Han pasado casi siete meses desde que los New England Patriots alzaran el trofeo Vince Lombardi, derrotando en un espectacular partido a los Atlanta Falcons en la Super Bowl LI, celebrada en Houston, Texas. Pues bien, el próximo fin de semana arranca la temporada 2017/2018 que concluirá el próximo mes de febrero en Minneapolis, con Tom Brady y los Pats buscando defender su título. Es por ello, que, coincidiendo con el inicio de esta nueva temporada, Electronic Arts lanza al mercado Madden NFL 18, el videojuego oficial de la National Football League, que permitirá a los fans de este deporte disfrutar de toda la emoción desde el sofá de su casa. Además, la entrega de este año llega cargada de novedades importantes.
Pensado para el novato y el experto
La primera gran novedad que veremos al empezar a disfrutar de Madden NFL 18, es que podemos escoger entre tres modos de juego distinto: Arcade, Simulation y Competitive. ¿Qué diferencias hay entre ellos? A continuación, las repasamos.
Para empezar, tenemos el modo Arcade, el cual está diseñado y pensado para aquellos jugadores con menos experiencia dentro de la franquicia Madden, que buscan dar sus primeros pasos, así como disfrutar de unos partidos más ágiles y, por encima de todo, espectaculares. Si escogemos esta modalidad, veremos cómo predominan los partidos con marcadores altos, los pases completados desde largas distancias, capturas inverosímiles y, una normativa más flexible en cuanto a las penalizaciones e infracciones. Sin duda, esta es la mejor alternativa para aquellos que únicamente buscan pasar un buen rato disfrutando del football en su consola.
No obstante, aquellos que ya tengáis experiencia con la saga y seáis buenos conocedores de este deporte, deberíais apostar por el modo Simulation, en donde entran en juego una serie de aspectos aleatorios que están presentes en los partidos oficiales del fin de semana. ¿Qué quiere decir? Pues que en este modo veremos como el cansancio y la fatiga hacen mella en nuestros jugadores, incluso los mejores quarterbacks pueden errar un pase, y, por supuesto, la media de estos afectara a su precisión en el momento de lanzar la bola. Por supuesto, las reglas serán las oficiales de la NFL, y podemos encontrar con inoportunas lesiones que hagan cambiar el curso del partido o, incluso, la competición.
El tercer modo en cuestión, Competitive, está pensado y creado para que los jugadores pongan a prueba todas sus habilidades y conocimientos, teniéndonos que enfrentar de forma prácticamente constante a situaciones límites, las cuales pondrán a prueba nuestros nervios. Las infracciones están más limitadas, y los factores de azar se han visto claramente reducidos. Por ejemplo, no habrán lesiones y, la precisión de los pases, las recepciones o las intercepciones, dependerán de nuestra habilidad y nuestro acierto con las mecánicas del juego. Para todos aquellos que tengáis intención de participar en torneos y eventos online organizados por EA, os interesa este estilo de juego, ya que será en el cual se basen estas competiciones.
El entrenamiento como la clave del éxito
Para los jugadores más novatos que decidan acercarse por primera vez a la saga con Madden NFL 18, existe un modo entrenamiento, Skills Trainer, que no es ni mucho menos una novedad de esta versión, pero sirve para que conozcamos desde los aspectos más básicos del football, hasta las mecánicas más novedosas de esta nueva entrega. Aquí deberemos hacer frente a una serie de pruebas que nos permitirán, por ejemplo, conocer las distintas mecánicas para capturar un pase, y en función de nuestro resultado conseguiremos una calificación: bronce, plata u oro. Además, para animar a todos los jugadores a completar estas sesiones de entrenamiento, nos recompensarán con sobre para MUT, el Ultimate Team de Madden NFL. Humildemente, desde estas líneas os recomiendo completarlo antes de saltar al terreno de juego, lo agradeceréis.
Los tres pilares: MUT, Longshot y Franchise
Pero, la parte más importante de Madden NFL 18 la componen tres modos de juego principales: Madden Ultimate Team, Longshot y Franchise. A continuación, os hablamos un poco más sobre ellos.
Empezaremos por MUT, la modalidad en donde tendremos la posibilidad de crear un auténtico equipo de ensueño consiguiendo cartas de jugadores, tanto actuales, como de leyenda. Por supuesto, tendremos la posibilidad de jugar tanto online como offline, torneos, partidos cara a cara, o desafíos que pueden contar con normas especiales. Precisamente, estos desafíos los iremos desbloqueando a medida que jugamos y vamos acumulando experiencia en el modo. Pero, el extra más llamativo de esta edición, es la inclusión de un modo cooperativo que nos permite jugar tres amigos de manera conjunta. Además, también nos beneficiaremos de recompensas para MUT por jugar modos como Skills Trainer o Longshot.
