¿Alguna vez os habéis preguntado cómo debe ser el proceso de traducción de un juego tan grande como un GTA, Fallout o The Witcher 3? Muchas veces no nos podemos ni imaginar lo costoso y minucioso que debe ser ese trabajo. Sin embargo, gracias al canal de Youtube de Alba Calvo y Ramón Méndez, dos traductores que tienen un buen puñado de títulos a sus espaldas, podemos conocer algo más sobre los procesos de traducción al español de algunos de los juegos que han llegado estos últimos años.
Hace unas semanas, Alba explicó cómo fue el proceso de localización de un juego tan peculiar como Child of Light, un título en el que casi todos los personajes hablaban en verso. Más tarde, junto a Ramón, descubrimos cómo se había traducido Divinity Original Sin. Ahora, en el siguiente vídeo, ambos nos cuentan cómo fueron los procesos de traducción de un juego tan inmenso como The Witcher 3. Eso sí, cuidado con posibles spoilers:
Es muy interesante descubrir que la traducción de The Witcher 3 al español fue un proceso en el que se tuvo que realizar una especie de consenso a la hora de traducir el juego a todos los idiomas debido al respeto que se tenía que tener hacia el trabajo original en polaco. Al igual que en Divinity, una de las complicaciones fue la ingente lista de objetos a traducir. Sin embargo, como ambos destacan la principal dificultad es la de respetar la mitología y referencias a la cultura de Europa del Este, algo que no podía perderse con las diferentes traducciones.
Si no habéis jugado a The Witcher 3 aún, debéis hacerlo cuanto antes, ya que es uno de los mejores juegos que se han creado en estos últimos años. También os recomendamos encarecidamente sus dos expansiones que están incluidas en la edición GOTY.