Todos los fans de la franquicia Assassin’s Creed se encuentran de enhorabuena, gracias a la auténtica explosión de nuevos proyectos que han sido anunciados en el evento que tuvo lugar este sábado, donde Ubisoft mostró lo que tiene preparado de cara a sus próximos proyectos, con un especial protagonismo de la saga Assassin’s Creed. No obstante, de entre tantos juegos de ensueño y de una variedad inusitada, hay una pregunta que circula entre muchos fans acerca del que puede ser el proyecto más ambicioso de Ubisoft de cara a su saga estrella, y se trata de: ¿qué es exactamente Assassin’s Creed Infinity?
Si ya de primeras no estáis muy familiarizados con el proyecto, Assassin’s Creed Infinity lleva rondando desde hace ya algunos años entre rumores y filtraciones como un concepto que promete ser el futuro para la franquicia de Ubisoft, aunque no había sido hasta ahora que la compañía ha explicado de forma extensa y oficial cuales son sus planes con este ambicioso proyecto.
Assassin’s Creed Infinity no es un juego, si no que busca ser una especie de “plataforma” o “hub” en el que se unificarán todos los próximos títulos de la saga. Ubisoft apunta a utilizarlo para ofrecer experiencias de diferentes estilos y duración, y será donde residirá a partir de ahora la historia moderna que hasta la fecha era una parte inseparable de cada juego de la saga. De esta manera, los próximos títulos se podrán centrar en la ambientación histórica sin necesidad de romper regularmente el ritmo con segmentos fuera del Animus, los cuales son tan queridos por unos como odiados por otros.
Infinity ofrece la oportunidad de contentar a ambos sectores de jugadores, pero la propuesta de esta plataforma no acaba aquí. Ubisoft también ha explicado que servirá para ofrecer experiencias multijugador que unirán todos los juegos de la saga en un mismo “todo”, de forma que en vez de tener que comenzar y “reiniciar” a toda la base de usuarios de los modos online de la saga entre juego y juego, se puedan mantener de forma consistente y recibir un mayor apoyo y contenido a lo largo del tiempo. Por así decirlo, la saga tendrá su propio «Call of Duty: Warzone», no en referencia al género Battle Royale, si no al respecto de contar con un juego multijugador paralelo al resto de proyectos en la franquicia.
¿Significa esto que Infinity supondrá el fin de la saga Assassin’s Creed como juegos en formato “estándar”, pasando a ser meros DLCs y expansiones de este servicio? Nada más lejos de la realidad. En una reciente entrevista con IGN, Marc-Alexis Côté, director de este proyecto, ha explicado que podremos comprar Assassin’s Creed Red (el esperado proyecto ambientado en el Japón feudal que inaugurará la plataforma de Infinity) en formato digital o físico y utilizarlo de forma individual ignorando al completo los añadidos de Infinity, como hasta ahora, y así seguirá siendo con los títulos posteriores. Al arrancar el juego se nos dará la opción de utilizar este hub y así unificar todas nuestras experiencias dentro de la saga, pero también podremos ignorarlo.
De forma general, la propuesta de Ubisoft nos recuerda en gran manera a la de IO Interactive con la trilogía Hitman. Los tres juegos están conectados entre sí de forma cercana a través del sistema de cuentas que emplea la compañía. De esta manera, podemos jugar a los tres juegos registrando nuestro progreso sin ningún tipo de barreras, y teniendo la posibilidad de emplear los objetos que desbloqueemos con toda libertad a través de todos los niveles de la trilogía, e incluso recibiendo las mejoras gráficas y de jugabilidad de los títulos más modernos en los niveles de los juegos anteriores. Pero de forma similar a lo que explica Côté en la entrevista acerca de qué es Assassin’s Creed Infinity, cualquiera de los tres títulos pueden ser jugados de forma totalmente individual y autoconclusiva, ignorando esta funcionalidad.
Assassin’s Creed Infinity: ¿qué es y qué supone esta plataforma para el futuro de la saga?
Sin duda se trata de un concepto con mucho potencial, como ya han demostrado los desarrolladores de Hitman, y que puede encajar de forma muy buena en una saga como Assassin’s Creed, que sigue un proceso de desarrollo y lanzamiento de videojuegos muy regular, con un formato muy distinguible y que puede aprovecharse positivamente del lanzamiento continuado de nuevo contenido de todos los tamaños y formas. Pero por supuesto, como suele decirse el diablo se encuentra en los detalles, y la prueba de fuego de Assassin’s Creed Infinity reside en su ejecución, la cual aún se encuentra un poco lejos antes de que podamos juzgar si es capaz alcanzar la elegancia y naturalidad de uso que ha conseguido IO Interactive, o si se queda más bien en un experimento fallido o a medio cocer.