Con Shadow of the Tomb Raider se cierra el círculo. El apocalipsis se cierne sobre nosotros. La excelente trilogía de los orígenes de la heroína Lara Croft cierra una etapa. Square Enix junto a Eidos Montreal le han dado forma a este fin de ciclo que tanto hemos esperado. Por fin, hemos podido disfrutar de esta última aventura de Lara Croft en el Apocalipsis Maya. En este análisis de Shadow of the Tomb Raider para Xbox One vamos a desgranar sus maneras.
Los eclipses han sido motivo de preocupación para la Humanidad desde el inicio de los tiempos. Al ocultarse el astro Sol se auguraba un mal presagio, se tornaba el fin del mundo y el caos. Las antiguas civilizaciones mayas, incas y aztecas realizaban rituales y sacrificios para evitar un fin dramático que podría desencadenarse si los dioses no estaban contentos. Aquí nos sitúa Shadow of the Tomb Raider, vamos a profundizar en su análisis para Xbox One.
El camino del héroe, la Lara Croft más salvaje
Un punto de inflexión. Eso es Shadow of the Tomb Raider. Un cambio tanto en el personaje principal como en la historia que nos acontece. Hemos sido testigos de cómo Lara Croft ha crecido. La profundidad del personaje ha alcanzado nuevos horizontes y en esta entrega podremos conocer otros estratos de su personalidad. Es una heroína realmente rica en matices que van deformándose con el paso de las horas en esta aventura. Vamos a encontrarnos con una Lara salvaje. La culpabilidad y la responsabilidad han llevado a Croft ha alcanzar otro nivel de madurez que se ve reflejado en el gameplay. La jugabilidad ha dado un salto y se presenta más brutal que nunca. Si eres un fan de toda la historia de la saga, desde sus comienzos, vas a encontrar detalles que te sacarán una sonrisa cargada de nostalgia.
Ya no prima tanto el tiroteo, se ha elevado la importancia del sigilo y de los ataques más viscerales. La sangre y los asesinatos sin miramientos desde cualquier escondrijo han mejorado desde los inicios. Da gusto esconderse y utilizar el entorno para acabar con los enemigos, resulta mucho más satisfactorio que liarse a tiros. La variedad de armas es extensa y muy familiar a las demás entregas de la saga, no echaremos nada en falta. Cuchillo, arco, escopeta, ametralladora y pistola. No nos olvidamos del piolet que también podemos utilizar como arma cuerpo a cuerpo.
Una de las novedades de esta entrega reside en lo que hemos comentado antes. El sigilo y los asesinatos desde un escondite se han potenciado. Podemos utilizar el entorno para sacar provecho y acabar con el enemigo de maneras espectaculares. Tenemos la opción de cubrir el cuerpo de Lara Croft de barro para que la vista del hostil no nos identifique mientras nos camuflamos. El resultado es bastante óptimo y hacer uso de este modo de eliminación resulta divertido.

Ahora me ves, ahora no me ves
La variedad de los enemigos resulta algo escasa. No hay demasiadas novedades a las que enfrentarse y no existe un gran catálogo. Sin embargo, el combate no es algo que prime en este título ya que le da más importancia a otros aspectos. El objetivo es el descubrimiento. Profundizamos en la narrativa y el argumento de la mano de Lara mientras nos enfrentamos a desafiantes fases de plataformas y puzles en forma de tumbas y criptas. La lucha no abunda en este Shadow of the Tomb Raider pero tampoco es algo que se llegue a echar de menos. No estamos aquí para pegar tiros, queremos detener un apocalipsis y lo principal es descubrir e interactuar. La exploración es otro de los puntos más potentes del juego a los que sacar provecho.
Vamos a tener que mirar cada rincón si queremos encontrar todos los datos, los monolitos o los artefactos en forma de coleccionables. Aportan una riqueza interesante al título para todo aquel que quiera profundizar más en los hechos.
