Los juegos de peleas suelen ser adorados por un público muy concreto y un poco dejado de lado por otro público mucho más amplio, de manera que traer un análisis de este juego podría o bien enfocarse a los amantes de este género o a lo que lo desconocen. Con este análisis de Samurai Shodow, queremos acercarnos a ese segundo grupo y demostraros porqué merece la pena este juego y porqué realmente es algo muy especial que no encontraréis en ningún otro.Y es que después de 10 años, llega de la mano de la mítica SNK el fantástico título de peleas Samurai Shodown. Un juego que ha regresado por la puerta grande, ya que se trata de un reinicio fantástico para este juego que posee un estilo de lucha único y especial. Y más allá de de su tan peculiar apartado técnico el arte del videojuego es absolutamente cautivador. De modo que aquí tenéis nuestro análisis de Samurai Shodown para Xbox One.
¿Qué es Samurai Sodown?
Samurai Shodown es un juego de lucha 2D muy diferente a lo que podemos encontrar en el mercado actual, aquí lo importante no es la ofensiva, si no medir bien las distancias y los tiempos y saber cuando golpear, al contrario que en otros títulos donde con aporrear botones y aprenderse complicados combos es suficiente. Es un título con un ritmo pausado y lento en el que hay que aprender a defenderse a la perfección y ejecutar contraataques, ya que nuestros golpes son realmente demoledores y pueden llegar a quitar un tercio de la barra de vida, eso sin tener en cuenta con los ataques especiales que la pueden reducir hasta en tres cuartos de su totalidad. El juego toma sus bases de samurai shodown II donde las mecánicas premian los grandes riesgos pero se castiga el error, dándole esto un toque realista en cuanto a si de una pelea de verdad se tratase ya que con unos pocos cortes se infligiría un gran daño.
Hablemos del Ingame
El juego no tiene una gran variedad de modos ni alternativas donde poder divertirnos de diversas formas, tiene unos pocos modos, pero a los cuales les saca el máximo partido, sobretodo a uno que comentaremos a continuación. El juego consta de la modalidad principal para un jugador, que el el modo historia que básicamente es un modo arcade con prólogo y final para los personajes a los que enfrentemos donde de vez en cuando aparecerá un jefe final. Disponemos también del modo campeonato, donde nuestro objetivo es derrotar a todos los participantes. Y los clásicos versus, supervivencia, contrarreloj , entrenamiento. Sin embargo el verdadero potencial de este juego está en «el Dojo». Aquí podremos entrenar a la inteligencia artifical para luego batirnos con ella, pero no solo eso, sino que también podremos compartir nuestra IA para que el resto del mundo se enfrente a ella y al igual que podemos hacer eso podemos descargarnos la de otros jugadores. Con lo cual podremos mejorar muchísimo jugando en solitario para luego poder hacer gala de nuestras habilidades adquiridas y enfrentarnos a jugadores reales. Un Modo en linea que no ha mostrado síntomas de lag o de problemas en el mismo.
Jugabilidad
Uno de los dos puntos fuertes de este juego, pero creo que sin duda el más importante de ellos. En Samurai Shodown hay que cambiar el chip con respecto a otros juegos de peleas donde se premia el enlazar golpes. En este juego no encontraremos grandes combinaciones, ni cadenas de golpes, aquí lo importante es dominar los golpes básicos y aprender cuándo es el momento correcto para lanzar los golpes especiales. Si no habéis probado este título quizás os lancéis a dar katanazos a lo loco, pero al cabo de un tiempo descubriréis que eso no es efectivo y que os encontráis ante un juego muy técnico en el que hay que jugar con inteligencia y destreza.
