Sword Art Online es uno de los animes más famosos de los últimos años. La adaptación de las novela ligeras escritas por Reki Kawahara ha tenido tanto detractores como amantes pero ha permitido ver en acción a los protagonistas de SAO.
La historia del nuevo videojuego de Bandai Namco gira en torno a diferentes juegos masivos online que mediante un dispositivo, primero NerveGear y luego AmuSphere permiten una inmersión total. Sword Art Online: Fatal Bullet se centra en uno de estos videojuegos masivos que es Gun Gale Online, donde las protagonistas son las armas de fuego. En este sentido, estamos ante un RPG de acción siendo además un shooter en tercer persona.
En el caso en que no hayas visto nunca el anime o no tengas ni idea de la historia, esto no supone un problema porque al principio del videojuego hacen un resumen de lo sucedido en el anime y en las novelas ligeras. Sin embargo, la historia que ocurre en el videojuego es una historia nueva con una libertad narrativa total. Así pues, no es un impedimento no haber visto el anime. Eso sí, para los fans será un gusto poder luchar codo con codo con protagonistas del anime como Kirito o Asuna.
Análisis de Sword Art Online: Fatal Bullet en Xbox One
Pues bien, en primer lugar entrarás en el mundo de Gun Gale Online invitado por una amiga y el personaje que controlarás será completamente personalizable y editable durante toda la aventura. Esto es una de los grandes aspectos positivos de Sword Art Online: Fatal Bullet la personalización del personaje es total, pudiendo editar altura, cara, ojos, tamaño de cualquier parte del cuerpo, peinado, tatuajes, entre otros muchos aspectos. Como hemos mencionado la personalización del personaje podrá cambiarse durante la partida pero solo hay un aspecto que no podrá cambiarse que es el género del protagonista (masculino o femenino). Además, cuando avancemos un poco en la historia también nos permitirán también cambiar los colores de cualquier traje o atuendo que llevemos, así como el color de las armas y de los accesorios.
Una vez hayamos creado nuestro avatar nuestra amiga del infancia nos explicará como funciona el juego y nos ayudará en nuestros primeros pasos. Más adelante se juntarán el resto de personajes conocidos del anime que serán nuestros compañeros. Pues bien, nada más empezar entraremos en un torneo que empezará con un tutorial sobre el sistema de combate que explicaré más adelante. En este torneo inicial de casualidad nuestro personaje conseguirá una IA muy buscada en el juego denominada ArFa-Sys. Está IA funciona a todos los efectos como un segundo avatar. Podremos al igual elegir el género del ArFa-Sys que posteriormente no se podrá cambiar y además, podremos personalizarlo totalmente como el personaje principal. La IA está programada para proteger y seguir a un solo jugador y podremos configurar como queremos que actúe en combate cuando nos acompañe. Además, conseguiremos diferentes partes de este segundo avatar que nos ayudarán en la aventura. Por ejemplo, podrá aprender a administrar nuestros fondos y aumentarlos de forma considerable.
Por otro lado, el juego está dividido en varias áreas a las que podremos viajar rápidamente cuando las vayamos desbloqueando. El centro es una ciudad futurista llamada SBC Glocken que hace la función de HUB central. En esta ciudad encontraremos nuestra habitación donde podremos personalizar la apariencia del personaje, las habilidades así como el equipo tanto de nuestro avatar como del ArFa-Sys. Además, encontraremos la habitación de Kirito donde están todos nuestros aliados así como la posibilidad de mejorar armas, crear atuendos y desbloquear armas únicas. En la ciudad también hay una tienda donde comprar objetos y armas y munición.
Sistema de combate
El sistema de combate es sencillo pero tiene muchas opciones. En el tutorial nos explicarán como movernos y usar las armas. Podremos equipar 2 armas a la vez y intercambiar entre ellas. Entre las armas encontramos pistolas, escopetas, subfusiles, fusiles de asalto, francotiradores, gatlings, lanzacohetes y espadas. Si eres fan del anime como yo, no podrás resistirte a escoger la espada y luchar como Kirito. Por otro lado, nuestro personaje tendrá un arma especial que conseguiremos al principio del juego que nos permitirá movernos de forma más ágil sobre todo a la hora de alcanzar zonas altas.
Para equipar cada una de estas armas necesitarás unos stats diferentes. Cada vez que subas de nivel obtendrás puntos para subir los stats, entre los que encontramos fuerza, destreza, agilidad entre otros. Así pues, deberás fijarte en los requisitos de cada arma y comprobar si puedes equiparla o que stats te interesa subir para poder usarla. A la hora de combatir también contaremos con diferentes habilidades y dispositivos. Las habilidades están relacionadas con las diferentes armas que uses y los dispositivos hay desde objetos de curación a granadas
Así pues, estamos ante un shooter en tercera persona a la hora de combatir pero un poco particular. Hay un modo de apoyo que se activa automáticamente que señala una gran zona en pantalla. Si hay un enemigo dentro de esa zona cuando disparas le acertarás. Si bien, también se pueden realizar disparos de precisión para lo que deberás apuntar con LT. Estos tiros permiten realizar un daño mayor apuntando a a la cabeza o a partes débiles de los enemigos que suelen estar iluminados.
