Hace mucho tiempo, en un universo de fantasía brutal y despiadada, se llevó a cabo un conato de MMO que se conoció como Age of Conan. Aquel proyecto intentó introducir nuevos conceptos ligados a una evolución notable del concepto de multijugador online, siendo una de las primeras experiencias que ofrecía una experiencia en mundo persistente. Ha llovido mucho desde aquel mítico Age of Conan, que no pasó a la historia por ser la mejor experiencia, pero si es referente dentro de la historia como una de las primeras experiencias multijugador online persistentes.
Parece que quedó clavada una espinita en Funcom, quienes han decidido recuperar aquella ambientación que nos lleva a uno de los universos literarios con más fuerza y atractivo. Conan es uno de los antihéroes más carismáticos, pese a que no da grandes discursos y su inteligencia tampoco es digna de elogios. Pero es una de las figuras más contundentes de la literatura y el cine, que ahora busca su hueco entre los videojuegos. Para ello, ya con una tecnología y comunidad conocedora de las mieles de los mundos persistentes, se presenta una nueva aventura RPG que se ha presentado como Conan Exiles.
Introducirse en el mundo de Conan es algo que resulta muy atractivo
En esta ocasión, debemos afrontar una experiencia que combinará la exploración, la aventura, los combates RPG en primera o tercera persona, con un exhaustivo componente de supervivencia y crafting. En cierto modo, estos últimos aspectos son los que van a conferir a Conan Exiles un elemento muy profundo que permite que la diversificación de la propuesta sea más atractiva que una mera aventura lineal cooperativa en el universo Conan. Existen muchas propuestas que combinan estos elementos, como es el caso de otro juego bien conocido por los usuarios de Xbox One, ARK: Survival Evolved. Pero ahora dejamos a un lado la supervivencia en el jurásico para introducirnos en el reino de Hiboria, un entorno extremadamente hostil al que habrá que sobrevivir.
Conan Exiles es un juego que ha llegado a Xbox Game Preview, donde el desarrollo no ha terminado y este acceso anticipado permite tener un contacto directo con el proyecto. Un contacto que además, permitirá a los que deseen participar, formar parte del mismo. La adaptación de este juego a consolas bien lo requiere, de forma que vamos a ir desgranando lo que a día de hoy nos encontramos en Conan Exiles.
Sobrevivir en el exilio
Hemos sido exiliados, crucificados en pleno desierto esperando a nuestra muerte. Los buitres rondan nuestro cuerpo con la esperanza de poder alimentarse tarde o temprano, pero un misterioso bárbaro nos libera de la muerte. A partir de ese momento, la prioridad absoluta es sobrevivir, sin embargo, debemos de buscar nuestro propio destino de algún modo. Un destino que construiremos a partir de una experiencia vinculada a fuego con la supervivencia.
Antes de eso, podemos personalizar nuestro personaje, seleccionando el sexo y la raza, estableciendo un primer aspecto predeterminado. Pero son muchos los aspectos que podemos ir cambiando para que nuestro héroe protagonista tenga un aspecto más personal y único. No se puede decir que el catálogo de opciones sea extremadamente extenso, siendo un aspecto que puede mejorar con el paso de los días en el desarrollo de este juego. No deja de ser un apartado que puede estar bien como está, aunque pueda mejorar en diversidad en el futuro.
Sobrevivir es algo que toma un nuevo nivel en su concepto
Una vez nos encontremos expuestos al calor del desierto, inmediatamente somos conscientes de que la supervivencia de este juego será extrema. La sed y el hambre son dos factores que habrá que vigilar en todo momento, donde los diferentes entornos sirven para exponer al usuario a diferentes condiciones climáticas. Claro que, antes de esto, podemos configurar y personalizar por completo los requerimientos a los que hacer frente. No se omiten estos factores, sin embargo, la dificultad del juego se centra principalmente en cuán difícil es sobrevivir, más allá de los combates o las opciones de recuperar nuestro equipamiento cuando hayamos perecido.
Una misteriosa voz nos invita a adentrarnos en la aventura, a buscar nuestro destino y salir de las Tierras Exiliadas. El sofocante calor nos debilita, la sed requiere de buscar agua cuanto antes, nuestro viaje al norte comienza en busca de un lugar donde refugiarnos. Camino del norte, es donde encontraremos un río, que será el primer objetivo que realmente debamos marcarnos. Como es habitual, alrededor del río se encuentra vida, tanto vegetal como animal, siendo inevitable encontrarse con seres de naturaleza hostil.
Con poco más que un taparrabos, recoger recursos y empezar a fabricar herramientas será lo que garantiza la supervivencia. Talar árboles, recolectar hojas, obtener recursos minerales, pero también, obtener alimentos cazando y no sucumbir ante los ingratos bárbaros que merodean por presas fáciles. En estos primeros pasos que daremos en este escenario, todo resultará una amenaza. Siguiendo los primeros pasos que se exponen en un pequeño diario a modo de guía, podremos ir priorizando determinadas tareas que nos garantizarán establecernos en este agresivo e inhóspito emplazamiento.
