede llegar a sorprender, ya que el dispositivo cuenta con un formato 75%, reduciendo sus dimensiones hasta los 321 x 155,5 x 24 mm, lo que lo convierte en un teclado ideal para aquellos que tengan poco espacio en su escritorio, o que prefieran disponer de un mayor recorrido para el desplazamiento de su ratón, algo muy típico en los jugadores profesionales. Además, con esta nueva generación también tendremos disponible un reposamuñecas acolchado, dejando atrás el modelo de plástico que podíamos ver en la anterior generación, lo que sinceramente es todo un acierto.
Al darle la vuelta al dispositivo quedan dos cosas patentes: por un lado, el uso de plástico (tan solo presente en esta parte trasera) y por otro, el mimo al detalle que Razer le ha querido dar a este nuevo dispositivo. El teclado cuenta en toda parte trasera con el lema «FOR GAMERS, BY GAMERS», demostrando así que, pese a ser la parte que menos veremos en el dispositivo, también se ha apostado por ofrecer la mayor finura incluso en los aspectos «menos importantes». Siguiendo con la parte trasera, nos encontramos con dos gomas antideslizantes en la parte inferior del dispositivo, así como con dos patas ajustables en dos posiciones, de 6º y 9º de inclinación respectivamente.
El formato 75% es todo un acierto
Los teclados tenkeyless presentan un formato que se caracteriza por ofrecer un tamaño reducido respecto a los teclados tradicionales. Aunque lo más común suele ser encontrarse con dispositivos que apuestan por un tamaño del 60%, para esta ocasión Razer ha optado por decantarse por un formato poco visto en el mercado, como es el caso del 75%. Desde mi punto de vista, se trata del mejor formato reducido que podemos encontrar en el mercado. ¿Los motivos? Que pese a eliminar el teclado numérico y los botones de control (supr, inicio, etc.), estos últimos siguen presentes en el dispositivo, quedando situados en el lateral derecho del dispositivo en tan solo 4 teclas, cuyo funcionamiento cambiará si apretamos la tecla fn.
De este modo, nos encontramos con un teclado que, además de ser realmente ergonómico en cuanto a tamaño, no se resiente en términos de funcionalidad por la pérdida del tamaño, algo que sí que queda patente en los teclado tenkeyless 60%. Además, y como nos tiene acostumbrados, Razer también ha querido que tengamos control de los elementos multimedia, incorporando dos botones adicionales que hacen su debut en esta cuarta generación. Por un lado tenemos el clásico botón de play, con el que podremos parar o reanudar la reproducción del contenido multimedia que estemos reproduciendo (Youtube, Spotify, Netflix, etc.). Por otro, tenemos un botón de mute, con el que podremos silenciar por completo nuestro PC de un solo contacto, a lo que también hay que sumarle la rueda infinita de control de volumen, con la que podremos reducirlo o aumentarlo a nuestro gusto.
El teclado mecánico más personalizable de la marca
Si por algo destaca el Razer BlackWidow V4 75% es por ser el teclado mecánico que más opciones ofrece hasta la fecha. En esta ocasión, la compañía ha vuelto a apostar por hacer uso de las keycaps ABS de doble inyección que ya podíamos ver en el pasado. Destacan por ofrecer un acabado rugoso, lo que sin lugar a dudas implica una gran sensación al hacer uso del dispositivo. Lo único negativo en este sentido es que el dispositivo, al menos por ahora, tan solo cuenta con la disposición de teclado americana, aunque eso sí, contamos con el formato ISO, que es similar al que encontramos en la disposición española, lo que nos permite hacer uso del dispositivo de una forma similar, aunque puede suponer un problema para los que tengan que echar un ojo a la posición de símbolos especiales.
En cuanto a los switches mecánicos, el Razer BlackWidow V4 75% trae consigo los interruptores Razer Orange, táctiles y con efecto silencioso. La verdad es que se trata de un interruptor ideal para escribir, tanto por la activación como por el sonido que ofrecen, y aunque se quedan algo por detrás que los interruptores ópticos, también ofrecen un buen rendimiento al jugar. Sin embargo, en esta ocasión el tipo de interruptores que monte el dispositivo es lo menos importante, ya que gracias al sistema hotswap podremos cambiarlos a nuestro antojo.
