Forza Horizon 2 es uno de los títulos más esperados por la comunidad Xbox. Tanto los jugadores de Xbox 360 como los jugadores de Xbox One, podrán disfrutar de este juego de conducción de mundo abierto. Ambas versiones corren a cargo de equipos de desarrollo diferentes siendo, lógicamente por tema de infraestructura y potencia, la versión de Xbox One, desarrollada por Turn10, será la más beneficiada, pero no sólo en términos tecnológicos, sino en términos como la fabulosa IA implementada en Forza 5, los conocidos ‘drivatares’, esa inteligencia artificial que aprende de nosotros y sube nuestro ‘comportamiento’ a la nube para que pueda ser utilizado en partidas offline por nuestros amigos o por cualquier usuario de la plataforma.
En SomosXbox ya os hemos hablado antes de Forza Horizon 2, sin embargo ahora es tiempo de dejar de teorizar y de contaros nuestras impresiones con el juego tras poder echar varias partidas tras la conferencia de Xbox en la pasada Gamescom. Aunque, antes de contaros nuestras sensaciones, tenemos que poner en situación a los despistados.
Forza Horizon 2
Cuando aparece en escena el término Forza automáticamente se piensa: »pasión por la conducción y los coches». Aunque la saga Horizon no sea un simulador, esa pasión sigue estando presente, la pasión por ofrecer un producto que los jugadores que disfrutamos con la conducción sintamos como nuestro, como algo ‘hecho a medida’. La saga Forza tiene el privilegio de poder contar con dos interacciones totalmente distintas, una, la saga MotorSport, dedicada a la simulación pura y dura y otra, Horizon, con el objetivo de hacer disfrutar de la conducción arcade pero sin olvidar los tintes de simulación que caracterizan a Forza, como las físicas realistas.
Esta llamada ‘conducción de acción‘ enamoró a miles de jugadores con Forza Horizon y con la segunda entrega, Forza Horizon 2, se espera encandilar a más jugadores si cabe debido a dos elementos fundamentales: por un lado la conducción en entornos abiertos y por el otro la climatología dinámica, algo que aporta profundidad al juego y no se queda en un mero ‘caramelo visual’.
Forza Horizon 2 propone un mapeado libre por la Costa Azul, Niza (ayer la vimos en la película Transporter), zonas de Italia y Los Alpes, zona que los conductores de Forza 5 conocerán muy, muy bien. Como veis, la acción se traslada al sur de Europa, olvidando las tierras norteamericanas de la primera entrega. Todo ello con un toque más social y un apartado gráfico y técnico de infarto. Vamos a ver qué nos parece este nuevo Forza Horizon 2.
A los mandos del Lambo Huracan, drivatares
En cuanto pudimos ponerle las zarpas encima al juego elegimos, obviamente, el coche insignia del título, el espectacular Lamborghini Huracan. En cuanto lo cogimos comenzaba un evento, una carrera en la que competir contra otros pilotos, controlados por la máquina, no pudimos ver si los drivatares están activos, pero la inteligencia artificial del juego me sorprendió ya que, en muchas ocasiones, parecían pilotos reales, y es que es una pasada la sensación de ver cómo un McLaren MP1, sí, el naranja icono del Forza 5, te pasa y encima te corta en una curva. La nueva generación, entre otras cosas, trae este tipo de mejoras que los aficionados agradecemos sobremanera, ya que competir contra la IA en un juego de coches siempre ha sido… el segundo plato, por llamarlo de alguna manera, y ahora es parte fundamental de la experiencia del juego, al menos en Xbox One.
Estos drivatares serán ‘nuestros amigos’, ya que aparecerán en el mapa de la misma forma que si de uno de nuestros amigos en la lista estuviese conectado. Para jugar con o contra él, sólo deberemos ir al lugar seleccionado del mapa y listo, entraremos de lleno en la experiencia multijugador sin moelstos tiempos de carga, algo que ya se inició, en su día, con Burnout Paradise y que ve perfeccionada la fórmula con este Forza Horizon 2.
Mogollón de amigos
Además de la vertiente multijugador, ya sea offline mediante los drivatares como online contra otros jugadores, Forza Horizon 2 hace gala de su faceta social gracias a su ambicioso objetivo de convertirse en juego de coches más social gracias a sus ‘Crews‘, algo como la experiencia que otros quieren conseguir, Drive Club o The Crew, pero elevado al máximo exponente.
Podremos formar clubes de hasta 1000 miembros, y éstos podrñan ser públicos, cualquiera podrá unirse, o privados, donde sólo tendrán cabida nuestros amigos. El objetivo de esto es conseguir subir en el ranking mundial de clubes a la vez que subimos en el ranking personal, el de pilotos.
Tendremos varios tipos de eventos multijugador, desde el clásico ‘pillao’ pero con coches hasta eventos en los que tendremos que conducir de un punto hasta otro y votar por el siguiente destino al finalizar cada carrera. Ojo, no todo será competir, ya que podremos conducir libremente por todo el mapa e ir uniéndonos a las carreras que más nos apetezcan. ¿Queréis competir? Podréis hacerlo. ¿Queréis admirar el paisaje y correr libremente a toda velocidad? Forza Horizon 2 también te lo permite.