El entorno es fabuloso, diverso y peligroso
Un refugio, un principio
Tal como hemos comentado, la supervivencia es la prioridad absoluta, pero esta no se reduce a comer insectos y beber agua. Existen muchas posibilidades en este lugar, donde la exploración y la recolección de materiales da buena cuenta de ello. Hay que acampar, construir un refugio, establecer un punto en el que dejar las cosas que no necesitemos e ir abriendo la experiencia de una forma lógica.
Es ahora cuando podemos comenzar a investigar cómo evolucionar el personaje. Una evolución que tiene dos etapas, la que hace referencia a los atributos y la que hace referencia a los conocimientos. Aquí abrimos la puerta al crafting, donde primero hay que aprender las fórmulas y luego llevar a cabo las tareas que se puedan hacer. De hecho, se puede observar que en esta opción reside gran parte de la linealidad del juego, ya que en todo lo demás, somos libres de hacer lo que nos plazca, siempre y cuando no nos lleve a la muerte.
Comenzaremos con fórmulas básicas, donde encontraremos lo requerido para construir nuestra casa de piedra, armas de piedra y vestimentas ligeras. Construido el refugio, poco a poco iremos abriendo más nuestro área de exploración, obteniendo recursos, experiencia y subiendo de nivel. De este modo, iremos mejorando el personaje, iremos obteniendo nuevos conocimientos para nuevas herramientas, recursos y elementos de construcción. Pasar de la piedra al hierro, forjarse mejores armas, una armadura… iremos ganando confianza, seremos más capaces de sobrevivir, y marcharemos sobre nuestros pasos en busca de aventuras.
Caza para alimentarte y vestirte, descansa y disfruta de esta experiencia
La ley del más fuerte
Conan Exiles es una propuesta que tiene en común muchos aspectos con otras del mismo corte. Eligiendo una vista en primera o tercera persona, la supervivencia es algo que implica tanto buscar recursos como combatir. Y es que ahondando en la propuesta nos damos cuenta que tanto solos como acompañados debemos ir haciendo sostenible nuestra existencia en este inhóspito mundo. De este modo, hacer frente a los aspectos primordiales, alimentación e hidratación, así como combatir bestias y otros humanoides, será lo que hará de Conan Exiles la propuesta que es.
Tanto otros jugadores como la IA están dispuestos a matarnos
Si que hay una historia, pero como MMORPG la experiencia de Conan Exiles toma un significado especial como una actividad comunitaria. Clanes por doquier, asaltos, expediciones, recompensas, asedios, conflictos, guerras… todo tiene lugar en una experiencia que se centra en exponer un mundo que puede ser todavía más cruel gracias a una comunidad. Entrar en esta aventura en solitario es una opción que puede hacerse vía modo cooperativo o vía modo multijugador masivo. Dos opciones aparentemente distintas, pero que no distan demasiado entre sí. El mundo es el mismo, solo depende de cuantos individuos y de qué naturaleza son.
Será difícil encontrar aliados de la IA, independientemente de que nuestras intenciones sean pacíficas, no queda otra que escapar o enfrentarse. Es algo que puede cambiar si nos encontramos con otros humanos, aunque las intenciones e intereses de cada clan prevalecen. Ambas alternativas son interesantes, si bien un equilibrio bastante adecuado es la que expone el modo cooperativo, dedicado a aquellos jugadores que quieren un reto sin verse acosados por usuarios de altos niveles, pero sí de la compañía de amigos. Es así como, incluso, se ofrecen alternativas de alquiler de servidores, donde estableceremos nuestras reglas y horarios.
La cantidad de objetos para craftear es sobresaliente
Extenso, variado y peligroso
Conan Exiles está en desarrollo, es por eso que este artículo no es un análisis, sino un avance. Participar en este Acceso Anticipado vía Xbox Game Preview es una opción más que interesante, ya que hace partícipe a la comunidad de su desarrollo con sugerencias y mejoras aplicables al producto final. Claro que, si esto no es un análisis es porque resulta inapropiado hacer mella de muchos aspectos que están por pulir.
Por un lado, encontramos un apartado gráfico que requiere de gran trabajo, si bien se han solucionado los primeros problemas de estabilidad, ofreciendo ahora ciertas garantías de poder disfrutar de un juego realmente ambicioso. Recortando algunos efectos, podemos obtener una experiencia que ofrece un abanico de posibilidades y objetos realmente vasto. Tanto por los recursos disponibles y que hay que encontrar, como por la cantidad ingente de objetos que se pueden construir, Conan Exiles es un producto amplio y variado. Ahora bien, en este apartado si que podemos notar que no se ha trabajado del todo para hacer que la experiencia en consola sea fluida e intuitiva. Pocas explicaciones, algunos conflictos con apartados que están diseñados para ratón y no ofrece acceso a información que resulta útil, y desajustes en la aplicación de las opciones de construcción de refugios y fortalezas, lastran a día de hoy este producto.
