La UFC actualmente es el deporte de contacto o de artes marciales mas popular del mundo, y es que no es de extrañar su ascenso tan grande, ya que el boxeo ha ido decayendo en los últimos años, siendo adelantado por esta disciplina. Gran parte de la culpa la tiene el luchador Conor McGregor, ya no solo por su manera de ser y sus “trash talks” si no por su manera que tiene de luchar. En España particularmente se ha vuelto muy popular gracias al Hispano-georgiano, Ilia Topuria.
Tras casi 4 años sin un juego de UFC, EA Sports nos presenta UFC 5, un juego que promete ser el mas ambicioso y realista de la saga hasta este momento. Con un nuevo motor grafico y siendo aún más duro y realista que UFC 4 ¿Sera esto suficiente para que supere en ventas al anterior? y sobre todo ¿Estamos ante el mejor juego de la historia de la UFC?
Son muchas preguntas las que rodean este juego y contando con toda su expectativa que tiene detrás, le sumamos el ya mencionado crecimiento de la disciplina, sobre todo en España. Personalmente tenia muchas ganas de este lanzamiento, EA Sports no es nueva haciendo juegos de este tipo, pasando por los exitosos Fight Night de boxeo, hasta un juego no oficial de UFC, pero sí de MMA sacado en 2011.
Unas físicas continuistas pero mejoradas
El primer punto y el mas importante en todo juego, el pilar fundamental para saber si la casa no se derrumba; vamos ha hablar de las físicas de un juego en la que prometen muchísimo, pero que sin embargo a tenido distintas opiniones a lo largo de los anteriores lanzamientos ya que ha habido opiniones dispares entre los jugadores.
Este UFC 5 nos da una física más realista, menos robótica en comparación a otras entregas. Es bastante gratificante ver como los movimientos son fluidos en un juego donde es muy importante que esto sea así, es algo que pedía la comunidad y se le ha dado, pero con matices. No todo lo que reluce de estos movimientos es bueno, ya que es cierto que, en ciertos momentos, sobre todo cuando haces una combinación de jabs o al alejarte del rival, se ve algo robótico, no es muy exagerado, (es complicado de apreciar). Así que, en sí, el combate de pie se siente mejor que el UFC 4, pero similar a esta anterior entrega. El tema de los movimientos algo robóticos se puede apreciar más en el grappling y en la lucha en el suelo, a lo que nos lleva a las llaves. Si la lucha de pie era fluida y se veía realista, en el suelo ya podemos apreciar que todavía no esta tan bien trabajado como debería o como se esperaba.
Empezando desde el grappling, se siente realmente bien, pero algo pausado, pero aun así en la mayoría de los movimientos esta conseguido. El tema está en la lucha en el suelo, como ya decía sigue siendo algo a preparar o desarrollar mejor, no es el único juego de lucha donde en el suelo se suele complicar, de hecho, en los últimos desarrollos ha habido distintos cambios y parece que dan con la tecla, pero a su vez no, no les culpo tan poco, ni esta mal ni mucho menos y creo que llegaran a encontrar el punto donde no sea tan lioso o desesperante y contentar a todo el mundo. Sin irnos de este tema, aquí si que se puede apreciar que es más robótico y no tan fluido y se siente muy similar al UFC 4 y creo que teniendo ya una buena base en de pie, deberían de trabajar aún mas en este tema. Sin ir mas lejos, la gran mayoría de luchadores van a la lucha del suelo y de echo hay especialistas en lucha libre, que es una disciplina en la que estas en el suelo. En conclusión, ¿las mecánicas de Grappling y lucha en el suelo están bien? Si, pero pudiera ser muy mejorable.
Por otro lado, el mini-juego del cambio de agarres en el suelo o posiciones, me sigue pareciendo algo confuso para el jugador mas casual, de echo mucha gente nueva prefiere quitar esta opción, aunque para los que ya tenemos una experiencia previa, nos resulta normal, no es ni bueno ni malo.
Acabando en este punto de la física, me gustaría no dejar atrás algo importante. Este juego no es para todo el mundo, por mucho que haya ayudas para que los combos se simplifiquen y se pueda así “machacar botones” no deja de ser un simulador y un deporte que combina, lucha libre, Taekwondo, Boxeo, Jiu jitsu, Kick Boxing, etc… por lo cual no existe un balance entre simulador y arcade, siempre va a tirar mas hacia un lado y ese lado es el simulador.
