Tras una espera de algo más de un año, los jugadores de Xbox por fin podemos disfrutar de Ghostwire: Tokyo, el título desarrollado por Tango Gameworks en el que el estudio dio un pasó más a la acción en detrimento de la experiencia survival-horror que podíamos disfrutar en la franquicia The Evil Within. Y aunque en su día ya analizamos la versión de PC del título y os hablamos de su recibimiento, ahora hemos podido conocer las primeras notas de Ghostwire: Tokyo en su versión de Xbox.
Hay que recordar que esta nueva versión para Xbox no llega sola. El título, que se encuentra disponible en Xbox Game Pass desde esta misma madrugada, ha llegado a las consolas de Microsoft con contenido inédito hasta la fecha, como nuevos modos de juego, más poderes o una mayor variedad de enemigos. Estos elementos, que habían sido puntos negativos en su versión de PlayStation 5 y PC, han servido para que las notas de Ghostwire: Tokyo en Xbox sean algo más elevadas.
Las primeras notas de Ghostwire: Tokyo en Xbox mejoran las de la versión de PS5
Respecto a las notas del título, en estos momentos podemos encontrar tan solo 6 análisis subidos a Metacritic, debido a que la mayoría de medios que analizaron el juego en su versión de PS5 o PC no han vuelto a subir una review del juego. Sea como sea, con estos análisis, las notas de Ghostwire: Tokyo en Xbox le dan una media de 84 en Metacritic estos mismos momentos; mientras que en Opencritic podemos encontrar una media de 77.
- Noisy Pixel – 90/100
- Hey Poor Player – 90/100
- GamingTrend – 85/100
- MondoXbox – 85/100
- XboxEra – 81/100
- SomosXbox – 78/100
- Windows Central – 70/100
Por tanto, a falta de que salgan más notas del título, parece que la versión de Ghostwire: Tokyo de Xbox es la mejor que podemos escoger para disfrutar de esta obra sobrenatural de Tango Gameworks. Y es así gracias a los añadidos que el estudio ha incorporado en esta versión, que lo convierten en un juego algo más redondo que lo visto en la versión que debutó el año pasado.
Ghostwire: Tokyo, una oda al folclore japonés
Pese a contar con una serie de altibajos que afectan directamente a la experiencia, Ghostwire: Tokyo sabe jugar muy bien sus cartas. Tango Gameworks ha apostado todo con la representación de Shibuya y del folclore japonés, logrando ofrecer una sensación de inmersión pocas veces vista antes en un juego localizado en Japón. Además, su jugabilidad es realmente vertical, lo que implica una experiencia realmente gratificante a los mandos.