La Gamescom 2023 está terminando, pero todavía hay mucha munición por aprovechar. Y una de las últimas aportaciones, no exenta de polémica, llega con Avatar: Frontiers of Pandora. De primeras, Avatar: Frontiers of Pandora se expone en un gameplay donde se ha intentado concretar las tecnologías compatibles y todas las características específicas de esta versión, pero parece que ha saltado la chispa por la confirmación del soporte al DLSS de Nvidia.
Y es que, tiempo atrás, Avatar: Frontiers of Pandora se posicionó junto a AMD para hacer una campaña de marketing asociada a las GPU de esta marca, dando así soporte a la tecnología FSR, entre otras. No obstante, a diferencia de Starfield, desde Ubisoft han pensado que eso no es suficiente y también han dado soporte nativo al DLSS de Nvidia.
Avatar: Frontiers of Pandora se expone en un gameplay para dar a conocer la versión de PC y sus características exclusivas
Ubisoft Massive ha querido dar una sorpresa a todos, sobre todo, considerando que la versión vista hasta la fecha de Avatar: Frontiers of Pandora era una versión corriendo en Playstation 5. La duda siempre ha quedado ahí, ¿Cómo correrá el juego en los nuevos PC de alta gama? La Gamescom 2023 ha sido un marco perfecto para enseñar estas cuestiones y de este modo Avatar: Frontiers of Pandora se expone en un gameplay que ofrece toda la información relativa a las tecnologías de PC y sus características exclusivas.
Es así como se ha confirmado que dará soporte a configuraciones ultrawide, también a múltiples monitores y ha mostrado el uso de las tecnologías de iluminación con trazado de rayos para reflejos y sombras. Siendo un juego ambientado en Pandora, con su densa vegetación, esto puede ser un espectáculo fabuloso. Y podemos verlo en el vídeo con el que comprobamos la espectacularidad del gameplay de Avatar: Frontiers of Pandora.
El propio vídeo comenta que se busca una experiencia fluida y para ello se va a ofrecer una herramienta de benchmark propia del juego para que cada jugador encuentre el ajuste que se adecue a sus necesidades. Es una herramienta habitual en los juegos de Ubisoft, donde muchos juegan con la configuración para encontrar un framerrate estable. Y para ello, los usuarios de PC saben bien que existen algunas herramientas muy útiles. Por ello, resultaba importante confirmar que daría soporte a tecnologías como el FSR o el DLSS.

Y de este modo, se confirma como es lógico que Avatar: Frontiers of Pandora, dará soporte a la tecnologia AMD FSR 2.0, así como aprovechará la capacidad de procesamiento de los procesadores multinúcleo, para poder afrontar el desafío de dar pasos adelante en el ámbito técnico. Pero en el tráiler parece entrar en ese acuerdo con AMD y se centra en estas características, aunque se haya informado de que también dará soporte al DLSS de lanzamiento, en su blog oficial.
En los últimos meses hemos visto a AMD muy comprometida con intentar abarcar el mercado de PC consiguiendo acuerdos sustanciosos con juegos como Star Wars: Jedi Survivor o Starfield para promocionar su gama de gráficas, aunque a expensas de que los desarrolladores puedan ofrecer de forma nativa el soporte a las tecnologías de su competidor, Nvidia. Un aspecto que, en aras de hablar de pagos por evitar que algo salga en la competencia, coge un nuevo valor. Y, es que, en parte, sabemos bien que la versión de PC de Star Wars: Jedi Survivor recibió fuertes críticas por su optimización, siendo el recurso del DLSS una tecnología que alivia mucho este efecto.
Independientemente de esta cuestión entre empresas lo que si tenemos claro es que este juego luce espectacular y ahora hemos visto cómo lo hace en los PC de alta gama. Avatar: Frontiers of Pandora se expone en un gameplay y confirma soporte a FSR y DLSS en el caso de PC, sabiendo que también llegará a consolas Playstation 5 y Xbox Series X|S el próximo 7 de diciembre