Esto me gustaría mencionarlo ya que sientes en todo momento, el cansancio del luchador, en que disciplina está especializado, los golpes se sienten pesados y eso está realmente bien y lo veo como una clara mejora respecto al anterior título. Las lesiones o cortes afectan notablemente al rendimiento del luchador, podemos percibir también aún más sangre causada por las heridas y más moretones o lesiones en el cuerpo. El cansancio es muy importante también, por ejemplo, en una combinación rápida de golpes cansa mucho mas que en UFC 4. Además, existe la parte estratégica, aunque mas en el tema de las lesiones, donde aparecerá reflejado con un conjunto de iconos en la que nos mostrará en que parte esta mas afectado nuestro luchador y así saber como debemos enfocar la pelea.
Estas adiciones me gustaron realmente mucho, porque en una pelea son determinantes, ya que te obliga a pensar sobre la marcha como enfocar el combate para no acabar KO.
Sin una gran innovación en los modos de juego
En relación con modos de juego no hay mucha novedad o variedad. La única eso si es una muy buena implementación llamada “contratos de combates” en la que tendremos luchas que van cambiando cada semana con combates variados que el juego nos presenta para que hagamos cada vez que entremos en el juego. La realización de estos combates nos dará como recompensa dinero in-game, que podremos gastar en estética de nuestro luchador y ganar mas progreso en el pase de temporada. Es una buena novedad ya que le da un aliciente a jugar cada semana al juego y combatir entre la diversidad de los combates.
El modo carrera podría decir que es la gran decepción del juego. Es exactamente igual que en años anteriores, empiezas creando a tu luchador o eligiendo a uno ya oficial y empiezas desde el jardín de una casa, pasas a 3 luchas callejeras, luego a la WFA y por último a la UFC, siendo la misma rutina de preparación para el siguiente combate de siempre, no hay ni conferencias de prensa, ni hay cinemáticas nuevas o durante los menús, es simplemente idéntico a lo que ya teníamos.
Crear luchador, y partida rápida son los otros modos offline, el cual este ultimo tiene las mismas opciones de combate que los anteriores juegos.
Es aquí donde entra los modos online, empezando por la carrera online, que es exactamente lo mismo que el modo carrera, pero saltándote la narrativa de este. Eso sí, la progresión de tu personaje en este modo es muy lenta, ya que dependes de recibir bastante XP para repartir entre las habilidades del personaje, que, por cierto, no sabes qué nivel tiene el oponente y si pierdes recibirás un total de 0 unidades de XP, y para cuando creas que tienes suficiente para evolucionar a tu luchador, te llevaras la sorpresa de que aún te queda 200 puntos para hacer esta acción.
La estructura del online aun es bastante intuitiva y eficiente, pero volvemos a lo mismo, tiene las mismas opciones que años anteriores, pelea rápida, pelea ranked, etc… Crear luchador, y partida rápida son los otros modos offline, el cual este último tiene las mismas opciones de combate que los anteriores juegos.
Hay que mencionar que UFC 5 implementará un modo de apuestas in-game y retos para la semana de pelea en la realidad, dicha opción todavía no está disponible, pero suena bastante bien.
Apartado Técnico
En el apartado técnico, como siempre, han hecho un grandísimo trabajo actualizando el motor de gráficos a Frosbite. Con este motor el juego simplemente luce espectacular y bastante fiel a la realidad, aunque no roza del todo el foto-realismo. Me gustaría hacer una especial mención a la presentación de los combatientes, con un Bruce Buffer que te deja con los pelos de punta en el pre-combate.
A nivel de detalles como he dicho es un sobresaliente, la representación del cuerpo dañado, los diferentes cortes que presenta el luchador, la sangre en su cuerpo, rostro e incluso en la lona. Incluso pudiendo ser la pelea parada por el medico para evaluar el estado del luchador. No tenemos mejores palabras en este aspecto, porque consigue una grandísima inmersión. En el sonido lo mismo, con la voz del Bruce, el murmuro del público, el como puedes escuchar a las distintas equinas dar instrucciones, e incluso la pareja de comentaristas, que hacen que el combo sea de 10.
Conclusión
UFC 5 aterrizó el pasado viernes 27 de noviembre en consolas de nueva generación, Xbox Series X/S y PS5, dejando inexplicablemente fuera a PC. Es la apuesta mas brutal y ambiciosa de EA Sports en su regreso a la categoría reina de los Artes Marciales Mixtos, y es una muy buena base para mejorar el juego. ¿La gran decepción? Aunque haya mas fluidez en los movimientos, la física no deja de ser similar a UFC 4 y los modos de juegos son exactamente idénticos, siendo inexplicable la no mejora del modo carrera que es algo muy importante en este tipo de juegos y que podría ser muchísimo mejor.