La situación de Call of Duty y su potencial exclusividad podría dar un giro inesperado. Según se ha comentado en el podcast de Xbox Era, Microsoft podría hacer cumplir su palabra y mantener Call of Duty multiplataforma. Eso sí, obviando el lanzamiento en PS5 y apostando por su lanzamiento en Switch. De este modo, Microsoft evitaría las críticas por un supuesto monopolio, que no sería tal al lanzar el juego en una consola que tiene un número de usuarios mucho mayor. Y también se libraría de la competencia de su rival directo, sin arriesgarse a entrar en problemas de carácter legal.
¿Call of Duty en Switch pero no en PS5? Esta sería la «trampa» de Microsoft
Phil Spencer le recuerda a la CMA que la compra de Activision no es por Call of Duty
La trampa, según apuntan Jon Clarke (@_Sikamikanico_) y Nick Baker (@Shpeshal_Nick). en el podcast de Xbox Era, está en las palabras que pronunció Phil Spencer hace unos días, en relación con Call of Duty: «nuestra intención es seguir lanzando Call of Duty en PlayStation mientras siga teniendo sentido. Siempre y cuando… la tecnología lo permita«. El insider Nick Shpeshal está convencido de que Microsoft acabará llevando Call of Duty a Switch y que es cuestión de tiempo que esto ocurra. Además ha dado detalles muy interesantes de lo que podría ocurrir:
«¿Cuántas veces lo he dicho? Van a llevarlo a Switch. Van a llevar Call of Duty a Switch. (…) Y será una jugada maestra. Lo que ocurrirá será que, cuando lo lancen en Switch, y lo dejen de forma permanente en las plataformas de Nintendo, recordad mis palabras, lo sacarán de PlayStation. (…)».
El plan de Microsoft sería llevar Call of Duty a Switch y al mercado de Nintendo, que es mucho mayor que el de PlayStation, y así cumplir las obligaciones anti-monopolio impuestas. Sería algo como «espera un momento, lo hemos sacado de una consola que tiene tantas unidades vendidas y lo hemos llevado a una consola que tiene más unidades vendidas. Lo hemos llevado a más gente. ¿Cuál es el problema? Lo hemos llevado a más usuarios y eso fue lo que se aprobó y lo que se dijo que era lo correcto«.