Las mecánicas del juego es sí, son muy sencillas. Hay cuatro golpes básicos: ataque flojo, medio, fuerte y patada, estos golpes varían un poco dependiente de la distancia a la que nos encontremos del oponente y también de la dirección a la que estemos apuntando al no haber combos de golpes, lo más destructivo serán los golpes especiales que también se ejecutan con facilidad. Hay dos mecánicas esenciales para los ataques poderosos, una sería nuestro ataque definitivo, un poderoso ataque que tan solo podremos realizar una vez por partida, no una vez por ronda, por lo que saber cuando usarlo será un trabajo de estrategia. Con este mismo planteamiento tenemos la otra gran mecánica de la parte ofensiva, «La ira». La ira es un recurso que se irá cargando a medida que nos golpeen. Cuanto mayor sea nuestro medidor de ira más daño haremos. Disponemos de un movimiento especial una vez que el indicador de ira esté completo que podremos realizar tantas veces como se nos llene (si es que sobrevivimos). Pero a parte, tenemos un movimiento final asociado a la ira el cual hará que nuestra barra de ira desaparezca por lo que queda de pelea. Por lo que sobretodo este golpe final será esencial lanzarlo en el momento preciso.
Pero todo lo fácil que tiene el ataque lo tiene de complejo la defensa. Disponemos de paradas, bloqueos, esquives… pero son mecánicas que requerirán de un mayor control del juego, los tiempos de cada personaje,… teniendo que ser muy preciosos a la hora de ejecutarlos. Como comentábamos al principio, a mayor riesgo, mayor recompensa. Bloquear será lo más sencillo, dejando a nuestro oponente con un breve margen de inactividad en el cuál podremos atacar, esquivar es más efectivo pero es mucho más arriesgado y por último también está un contragolpe que es muy complicado pero que desarma al oponente, lo cual al privarle de su arma nos garantiza que al menos ese asalto sea nuestro. Las peleas se desarollan gran parte del tiempo en estado neutral esperando que el oponente tome la iniciativa esperando que cometa un error el cuál poder aprovechar. Para disuadir de que los contrincantes abusen mucho del bloqueo, disponemos también de un agarre, que aunque no hace daño sí que deja en una posición vulnerable al oponente.
Narrativa
Quizás el apartado más pobre del juego. Este título tiene su «lore», por supuesto, pero parece incluso él mismo olvidarse un poco de su propia historia. Aunque la gente no suele jugar a este tipo de títulos por su apartado argumental, una historia de trasfondo que nos obligase a desbloquear al elenco de personajes, por ejemplo, sería un gran añadido que daría otro punto diferenciador a este juego, pero lamentablemente, no es así.
Apartado audiovisual.
El segundo plato fuerte de este título, a la vista está que entra mucho por los ojos, la estética es una auténtica delicia, con unos trazos gruesos en la linea de las formas y unas animaciones realmente vistosas. Posee una gran cantidad de escenarios de diferentes características que crean una simbiosis perfecta con su apartado sonoro. Uno que está fuertemente marcado por melodías tradicionales japonesas y en alguna ocasión acelerando el ritmo con algún acorde más «metalero» añadiendo un toque de fuerza a la escena. Aunque sin duda visual y musicalmente no nos dejará indiferentes, hemos de admitir que apartado técnico cojea un poco, es cierto que corre a unos 60fps estables el juego, pero da la sensación de estar viendo una remasterización de un juego de Xbox360 que uno de la actual generación. Aunque compartan género, gráficamente queda lejos de algunos juegos actuales como Dragon Ball Figther Z o el reciente Mortal Kombat XI.
Conclusiones
Nuestras sensaciones reales con este juego son un poco dispares, varios hemos podido probar el título, jugadores de nivel avanzado en juegos de peleas y otros más neófitos. Si bien coincidimos en que el juego presenta mecánicas originales y llamativas como el funcionamiento de «la ira» o este estilo japonés tan acentuado. Tras unas cuantas peleas el juego empieza a resultar divertido solo para quienes han dominado la técnica de esquive y bloqueo. Por lo que es un juego al que con unas cuantas horas de juego ofrecerá su máximo nivel de diversión, pero si esperáis jugar con algún amigo que no lo haya probado en su vida me temo que os aburriréis. Al juego le ayudaría tener más variedad, pero sin duda alguna es único y esto es algo que resulta evidentemente cautivador.
Espero que este análisis de Samurai Shodown para Xbox One os haya servido de ayuda y si hace que vuestra balanza se decline por darle una oportunidad, enhorabuena porque vais a disfrutar de un juego creado con mimo y eso es lo que vais a sentir.