Ha pasado casi una semana desde que se anunciara la adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft; sin duda alguna uno de los mayores bombazos de la generación, pese a que esta venga de empezar. La noticia llegó como llegó la compra de Bethesda, con un simple tuit acompañado de un comunicado oficial, que dieron llegaron a los oídos de todos los jugadores del mundo entero en cuestión de minutos. Pero lo cierto es que el verdadero boom de la compra de Activision-Blizzard empieza ahora, con las especulaciones sobre el destino de las IPs, la expansión de Xbox Game Pass a más sistemas y un sinfín de preguntas que aún desconocemos. Sin embargo, sí que hay una de esas dudas cuya respuesta sospechamos algunos: que Call of Duty sí será exclusivo de Xbox en sus futuras entregas.
¿Call of Duty será exclusivo de Xbox en el futuro? Muchos creen que sí.
Después de una semana de resaca de la noticia, el debate en redes y medios se ha concentrado en qué ocurrirá con las IP de Activision-Blizzard en los próximos años. Hay algunas, como es el caso de Diablo, cuya exclusividad en los sistemas de Microsoft se entiende como parte de una evolución natural. Después de hacerse con Bethesda, Obsdian o inXile, que Diablo sea exclusivo de Microsoft es algo que ya hemos asumido prácticamente todos, porque encaja ese futuro que quiere ofrecer Microsoft como gigante del rol occidental. Tampoco ha existido gran controversia respecto a Starcraft o WoW, cuyo nicho se encuentra en PC y allí seguirá manteniéndose y creciendo, sin perjuicio de que se expanda a otros sistemas de Xbox. O incluso respecto a Overwatch, cuyo futuro no estaba nada claro hasta hace poco más de una semana.

La exclusividad de Diablo afianza la posición de Microsoft como gigante del rol occidental.
Sin embargo, sí hay una IP de la que no se deja de hablar ni probablemente se deje de hablar en el futuro: Call of Duty, el titán de Activision-Blizzard que cuenta con una base ingente de jugadores en PlayStation. Y siendo, sin duda alguna, uno de los juegos que arrastra a millones de fans a hacerse con las consolas de Sony, junto a tal vez GTA y FIFA. Así que es lógico que los fans de la saga quieran que Call of Duty siga en PS5.
Phil Spencer zanjó este debate hace algunos días, indicando que Microsoft seguiría apostando por Call of Duty multiplataforma. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa, menos claro parece el mensaje de Spencer y más parecidos existen entre estos comentarios y los que dijo respecto a Bethesda, cuando Microsoft pasó de estudiar la exclusividad de SUs juegos «caso a caso» a un Starfield que será rotundamente exclusivo de Xbox.
Xbox plans to honor the PS5 exclusivity commitment for Ghostwire Tokyo and Deathloop.
Future Bethesda games will be on Xbox, PC, and "other consoles on a case by case basis", says Phil Spencer.https://t.co/BtHhbR6dyr pic.twitter.com/ssmpMKXXLH
— Shinobi602 (@shinobi602) September 21, 2020
La estrategia que siguió Microsoft respecto a Bethesda fue la siguiente: mantener los acuerdos de exclusividad de Sony respecto a Ghostwire Tokyo y Deathloop (que, por cierto, vence este año), posteriormente anunciar que estudiaría la exclusividad de los juegos de Bethesda «caso a caso» y finalmente anunciar que Microsoft solo apostaría por contenido para el ecosistema de Xbox y para aquellos sistemas donde hubiera Xbox Game Pass.
«Queremos que más gente juegue a nuestros juegos, no que juegue menos. (…) Pero, cuando pienso en dónde va a jugar la gente y la cantidad de dispositivos que tenemos, con xCloud, PC y Xbox Game Pass y nuestras consolas base, no veo la necesidad de distribuir los juegos en otras plataformas más allá de aquellas que nosotros apoyemos, para que el acuerdo funcione para nosotros. Signifique lo que signifique eso», explicó Phil Spencer al medio Kotaku.
Y no solo esto, sino que el propio Phil Spencer manifestó que Xbox no necesitaba que los juegos de Bethesda llegaran a otras plataformas para que la compra resultara rentable. Así que, ¿por qué Microsoft no va a seguir los mismos pasos con Call of Duty?