En el packaging del dispositivo nos encontramos con una herramienta que nos permitirá extraer tanto las teclas como los switches del dispositivo, conocido como switch and keycap puller. Con ella, primero deberemos de retirar las teclas, para posteriormente proceder a retirar los switches que queramos cambiar. Razer ha construido el dispositivo para que estos salgan con una gran suavidad, por lo que si notamos que no salen a la primera, mi recomendación personal es que no forcemos demasiado, ya que podríamos provocar un daño irreversible a los switches.
Una vez que hayamos extraído el switch, es preciso destacar que tendremos varias opciones a escoger. Además, de lo interruptores naranjas que vienen con el dispositivo, nosotros hemos tenido la oportunidad de poder utilizar los interruptores verdes y los interruptores amarillos de la marca, gracias a la cesión que Razer nos realizó con un kit de interruptores. Los primeros se caracterizan por ofrecer un acabado «clicky» con una respuesta táctil; mientras que los segundos apuestan por una terminación más silenciosa con una respuesta táctil, lo que implica una activación más rápida.
Lo mejor de todo es que podremos cambiar tan solo aquellas teclas que deseemos, para ofrecer una experiencia completamente personalizada. Si tan solo usamos nuestro ordenador para jugar, lo más recomendado es que cambiemos a aquel switch con el que estemos más cómodos. Sin embargo, en el caso de utilizarlo para varias tareas, podemos realizar una configuración «híbrida», haciendo uso de un determinado tipo de interruptores para las teclas más utilizadas durante nuestras partidas, y de otro totalmente diferente en el resto del dispositivo.
El software sigue a un gran nivel
Una vez más nos encontramos ante Razer Synapse, la aplicación oficial de Razer con la cual podremos llevar a cabo las configuraciones pertinentes. Todo aquel que ya tenga o haya tenido un dispositivo de la marca sabrá que nos encontramos ante un programa realmente fantástico, que ofrece un funcionamiento realmente bueno y que nos permite modificar casi todos los aspectos que se nos ocurran, y que nos permita el teclado. Además de asignar el funcionamiento deseado a cada tecla (menos las nuevas teclas multimedia), también tenemos la posibilidad guardar diferentes perfiles.
No obstante, lo más destacado del programa de cara al usuario medio será la posibilidad de personalizar el funcionamiento de la iluminación RGB. Hablando de esto, y haciendo hincapié en algo que no hemos comentado hasta el momento, el Razer BlackWidow V4 75% incorpora dos franjas en sus laterales completamente iluminadas, lo que fomenta ese acabado «inmersivo» de la luz que ya podíamos ver en otros dispositivos, y que, francamente, le sienta realmente bien. Volviendo al funcionamiento del software, podremos modificar la iluminación con diferentes perfiles que ofrece el propio programa, pero lo mejor de todo es la posibilidad de configurarlo a nuestro gusto, tanto por los colores como por el efecto de iluminación que ofrece.
Conclusiones del Razer BlackWidow V4 75%
El Razer BlackWidows V4 75% es uno de los mejores teclados mecánicos que he tenido la posibilidad de probar. La apuesta por el formato, la calidad de construcción y, especialmente, la presencia de la construcción hotswap hacen de este teclado una opción totalmente recomendada para cualquier tipo de usuario. Se trata de un dispositivo realmente premium, algo que podemos apreciar en todo momento y en el especial mimo al detalle que la compañía ha realizado. Aunque eso sí, no se trata de un dispositivo barato, ya que el dispositivo cuenta con un precio recomendado de 219,99 euros en la web oficial de Razer, aunque ahora mismo se puede encontrar algo más barato en Amazon.
- Diseño con cambio de switch con switches táctiles naranjas Razer de 3 generación ya...
- Disposición compacta del 75 % con carcasa de aluminio para una funcionalidad equilibrada...
Última actualización el 2025-05-08. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.