Esta misma madrugada se ha desvelado un auténtico notición relacionado con la gama de consolas Xbox, y es que se ha filtrado parte de la documentación utilizada por Microsoft en su juicio contra la FTC, en la que se ha confirmado la existencia de Project Uther, la nueva consola de la compañía. Y aunque los rumores siempre han señalado la posible salida de un modelo Pro, lo cierto es que los documentos señalan que la estrategia de Microsoft va por otro lado.
De acuerdo con la información que se ha filtrado sobre Project Uther, esta nueva consola pretende ofrecer una experiencia similar a la de Xbox Series X, pero con un cambio en su diseño y eficiencia. Lo más destacado es que se trataría de una consola solo digital, igual que ocurre con Xbox Series S, y que traería consigo una eficiencia mucho más lograda que el modelo original. Pero tras esto, la auténtica pregunta es, ¿Cómo queda la gama de consolas Xbox tras Project Uther?
Así queda la gama de consolas Xbox
Con la documentación que utilizó Microsoft, el organigrama de como quedan sus consolas está bastante claro, y realmente es muy similar a lo que ya hemos podido ir viendo desde que tuvo lugar el lanzamiento de la nueva generación de la compañía. A continuación os contamos en detalle como queda la gama de consolas Xbox tras conocer la existencia de este nuevo modelo.

Xbox Series S, la consola de entrada
Como siempre ha ocurrido desde que Microsoft la presentara, Xbox Series S seguirá siendo la consola más barata de la compañía, con la cuál los usuarios podrán disfrutar de la nueva generación a un precio mucho más competitivo. Este modelo cuenta con una GPU basada en RDNA 2 con una potencia de 4 TFLOPS, con lo que nos permitirá jugar en resoluciones de hasta 1440p.
La memoria de al consola se queda en unos 10 GB de RAM, mientras que el almacenamiento dependerá de si tenemos la versión blanca o negra, cuyo SSD será de 512 GB o de 1 TB respectivamente. Además, lo más destacado de este modelo es que se trata de una consola solo digital, por lo que los amantes del juego físico no podrán disfrutar de su hobby con ella.
Xbox Series X, el todoterreno de la gama de consolas Xbox
Como cabía esperar, la Xbox Series X seguirá siendo la consola más completa del catálogo de Microsoft. A nivel de potencia, la consola cuenta con una CPU de 8 núcleos a 3,8 GHz basada en la arquitectura AMD Zen 2, así como una GPU con 52 unidades de cálculo a 1.825 GHz basada en la microarquitectura RDNA 2, con un total de 12 TFLOPS, con los que podremos disfrutar de los juegos en resoluciones 4K.
Respecto a la memoria, aquí destacan los 16 GB de RAM y el SSD NVMe personalizado de 1 TB. Además, es una consola que incorpora lector de discos, por lo que podremos adquirir juegos físicos, e incluso utilizar aquellos de Xbox One y los que cuenten con versión retrocompatible con Xbox 360.
Project Uther, la alternativa digital y eficiente
El nuevo modelo de Microsoft cuenta con el mismo hardware que la Xbox Series X, es decir, una CPU de 8 núcleos a 3,8 GHz basada en la arquitectura AMD Zen 2, así como una GPU con 52 unidades de cálculo a 1.825 GHz basada en la microarquitectura RDNA 2, con un total de 12 TFLOPS. Sin embargo, incorpora pequeñas diferencias como una mayor eficiencia, o una mejor tecnología en velocidad Wi-Fi o un mayor almacenamiento interno (crece de 1 TB a 2 TB).
Aunque lo más destacado de todo se encuentra en dos aspectos: su diseño y contenido. En cuanto al primero, parece haberse optado por redondear el diseño de Xbox Series X, contando con un acabado cilíndrico, en el que la simetría es la protagonista absoluta. En cuanto al contenido, se trata de una consola solo digital, igual que la Xbox Series S, por lo que los amantes de los juegos físicos verán en esta consola un producto poco atractivo.