Las plataformas vuelven a estar de moda. Después de los estupendos Yooka-Laylee y Snake Pass, esta semana hemos podido disfrutar de Voodoo Vince: Remastered, versión remasterizada del clásico de Xbox que enamoró a miles de fans. El muñeco de vudú Vince ha vuelto y lo ha hecho por todo lo alto.
Beep Games, una desarrolladora “muy optimista y sin sentido común”
Así se define Beep Games, Inc., la compañía que se encuentra detrás de Voodoo Vince: Remastered. Fundada en 2003 por Clayton Kauzlaric, la compañía empezó desarrollando el emblemático Voodoo Vince para la Xbox original. Después llegarían otros títulos como Scurvy Scallywags in The Voyage to Discover The Ultimate Sea Shanty o The Big Big Castle! En ambos casos Beep Games contó con la participación de Ron Gilbert, creador de Monkey Island y del aclamado y reciente Thimbleweed Park.
“Desde que anunciamos la vuelta de Vince, me han preguntado unas cuantas veces por qué, de todos los juegos que podrían remasterizarse, tenía que ser este. Y esta es la razón: porque no quería que esta obra, que representaba años de trabajo duro, alegría, lágrimas y risas, acabara completamente olvidada en el tiempo”, comenta Kauzlaric.
La vuelta de Voodoo Vince a Xbox ha sido una grata sorpresa para todo el equipo de Beep Games. Tal y como cuenta el propio Kauzlaric, la remasterización ha sido un proyecto puramente familiar, con unos pocos programadores trabajando en él: Kurt Pfeifer (programador del juego original), Steve Lashower, Chris Warner y Mary Ann Flaherty, diseñadora original del juego. Incluso ha colaborado el hijo de Kauzlaric con el audio del juego.
“Nuestro villano Kosmo llama a Vince “un trozo de tela con hilos” al principio de juego. Y técnicamente es correcto. Pero Kosmo olvida que Vince, como cualquier trabajo de equipo, es más grande que la suma de sus partes. Y me alegra saber que el mundo tiene una nueva oportunidad de descubrirlo”.
Beep Games es una pequeña compañía que le pone plenas ilusión y ganas a todos y cada uno de sus proyectos. Y ni Voodoo Vince ni Voodoo Vince: Remastered fueron ni son una excepción.
El vudú de Nueva Orleans vuelve con fuerza
En Voodoo Vince: Remastered nos pondremos en la piel de Vince, un pequeño muñeco de vudú. Vince es el tercer mejor muñeco de su dueña, Madame Charmaine y cobrará vida cuando esta sea secuestrada por los dos secuaces del gran villano del juego: Kosmo el Enigmático. El objetivo de Vince será salvar a su dueña atravesando las plataformas de los distintos niveles de la ciudad de Nueva Orleans.
Para ello mantendrá una conexión telepática permanente con Madame Charmaine, que le hará de guía durante todo el juego. Nuestra dueña nos echará una mano explicándonos cómo utilizar nuestros poderes o dándonos pistas para poder avanzar.
Voodoo Vince: Remastered nos llevará por siete localizaciones que nos transportarán al Nueva Orleans más puro y típico: El Barrio, La Tienda de Vudú, El Fuerte de Cucarachas, La Ciudad de la Cripta, La Casa Brusca, El Pantano y El Carnaval. A lo largo de sus 39 niveles, entre los que se encuentra una carrera, Vince deberá derrotar a los monstruos que vayan apareciéndose hasta llegar a Madame Charmaine y librarla de las manos de Kosmo el Enigmático.
La jugabilidad es simple pero efectiva
Voodoo Vince: Remastered nos ofrece una jugabilidad y un control correctos. Vince deberá recorrer las distintas plataformas de cada mundo hasta llegar a Madame Charmaine. Plataformas que no son demasiado complejas y están bien ejecutadas. Pero además cada nivel nos ofrecerá distintos objetos que recoger y que nos serán muy útiles en nuestra aventura: botellas de polvo zombie, páginas de calavera y poderes de vudú.
Las botellas de polvo zombie servirán para aumentar la barra de vida, mientras que la barra de magia se irá recuperando gracias a las cuentas que vayan soltando los enemigos que derrotemos. Los poderes vudú nos servirán para desbloquear nuevos ataques que podremos usar en el combate. Por ejemplo clavarnos alfileres, usar una motosierra, invocar una dama de hierro o incluso montar un tiroteo al más puro estilo de El Padrino.
