El descubrimiento de las especificaciones de Xbox Series X por Digital Foundry ha dejado muchos detalles interesantes. Muchos están relacionados con la potencia, con el Ray Tracing, con el sistema de almacenamiento o el mando. Pero para que todo eso funcione, resultan igualmente importantes otros aspectos. Muchos se han preguntado el motivo de que Xbox Series X haya adoptado un diseño tan diferente a las consolas tradicionales. Esto es sencillo de explicar cuando se trata el apartado de la refrigeración, donde Microsoft ha vuelto a innovar. Así es el sofisticado sistema de refrigeración de Xbox Series X, usando el sistema Vapor Chamber.
Algo que se podría traducir como «cámaras de vapor», viene a ser un sistema bastante innovador de refrigeración por aire. Tal como se ha mostrado en la imagen que os mostramos a continuación, se ha buscado que la canalización del aire se ajuste de forma que tomando de diferentes direcciones se generan varios canales por donde el aire circula. Todo ello termina en la parte superior, que expulsa todo el aire procedente de cada vía hacia el exterior. Lejos de crear una cámara única donde se refrigeran diferentes heat pipes, se ha optado por canales más pequeños y el uso de estas Vapor Chambers.
Muestran los primeros gameplays con Ray Tracing de Xbox Series X
Si atendemos a diferentes sistemas de refrigeración, lo usual es hacer pasar una corriente de aire sobre una superficie cuya temperatura quiere ser controlada. Si atendemos a la refrigeración líquida, lo que se hace es hacer circular un líquido que captura la temperatura de un lugar, para luego ser expuesta en un radiador al aire que lo enfría. En el caso del Vapor Chamber, o cámara de vapor, el sistema parece coger ambos ejemplos y los expone en un mismo lugar.
Más concretamente, el Vapor Chamber se basa en un proceso de evaporación y condensación a través de una serie de heatpipes de pequeño tamaño, hacia una serie de aletas, ampliando así la superficie de contacto con la corriente de aire exterior. De esta manera, se consigue una disipación térmica muy eficiente, añadiendo factores como la reducción de ruido, ya que no se suele exigir un gran montaje de ventiladores.
Así son las tarjetas de expansión de almacenamiento en Xbox Series X
El sistema en sí, consiste en un líquido que al exponerse al calor se evapora convirtiéndose en gas. El gas, asciende y se separa de la zona expuesta al calor. Allí se vuelve a condensar y regresa al origen. Todo este proceso, tanto el calentamiento del líquido hasta evaporarse, como el que se vuelva a condensar al entrar en contacto con el aire en circulación, supone una evidente transferencia de energía y permite mantener el procesador, o la parte que se busca refrigerar, a una temperatura óptima.
Es un concepto sencillo, pero sobre todo eficiente. Hasta ahora, como pasa en muchos otros ámbitos en los que hace falta refrigerar algún mecanismo que se calienta por su funcionamiento, el coste de producción podía ser un inconveniente. Este coste se debía, principalmente, a que esta tecnología tiene una serie de limitaciones, como es el tamaño máximo que se permite a esas pipelines o tuberías, por donde circula el líquido y el vapor.
Microsoft comparte todos los detalles acerca del nuevo mando de Xbox Series X
Se ha visto que en muchas ocasiones, disponer de un sistema de radiadores metálicos sólidos, puede ser suficiente para la disipación del calor y con una buena ventilación se suele solventar. Pero cada uno de estos requiere de un sistema de ventilación dedicado que suele generar más ruido. Al sustituir ese radiador, y sin el voluminoso sistema de bombeo de las refrigeraciones líquidas, el sistema Vapor Chamber supone una solución inteligente.
Este sistema puede recordar, en parte, a lo que se aplicó para el caso de Xbox One X. Solo que en esta ocasión, se ha ido un paso más lejos y se ofrece una solución integral que afectará a todos los aspectos del hardware de Microsoft. En esta ocasión, no solo se usa para la GPU como un sistema híbrido. Microsoft ha optado por aplicar el sistema de Vapor Chamber, o cámara de vapor, a todos los elementos, canalizando el aire por diferentes vías y movidos por un único sistema de expulsión de aire.
Con Ray Tracing activo la capacidad de procesamiento de Xbox Series X alcanzaría 25TFLOPs
Así es el sofisticado sistema de refrigeración de Xbox Series X, el Vapor Chamber o cámara de vapor, un sistema de refrigeración que puede parecer costoso. Pero cuando se habla de una manera de mantener la temperatura del sistema de entretenimiento del que gozarán millones de usuarios, cualquier esfuerzo es loable.
Microsoft demuestra, nuevamente, que esta a la altura de las circunstancias. No se siente intimidado por la innovación a nivel de hardware, y siempre se implica con los especialistas en la tecnología para buscar algo un paso más allá. Junto a su innovación en el uso del Direct X en GPU en Xbox One X, o en el caso del Ray Tracing en GPU como es el caso de Xbox Series X, el sistema de refrigeración de Xbox Series X es un nuevo ejemplo de innovación tecnológica aplicada para el usuario.