La llegada de The Frozen North extiende de forma notable la propuesta
Resulta muy complicado construir un objeto si no se puede acceder a la información de la fórmula e intentar adivinar qué ingrediente usa es un terrible error. Del mismo modo, que errar a la hora de construir nuestro refugio y poner mal una estructura, compromete tanto la integridad como la estética del mismo. Una estética que se relacionaría con un acabado gráfico que ahora se ha empobrecido para que la estabilidad se mantenga. Pese a que hay algunos pequeños parones, derivados mayormente por las cargas, al menos no se queda parado como al principio, ofreciendo un dilema de si este producto podría llegar a rendir de algún modo en consola.
Y es que podemos observar que el extenso mapa es demasiado pesado por su variedad. Todavía se reproducen algunos conflictos que hacen que la riqueza de fauna, por poner un ejemplo, sea adecuada. En ocasiones aparecen numerosos animales, otras veces, no aparece ninguno, del mismo modo que piedras y árboles vuelven a aparecer cuando regresamos a una zona. Lógico pensar que, dadas las exigencias o requisitos de la creación de objetos, algunos elementos deben volver a aparecer para que, como consecuencia de la actividad de los usuarios, el mapa no acabe siendo un desierto de norte a sur. Del mismo modo, la aparición de enemigos humanos deja momentos extraños, donde o no atacan y se quedan mirando, o te atacan en tromba y no puedes ni escapar.
Es precisamente el mapa el que podemos tildar de titánico. Hablamos de una extensión enorme, con climas que nos harán retroceder y mucho más complejo que una superficie plana. Mazmorras, cuevas, fortalezas y templos, en entornos desérticos, boscosos, selváticos y gélidos, gracias a la expansión The Frozen North que se ha incluido. Con ello, fauna y flora muestran una gran diversidad. Este aspecto muestra una ambiciosa propuesta, común en los MMO de gran calidad, donde Conan Exiles parece haber dado un paso importante para ser parte de ellos.
La realidad, es que el juego puede parecer algo tosco y obsoleto en su recreación, pero no debe ser algo que resulte un incordio, pues la riqueza de los escenarios y la recreación de un mundo vivo es algo que se agradece de forma notable. Las animaciones, quizás, son el elemento menos ajustado de todo, donde vemos comportamientos erraticos y desajustes notables a la hora de combatir. Un combate que en ocasiones se hace doloroso e infumable, pero será cuestión de tiempo que esto se ajuste. Puede que se deba a que los jugadores no tienen acceso a la misma precisión que la IA, la cual es infalible en la mayoría de ocasiones.
Técnicamente destacaría por su banda sonora, una recreación fidedigna de la que fue la banda sonora de las películas de Conan, haciendo sentir al usuario parte de esta experiencia. Habrá que esperar a que el producto finalice, incluso, habrá que ver como ajustan el apartado gráfico a Xbox One X. Ahora mismo, está verde y requerirá de un trabajo importante para que el producto tenga un nivel que no resulte obsoleto y disuasorio.
Conan renace
En definitiva, la versión en desarrollo de Conan Exiles disponible en Xbox Game Preview es ofrece un acceso ambicioso a una propuesta masiva. Un juego que goza de una ambientación soberbia, que expone una propuesta más que interesante y que su evolución puede dictar un éxito importante. Conan Exiles es un juego capaz de introducir al jugador en la experiencia de sobrevivir como un auténtico salvaje en una tierra hostil, inhóspita, llena de vida y llena de peligros.
Pero es un producto que tiene que evolucionar, si bien la alternativa multijugador ofrece una diversidad de opciones y experiencias mucho más vasta de lo que se puede obtener en la mayoría de juegos, incluso en Conan Exiles jugando solo. Conan Exiles debe evolucionar para encontrar una experiencia más equilibrada, no tanto en lo visual, donde se recomendaría mejorar la optimización y el acabado general, sino en la jugabilidad, donde hay demasiadas pegas. Puede que sea por cambiar el sistema de control, pasar de un teclado y ratón a un mando puede ser algo complejo de hacer.
La promesa de ver más en Conan Exiles mantiene altas las expectativas de este ambicioso producto
Este avance permite hacer una especie de análisis de lo que ofrece a día de hoy Conan Exiles, porque tampoco es un producto al uso. Los MMORPG son juegos que, pese a ver la luz de forma definitiva, dependen de la evolución de contenidos, de experiencias, de eventos y de la propia comunidad. Una propuesta ambiciosa, que tiene una fuerza mayúscula gracias a la explotación de una licencia fabulosa. Convertirse en un bárbaro y sobrevivir al exilio es algo que no se había probado antes, no como con Conan Exiles, y asegura una experiencia sobresaliente a aquel que se atreva a enfrentar.