Las páginas de calavera tendrán otro tipo de función. En cada nivel tendremos que recoger todas cuantas nos pidan para lograr que se nos aparezca una calavera rosa en el mapa. Cuando aparezca, tendremos que seguirla hasta un punto concreto y atraparla. Atrapar las calaveras que nos vayan apareciendo servirá para aumentar el espacio necesario para acumular cuentas (teniendo así más espacio para usar nuestra magia) y para para poder acumular varios poderes vudú.
Además de ataques físicos y poderes vudú, Vince podrá hacer uso de distintas habilidades imprescindibles para poder avanzar. Por ejemplo, podrá planear, colgarse de liana en liana o ver a través de las paredes.
Los jefes y enemigos no suponen grandes retos
El escaso desafío es el principal problema de Voodoo Vince: Remastered. Los niveles son bastante planos y fáciles, no llegando a suponer un gran reto para el jugador. Algo que también ocurre con los jefes. Para cada uno de ellos bastará con repetir la simple mecánica que nos pidan tres veces y así conseguiremos derrotarlos.
Por su parte, aunque los enemigos liberen cuentas que necesitaremos para recuperar la vida o la magia al matarlos, no tienen gran importancia en el juego. Podremos pasarnos perfectamente Voodoo Vince: Remastered sin matarlos, porque no es obligatorio que acabemos con ellos. En ocasiones da la sensación de que se encuentran simplemente como relleno, pero que no tienen importancia de cara a la trama ni a la jugabilidad.
Por originales y divertidas que sean las animaciones, los efectos de todos los poderes son exactamente los mismos y acaban con los enemigos siempre del mismo modo. Además no podremos escoger qué poder utilizar en cada momento según queramos, porque se invocan de forma aleatoria.
A pesar de estos fallos, Voodoo Vince: Remastered presenta grandes puntos a favor. Los puzzles están enormemente elaborados, son divertidos y variados. Los vehículos que tendremos que usar son muy diferentes entre sí y están muy trabajados.
El apartado técnico cumple con lo que promete
Voodoo Vince: Remastered no presenta grandes cambios respecto al juego original. Las únicas mejoras que nos trae son las relativas al apartado gráfico y sonoro, llegándonos a 1080p y 60 fps estables.
Los escenarios únicamente han sufrido una revisión gráfica respecto a los que conocimos en Voodoo Vince, manteniendo la estética clásica de los plataformas antiguos. La banda sonora acompaña en todo momento, ofreciéndonos el Nueva Orleans más puro al ritmo de jazz.
El juego nos llega en inglés subtitulado en español. Cabe decir que los subtítulos están bastante logrados, manteniendo el tono humorístico del juego. Vodoo Vince: Remastered tiene una duración aproximada de 10 horas, aunque si queréis completarlo al cien por cien es probable que se os alargue algo más.
Un gran homenaje a la cultura de Luisiana
Si hay algo que sin duda nos conquiste de Voodoo Vince: Remastered es su sentido del humor. Aunque en ocasiones los chistes parezcan algo desfasados, consiguen que disfrutemos del humor de hace tiempo.
El diseño de personajes y escenarios rebosa originalidad y conocimiento de Luisiana. Voodoo Vince: Remastered es una oda a la cultura de Nueva Orleans. Desde sus localizaciones (pantanos llenos de bayou) hasta su gastronomía (la comida criolla tiene alguna referencia en el juego), pasando por la religión vudú, Voodoo Vince: Remastered muestra un gran conocimiento de la ciudad. Las localizaciones no se quedan atrás, porque cada uno de los mundos es muy representativo de Nueva Orleans.
El eje principal de toda esta historia es Vince, el muñeco de vudú con el que viviremos la aventura. Vince nos conquistará con su sentido del humor, su cinismo y su valor a la hora de afrontar los desafíos. Los secundarios que acompañan a Vince durante toda la aventura reflejarán muy bien esa cultura criolla que Beep Games nos quiere hacer llegar.
Voodoo Vince: Remastered es un juego por el que merece la pena apostar
Vodoo Vince: Remastered nos ofrece una aventura de plataformas de calidad. El juego presenta una gran relación calidad/precio, llegándonos a 14,99€ en vez de a los 19,99€ tan habituales. Algo que sin duda es de agradecer por parte del usuario. Voodoo Vince: Remastered llega además como título de Xbox Play Anywhere. Así que si lo compráis podréis disfrutarlo tanto en Xbox One como en Windows 10.
Aunque como remasterización no aporte grandes novedades y los jefes y enemigos no sean todo lo variados que deberían, Voodoo Vince: Remastered nos ofrece una aventura muy divertida, rebosante de humor y con unos puzzles y plataformas variados y muy bien llevados a cabo.