Tumbas, criptas y secundarias
Las tumbas son una parte muy importante de la trilogía que se ha marcado Square Enix. En estos lugares, como ya vimos en las anteriores entregas, vamos a tener que dejarnos la cabeza y las manos. En Shadow of the Tomb Raider los puzles son más complicados y mucho más inmensos. Los amantes de la aventura encontrarán un buen refugio en estos desafíos que se tornan mortales al instante.
El contenido del título no se queda solo en las tumbas y en la campaña principal. También tendremos la opción de visitar criptas en las que podremos encontrar tesoros muy útiles para la aventura. No dejarse nada sin explorar es importante, somos asalta tumbas, es nuestro trabajo y vocación, ¿para qué dejar un hueco del mapa sin visitar? Además, la sensación al explorar es la de estar ante algo de mayor tamaño. Siempre hay un recoveco en el que se esconde un tesoro que estamos deseando capturar. En el menú principal también podremos acceder a este tipo de contenido de desafío y centrarnos en superar los puzles propuestos.
En Shadow of the Tomb Raider vamos a poder interactuar con otros personajes. Ya vimos un pequeño resquicio de esto en el gameplay de Paititi y la buena noticia es que hay mucho más. Los habitantes nos aportan historias, curiosidades e incluso misiones secundarias. No cuentan con una gran profundidad pero sí que son interesantes si queremos conocer más sobre la civilización en la que nos encontramos y recibir ciertas recompensas. Es una opción más que alarga las horas de juego sin tratarse de un contenido banal.
La dificultad es algo a gusto del consumidor. Antes de dar el pistoletazo de salida al apocalipsis podemos elegir de qué manera queremos encarar la aventura. Es posible cambiar el nivel de dificultad del combate o de los puzles para que la experiencia sea lo más placentera posible para cada tipo de jugador. El tiempo de juego es generoso, sin haber completado todos los secretos al 100% las 35 horas de juego se alcanzan fáciles y sin darnos cuenta. Además, nos encontramos ante unos escenarios enmudecedores con los que pararnos a utilizar el modo foto. Característica muy bien implementada y que nos permitirá cambiar la cara de Lara con un toque más distendido.
Habilidades de asalta tumbas profesional
Lara Croft es todo lo que conocíamos. Ha dejado de ser una niña para convertirse en la guerrera que estaba destinada a ser. Con mucho coraje se enfrenta al peligro mientras evoluciona en sus aptitudes. El árbol de habilidades es grande. Encontramos tres vertientes que mejorarán el combate, el instinto de supervivencia y la manera en la que rapiñamos en el entorno, la carroñera. Es un árbol intuitivo y muy cómodo. Podremos acceder a él en un lugar que ya conocemos de sobra, el campamento. En estas bases será posible mejorar nuestro arsenal. Las armas se pueden comprar ya que existe el comercio con ciertos habitantes. De esta manera, vendiendo y comprando sus productos nos haremos imparables.
Además, también podremos crear nuestros propios atuendos para potenciar alguna habilidad y adquirir ciertas ventajas en la partida. Las skins son variadas y nos deleitaremos con ciertos trajes clásicos que harán las delicias de los más fans de la saga.
Conclusiones del análisis de Shadow of the Tomb Raider
Shadow of the Tomb Raider es el broche de oro para una trilogía que nos ha presentado a una Lara más humana. Un colofón final a la altura de las circunstancias y con toques clásicos que nos enamorarán. Cuenta con muchas posibilidades y con un mapa muy extenso que explorar. Tenemos ante nosotros historia interesante y que muestra a la protagonista ante un precipicio que deberá superar para convertirse en un mito.
La banda sonora es la compañera ideal para la aventura. El doblaje al completo español es bastante aceptable aunque en varias ocasiones se nota la desincronización labial. Otro punto negativo se encuentra en la cámara y ciertos movimientos que pueden hacer que caigamos al vacío sin entender muy bien la razón. No hay caídas de frames y todo es fluido por lo que la experiencia es grata en ese sentido tan importante. El 14 de septiembre podrás disfrutar de esta tercera entrega de la Lara Croft más humana. Un cierre perfecto para un renacimiento colosal con Shadow of the Tomb Raider.