Longshot es una de las novedades que más repercusión han tenido, se trata del modo historia incluido en Madden NFL 18, que vendría a ser equivalente a The Journey en FIFA 17 y FIFA 18. En esta ocasión nos presentan a Devin Wade, una joven promesa del fútbol americano, que después del fallecimiento de su padre decide abandonar su sueño de convertirse en jugador profesional. Sin embargo, después de unos años alejado del football, y acompañado por su buen amigo Colt Cruise, decide emprender de nuevo el camino para llegar a ser QB de una franquicia de la NFL. En un momento dado le ofrecen participar en Longshot, un programa de televisión que busca ser un trampolín para llegar a ser jugador profesional, y allí convivirá con otros jugadores y con leyendas de este deporte como Dan Marino, uno de los mejores quarterbacks de la historia.
Completar Longshot nos puede llevar alrededor de unas 5/6 horas, y el mayor punto negativo, es que no llegas a sentirte un jugador profesional, ya que la historia acaba la noche del draft. Tampoco disputaremos partidos concretos, sino que nos limitaremos a realizar una serie de desafíos que pueden ser tanto partidos un tanto peculiares (con normas distintas), a QTE, algún minijuego o incluso pruebas sobre el conocimiento de este deporte. Por supuesto, acompañado por situaciones personajes de Devin que deberá tomar partido en numerosas decisiones que afectan a la gente de su alrededor. La forma en la que superemos todos estos obstáculos, harán que los ojeadores de la NFL tengan una valoración u otra sobre nosotros. Desafortunadamente, al completar la historia, parece que este seguimiento no tiene un efecto directo sobre los acontecimientos. ¿Quizás en Madden NFL 19? Eso sí, aquellos que le cojáis cariño a Devin o a Colt, por ejemplo, podréis seguir disfrutando de ellos en Ultimate Team.
El último modo que aporta un toque distinto y profundo a Madden NFL 18 es Franchise, una modalidad habitual que puede engancharte durante horas y horas, ya que te permite vivir el total de tres modos distintos, como jugador, como mánager o como dueño de una franquicia NFL. En función de nuestro rol deberemos desempeñar una u otra función, pero a fun de cuentas deberemos ir cumpliendo objetivos que nos marcan (en partidos y en temporadas), para conseguir que nuestro equipo mejore, e intentar instaurar una nueva dinastía.
Sacando músculo
Llegados a este punto nos tocaría hablar sobre la faceta técnica de Madden NFL 18, otro punto donde el videojuego desarrollado por EA Tiburon ha dado un salto respecto a la anterior entrega. El culpable de esta evolución ha sido Frostbite, la tecnología desarrollada por DICE, que nos permitirá disfrutar de Madden como nunca antes habíamos visto, con unos jugadores y estadios mejor recreados que nunca, con una iluminación mejor, texturas de mayor calidad, etcétera. Las animaciones también han sido mejoradas, aunque nos en alguna que otra colisión nos hemos encontrado con bugs peculiares, aunque estos no afectaban al desarrollo de los partidos.
A nivel de sonido, el ambiente en los partidos es inmejorable, con unos fans enloquecidos que abarrotan los estadios y alientan a los jugadores, acompañados por la narración de Brandon Gaudin y Charles Davis que le aportan el toque televisivo.
A pesar de todo, hay un par de detalles que debemos poner en el lado negativo de la balanza. Uno de ellos son los tiempos de carga, ya que cada vez que nos disponemos a saltar el campo deberemos esperar un tiempo considerable a que todo cargue correctamente El otro punto a reseñar es que el juego esta íntegramente en inglés. Obviamente, no creo que los fans de la NFL tengan problema alguno para jugar y disfrutar del juego, pero esto puede suponer una pequeña barrera para aquellos jugadores que quieran sumergirse por primera vez en este mundillo.
Conclusiones
Obviamente, Madden NFL 18 no es el título deportivo por excelencia con el que jugaréis cada vez que viene alguien a casa (al menos en España) pero, sin duda, es un fantástico juego para todos aquellos que tenéis un mínimo conocimiento sobre fútbol americano, y que disfrutáis de este espectacular deporte. A pesar de lo que pueda parecer, la entrega de este año es de las más accesibles para acercarse a la franquicia, ya que tenemos tres opciones de juego distinta en función de nuestro nivel: Arcade, Simulation y Competitive. Además, Madden NFL 18 cuenta con un modo entrenamiento muy completo para dar los primeros pasos, en donde te explican desde los conocimientos más básicos, hasta las opciones más complejas que ofrece el juego.
Por si fuera poco, todos aquellos seguidores habituales de la saga, veréis como la entrega de este año viene bastante renovada. Por ejemplo, incluyen un entretenido modo historia, Longshot, un modo MUT (Madden Ultimate Team) con más posibilidades que nunca e incluso un importante lavado de cara gracias al uso del Frostbite, el motor gráfico de DICE que ya ha sido utilizado por Electronic Arts en franquicias como FIFA. Eso sí, más allá de vuestros conocimientos sobre football, también necesitareis tener un mínimo dominio de la lengua de Shakespeare, ya que el juego esta íntegramente en inglés.