¿Se limitará Call of Duty a los sistemas donde esté Xbox Game Pass?
El tuit de la polémica
Had good calls this week with leaders at Sony. I confirmed our intent to honor all existing agreements upon acquisition of Activision Blizzard and our desire to keep Call of Duty on PlayStation. Sony is an important part of our industry, and we value our relationship.
— Phil Spencer (@XboxP3) January 20, 2022
«He tenido buenas llamadas esta semana con los jefes de Sony. Puedo confirmar nuestra intención de honrar todos los acuerdos existentes con Activisiom Blizzard y nuestro deseo de mantener Call of Duty en PlayStation. Sony es una parte importante de nuestra industria y valoramos nuestra relación».
Phil Spencer tranquilizó a la comunidad hace unos días con el tuit citado. Sin embargo, después de analizar el precedente de Bethesda, es probable que las palabras de Spencer escondan más de lo que pueda parecer. Para empezar, esa intención de mantener los acuerdos existentes es exactamente la misma que Microsoft mantuvo respecto a los compromisos de Bethesda con Ghostwire Tokyo y Deathloop. Por otro lado, como apuntan desde el podcast de Xbox Era, el acuerdo de compra de Activision-Blizzard no se cerrará formalmente hasta 2023, así que es poco probable que Phil Spencer pueda hablar con total libertad legal hasta que eso ocurra. Es decir, una cosa es la postura de Microsoft antes de que se cierre el acuerdo y otra muy distinta la que vaya a mantener cuando sea la dueña completa de Activision-Blizzard.

Si Microsoft sigue el camino de Bethesda con Activision-Blizzard, Call of Duty solo pertenecerá al ecosistema de Xbox.
Phil Spencer no habla de «juegos de Call of Duty», ni de «futuros Call of Duty». Habla de Call of Duty. Warzone es Call of Duty. Modern Warfare 2 es Call of Duty. Black Ops es Call of Duty. Los micropagos y suscripciones a PS Plus por Call Duty son Call of Duty. Call of Duty es una idea muy amplia, que no necesariamente tiene que referirse a juegos futuros, que simplemente puede abarcar lo que ya existe allá donde exista, sin ser garantía de futuros lanzamientos.
Como apuntan los miembros de Xbox Era, «uno no paga 7.500 millones de dólares por Bethesda para mantener el estatus quo, así que menos te vas a gastar 70.000 millones para conservarlo».
Es Sony la que necesita Call of Duty en Xbox, no al revés
En caso de que Call of Duty termine siendo exclusivo de Xbox, seguiría habiendo una forma de que la saga llegara a PlayStation: a través de Xbox Game Pass. Aunque parezca algo impensable, si hay tres juegos que puedan hacer cambiar a Sony de cualquier idea o plan, esos son GTA, FIFA y Call of Duty y Xbox es dueña de uno de ellos. Porque la realidad no es que Microsoft necesite los usuarios de Call of Duty de PlayStation, aunque no le vinieran nada mal, sino que es Sony la que necesita a sus propios usuarios, que a su vez apuestan por Call of Duty en Sony.

Aunque pierda los usuarios de PlayStation, la gran aventajada seguirá siendo Microsoft como propietaria de Call of Duty.
Así que ni Microsoft se ve obligada a lanzar sus Call of Duty en PS5 o consolas posteriores, ni esto va a ser una hecatombe a nivel de mercado que no pueda superarse. Más que nada porque ya hemos visto muchos movimientos de exclusividad a lo largo de la historia. PS1 se hizo con el monopolio de los survival horror a costa de SEGA, blindando Resident Evil en sus plataformas, y el mercado siguió adelante. Sony apostó y sigue apostando por Final Fantasy VII como exclusivo y el mercado ha seguido adelante. Microsoft perdió estrepitosamente la guerra de los juegos de lucha en la generación pasada por la exclusividad de Street Fighter V, algo de lo que aún no se ha recuperado, y el mercado siguió adelante. Así que no cabe duda alguna de que Microsoft no le debe nada a nadie y que, si Call of Duty es exclusivo de Xbox, el mercado seguirá adelante.