A Plague Tale Innocence fue uno de los juegos más sorprendentes del pasado año 2019. La historia de Hugo y Amicia nos cautivó tanto a nivel narrativo como a nivel jugable, con una jugabilidad centrada en el sigilo y en huir de las hordas de ratas. Esta nueva entrega promete darnos más y mejor, con una mejoría notable en el apartado técnico y con nuevas habilidades para ambos hermanos. Asobo Studio pretende consagrar esta IP con A Plague Tale Requiem y volver a colarse entre las sorpresas del año.
En este primer avance de A Plague Tale Requiem hemos podido disfrutar de dos capítulos de la aventura principal, estos dos capítulos forman parte de la mitad del juego, por lo que no sabemos mucho de cuál es el inicio de la historia ni nos acercamos al final de la misma. Asobo Studio ha contado con nosotros para poder traeros un avance de A Plague Tale Requiem. Cabe aclarar que la versión que hemos jugado ha sido la de PC. A Plague Tale Requiem llegará el próximo 18 de octubre a consolas y PC y estará disponible desde el día de lanzamiento en Xbox Game Pass.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad
En estas primeras impresiones no queremos hacer muchos spoilers relativos a lo poco que hemos podido saber de la historia de esta secuela, pero inevitablemente tenemos que hablar de A Plague Tale Innocence. Si habéis jugado a la primera entrega de esta saga, sabéis que la relación con las ratas cambia con respecto al inicio del juego. Hugo, el pequeño de los hermanos, tiene una conexión especial con estos seres y puede utilizar su presencia para ofrecernos información.
En un primer momento, Hugo utiliza la presencia de las ratas para sentir a los soldados enemigos que hay escondidos en una sala. Esto es un elemento importante, ya que nos marca los enemigos que tenemos a nuestro alrededor y nos permite elaborar estrategias para pasar desapercibidos. Esa conexión de Hugo y las ratas va evolucionando hasta poder controlar hordas pequeñas de ratas. Esta nueva habilidad nos permite poder acabar directamente con los enemigos aprovechando estas hordas de ratas.
Una premisa que hemos visto durante estos dos capítulos es que constantemente se habla del concepto de no perder el control. Poder controlar hordas de ratas es algo muy poderosos, pero hay que saber controlarse y no convertirse en un asesino sanguinario sin piedad. Este mantra parece ser uno de los temas principales que se va a tratar a lo largo de la historia. Por poneros en contexto, Hugo y Amicia están buscando un barco para poder encontrar a su familia.

Esta secuela destaca por tener un componente mayor de acción.
La responsabilidad no solo tiene que ver con Hugo, Amicia es su hermana mayor y tiene que controlar a su hermano y además ser un ejemplo para él. Una de las novedades que se introducen en A Plague Tale Requiem es la posibilidad de acuchillar a los enemigos si disponemos de un cuchillo. Esta nueva entrega parece ser más cruda y apelar a la moralidad del jugador para solucionar los conflictos de diferentes maneras. Si usas bien tus recursos, puedes pasar desapercibido para los enemigos y no necesitas matar a ninguno (salvo contadas excepciones) o bien puedes tomar una ruta más violenta y desatar el caos.
Para poder tener estas posibilidades hay que tener recursos que te permitan explorarlas. A lo largo de los niveles disponemos de bancos de trabajo que nos permiten mejorar diferentes elementos con los recursos necesarios. Cada uno de los elementos que tenemos como la honda, la ballesta o la alquimia tienen una serie de habilidades que desbloquear y que potencian su rendimiento. También tenemos diferentes habilidades para Amicia como son la cautela, la agresividad o el oportunismo. En esta preview no hemos podido profundizar en la evolución de estas habilidades debido a que no podíamos desbloquear nuevos niveles.
La fabricación de diferentes materiales sigue siendo algo importante y característico de la saga. Deberemos recorrer los escenarios para poder recoger materiales que a su vez nos permitan fabricar otros. Elementos como el Ignis, el Extinguis o la Brea serán indispensables tanto para abrirnos camino con las ratas como para enfrentarnos a los soldados que nos persiguen.
Un apartado técnico ilusionante
Si tuviera que quedarme con solo una cosa de esta primera toma de contacto con A Plague Tale Requiem sería con su factura técnica. El juego de 2019 ya era un juego con un gran apartado gráfico y en su actualización a consolas de nueva generación ese potencial incrementaba. Esta segunda entrega va un paso más allá y parece destinado a convertirse en uno de los techos gráficos de lo que llevamos de nueva generación.

Los escenarios han mejorado mucho en el detalle en comparación con la primera entrega.
La mejora no es solo a nivel gráfico ni de detalle en los personajes principales, los personajes secundarios están mucho más detallados en esta secuela e incluso sus expresiones faciales han mejorado mucho. Los escenarios han ganado en profundidad y tamaño, a pesar de que el juego siga siendo lineal y no permita mucho perderse explorando, la sensación de estar en un espacio amplio es mucho mayor.
Durante estas pocas horas que he pasado metido en el mundo de A Plague Tale Requiem, me he quedado con dos detalles que hablan de lo bien cuidado que está el título. En los primeros compases del primer capítulo que jugamos, caminamos por unos campos de hierba en los que se ve una profundidad y un detalle increíble en las plantas y como se deforman a nuestro paso. El segundo detalle fue al pisar la arena, las pisadas se quedaban completamente perfectas en el suelo a tiempo real, algo que para un juego que no es un triple A muestra el cariño que se ha tenido en el desarrollo y que se ha tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle.