Watch Dogs Legion se actualizó recientemente en Xbox Series X, así que un poco antes de que el resto del mundo tenga la consola en sus manos os traemos un primer vistazo al Ray Tracing de Watch Dogs Legion en Xbox Series X (versión que hemos probado) y os mostramos que esta tecnología es algo más que reflejos en el suelo.
Para comenzar, el Ray Tracing lo que nos aporta es una iluminación más realista y que propicia que los objetos reaccionen de forma más natural. Dicho de otra forma: no veremos objetos supuestamente transparentes que no dejen pasar la luz, ni elementos del juego que desentonen en un espacio, mostrando texturas o colores irreales, la luz rebotará en ellos y hará que queden fundidos de forma más natural a nuestro ojo.
Un primer ejemplo de lo que esperamos del Ray Tracing lo podéis encontrar en esta imagen, donde vemos como la luz rebota de forma natural en una superficie reflectante. Ella misma se refleja:
Otro de los ejemplos interesantes es el de esta marquesina de autobús, que nos tiene su propia iluminación pero es transparente. Vemos como deja pasar la luz sin problema e incluso refleja otras fuentes de luz:
Y por último, lo más común con la implementación de esta tecnología: los reflejos en el suelo. Londres es una ciudad donde la lluvia siempre está presente, así que los charcos en el suelo dan mucho juego. Si a eso le sumamos las luces de neón obtenemos reflejos de todo tipo en el suelo. Un pequeño ejemplo de ello lo encontráis aquí:
Como llevamos haciendo con estas capturas de juegos en Xbox Series X|S, si os interesa ver más imágenes y con mayor calidad, podéis pinchar en la galería de la imagen arriba para verla al completo o seguir este enlace para ver todo el álbum. Así es el Ray Tracing de Watch Dogs Legion en Xbox Series X, una primera implementación de la tecnología, que nos demuestra lo que nos podemos esperar y cómo puede mejorar a lo largo de la generación.