610CV de potencia en nuestras manos
Forza Horizon 2 hace gala de un garaje con 200 de los mejores coches de todos los tiempos, lo que significa potencia y belleza. Nuestra experiencia con el Lambo Huracan no pudo ser mejor. En la demo del título hemos podido correr en un mapa en el que se resumen varias de las cualidades del título. Podíamos ir campo a través y por carretera, además de pasar por una montaña en la que encontramos lluvia y terminar en seco de nuevo nuestro evento.
Forza Horizon 2 no deja de ser un título arcade y su jugabilidad es una buena muestra de ello. En los momentos off-road, el coche prácticamente no se nos iba, era casi como conducir por carretera, pero cuando la lluvia arrecia ojo, porque veréis como el bólido comienza a culear y os costará unos segundos acostumbraros a la nueva jugabilidad y, cuando ya lo tenéis, el Sol puede volver a brillar, secando la pista y haciendo que la jugabilidad vuelva a cambiar, permitiéndonos ser más agresivos y volver a derrapar como si no hubiese un mañana.
Es un cambio sutil de jugabilidad pero que supone una enorme diferencia con lo que hay en el mercado, ya que tendremos que estar atentos al mundo, el control del coche es muy fino pero cuando llueve es otra historia, tendremos que cambiar el chip por completo para no perder valiosas posiciones que es posible que no recuperemos en el futuro.
La variedad de cámaras también añade un plus al juego, es algo típico de este tipo de juegos pero que en Horizon 2, por la variedad de parajes y carreteras, será más espectacular que nunca. ¿Habéis cruzado un campo de cultivo con la cámara del morro sin ver absolutamente nada? Yo si, y es una pasada. Sigues recto por lo que pueda pasar y supone un alivio encontrar por fin la carretera. Sé que es poco práctico en una carrera, pero es algo que pondréis en práctica más de una vez en el modo libre.
Sobre el control poco más que decir, salvo que no todos los coches, por lo que parece, se controlan igual. No es lo mismo un Lambo que un Ferrari o un Audi, algo que pudimos observar en la demostración.
Por último dos apuntes. En el juego tendremos la posibilidad, como viene siendo habitual en Forza, de tunear los coches y venderlos por dinero del título. Y, ya corriendo, podremos encontrarnos con otros coches que nada tienen que ver con nuestras disputas de crew, coches de calle que, aunque pocos, pueden echar al traste una carrera perfecta.
Forza Horizon 2, nueva generación en Xbox One
La versión que hemos podido probar es, lógicamente, la versión que más conviene enseñar, la de Xbox One, no pudiendo haber echado un ojo a la de Xbox 360, desarrollada, además, por otro estudio diferente, algo así como lo que ocurrió con Titanfall.
EL juego se ve… de infarto, para qué nos vamos a engañar, y gran parte de la culpa la tiene el modelado de los coches, que exhiben un Anti-Aliasing mejor que Forza 5, y un motor de iluminación impresionante, fruto de lo aprendido con la máquina tras el lanzamiento del citado Forza MotorSport 5.
Las escenas diurnas tienen una paleta de colores muy bonita pero que no destacan en demasía en comparación con otros títulos. Sin embargo, cuando empieza a llover la cosa cambia. El suelo mojado, los reflejos del coche en la carretera en tiempo real, el panorama más gris y apagado, todo ello conforma un título realmente atractivo a nivel visual.
En lo técnico el juego corre a 1080p, lo que dota al producto de una definición digna de mención, y va a 30 frames por segundo, que no es lo deseado para un juego de coches pero que se comporta bastante bien, sin caídas de rendimiento, tearing y con una respuesta bastante suave.
El único defecto tiene que ver con los daños del vehículo. Parece ser que el juego hará gala de un sistema de daños mecánico, además del estético. Esta característica no pudimos apreciarla, lo que si se aprecia es que los coches no se deforman como deberían ni responden de forma correcta ante un choque, algo que, hasta cierto punto, es más culpa de los fabricantes reales que otorgan la licencia que del propio juego. No entiendo por qué no puedo convertir un Lambo en un bote de coca-cola, pero bueno.
Lo quiero en amarillo melocotón
Las impresiones tras un par de carreras con Forza Horizon 2 no podrían ser mejores. El juego es divertido, desafiante, social y espectacular.
Seguramente nos tendrá a muchos durante meses pegados a la pantalla, sobre todo a estos miles de jugadores que, como yo, prefiere un juego más tirando al género arcade pero sin olvidar alguna faceta de simulador. Forza Horizon 2 es la combinación perfecta, aderezado con un mundo abierto, una IA que ya ha dado muestras de su calidad en Forza 5 y un apartado multijugador sin parangón en los juegos de conducción.
Para hacernos con él debemos esperar hasta el próximo 30 de septiembre aunque, parece ser que, tendrá demo antes del lanzamiento. ¿Queréis un juego de coches social? Pues sólo estará disponible en plataformas Xbox.