Este modo de apoyo aunque pueda hacer las cosas más sencillas es coherente con lo que el anime nos muestra sobre Gun Gale Online. En la misma línea cuando nos apunten los enemigos veremos una línea roja que nos ayudará a preveer los disparos.
Además, iremos siempre en equipo. Entre los aliados podremos elegir a 3 personajes para que nos acompañen. Como líder del equipo podremos dar órdenes al resto indicando si preferimos que ataquen, que esperen, que se centren en curar, entre otras posibilidades.
En resumen, el combate está basado en un movimiento constante mientras vamos esquivando, disparando y apoyándonos en las habilidades del resto del equipo que nos acompañe. Es bastante ameno y divertido pero llega a ser repetitivo. Los enemigos no suelen variar y son todos muy parecidos. Además, los escenarios son todos prácticamente iguales por lo que no se provocan situaciones de combate diferentes.
Historia poco trascendente
Respecto a la historia de Sword Art Online: Fatal Bullet, tenía mucho potencial pero no cumple con lo esperado. El hecho de estar dentro de un videojuego con tantas posibilidades no está aprovechado. A la falta de cinemáticas hay que sumarle que pasaremos la mayoría del tiempo leyendo los textos en español de las conversaciones con voz en off que tiene el protagonista con los demás. Estas conversaciones suelen ser inocuas y no aportan nada ni a la historia ni a la jugabilidad. Además, aunque al personalizar nuestro avatar le elegimos una voz en concreto en las conversaciones no se escucha. Cuando se supone que diálogamos nos hacen elegir entre dos opciones que no tienen trascendencia porque prácticamente significan lo mismo.
Así que este sistema no funciona bien y es desesperante. La tentación de saltar las conversaciones es enorme y las esperas eternas. Desde que haces la primera misión a la siguiente puedes estar 1 hora o más leyendo textos. De hecho, a estas esperas hay que sumar los tiempos de carga que son considerables aunque sea solo entrar por la puerta de la habitación del personaje y dentro de la ciudad principal.
Además, la mayoría de la acción se desarrolla en mazmorras. Deberemos empezar en un territorio y enfrentarnos a algunos enemigos (siempre iguales) hasta llegar a la mazmorra. En la mazmorra tendremos que llegar a la sala donde se encuentra el jefe y hasta ese momento nos encontramos zonas muy parecidas. En este sentido, los escenarios son simplones y gráficamente bastante flojos. Al final la sensación es que todas las mazmorras son iguales estéticamente y solo cambia la distribución de las salas.
Así pues, la sensación de la historia principal es que podrían pasar por misiones secundarias, donde la mayoría de ellas consiste en derrotar un jefe y conseguir un objeto concreto. Sin embargo, a lo largo de la historia aparecerá el esperado antagonista del anime Death Gun pero la historia no aprovecha el potencial del anime.
Por otro lado, también tendremos misiones secundarias que son simples objetivos de eliminación de ciertos enemigos. Para poder conseguir estos objetivos primero deberemos aceptarlos en una consola de la ciudad.
Jugando en compañía
El videojuego también cuenta con un modo multijugador que se divide en dos partes: cooperativo y PvP. En el modo cooperativo, formarás equipo con otros 3 jugadores en un escenario donde tendrás que enfrentarte a jefes de mazmorras que ya has derrotado en la historia. Cabe destacar que no podrás explorar en el modo cooperativo y que se trata solo de enfrentamientos. Una vez derrotado un jefe aparecerá el siguiente. El modo es bastante sencillo, pero puedes pasar un buen rato con los amigos.
Respecto al modo PvP, ha sido difícil encontrar partida en el modo ranked para el que el sistema te debería enfrentar contra jugadores del mismo nivel. He jugado varias partidas y consiste en enfrentarte a un jefe y a otros dos jugadores. Hay un tiempo límite y el objetivo es hacer más daño al jefe que el equipo contrario. Para ello, puedes usar varias estrategias como atacar primero al otro equipo y en el tiempo que reaparecen atacar con todas tus fuerzas al jefe. La verdad es que esté modo está bien conseguido y es muy entretenido. Además, tienes la posibilidad de jugar partidas con tu propio avatar o jugar con los personajes existentes en el videojuego como Kirito, Asuna y muchos más.
Conclusión
La jugabilidad de Swort Art Online: Fatal Bullet tiene todo lo que a un fan del anime le gustaría encontrar. La personalización, la variedad de armas y de habilidades, así como formar equipo con muchísimos personajes, es una delicia. Sin embargo, esta jugabilidad se ve lastrada por unos gráficos discutibles, sobre todo en la mazmorras, y por una historia que no acaba de convencer. De hecho, como hemos mencionado, la mayor parte de la de las misiones principales tendremos que leer y leer textos sin trascendencia. Llegando incluso a leer sobre batallas de nuestros compañeros en vez de jugarlas.