El servicio exclusivo de Xbox, el Game Pass, ha sido determinante para los videojuegos en la actualidad. Desde su llegada a España el 1 de Junio del 2017 con más de 300 videojuegos y una suscripción francamente decente y barata para lo que ofrecía, no ha hecho otra cosa que aumentar su cantidad de suscriptores en todo el mundo, llegando a cifras increíbles y también brindando la posibilidad a los jugadores de PC de poder recibir los mismos juegos que en Xbox y algún que otro videojuego exclusivo para PC.
Más tarde EA (Electronic Arts) anunciaría su propio servicio y finalmente se añadiría a todos los suscriptores del Xbox Game Pass, siendo la única plataforma donde pagando un sólo servicio, te estás llevando dos suscripciones y añadiendo por parte de EA más de 70 videojuegos más, no sólo consiguiendo para Xbox One videojuegos del calibre de Mirror’s Edge: Catalyst, Dragon Age: Inquisition, FIFA o Battlefield, sino también recibiendo más contenido que otras plataformas gracias a la retrocompatibilidad de Xbox, como por ejemplo la trilogía Mass Effect, videojuegos únicos como Alice: Madness Returns, Dante’s Inferno así como también los antiguos Battlefield para Xbox 360, algo que por ejemplo no está disponible para la suscripción de EA Play de PS4 dado que no existe retrocompatibilidad y sus juegos no pueden ejecutarse.
Finalmente entre una selección tan grande de videojuegos, podemos encontrar muchos videojuegos pequeños, como lo son los llamados «indies» que se refieren a videojuegos de desarrolladores independientes que no están financiados más que por el propio estudio, sin una empresa grande distribuidora de por medio, pero además de estos, también hay videojuegos de grandes producciones, y muchos de estos son clásicos atemporales, videojuegos que como jugador deberías probar al menos durante unas horas de tu vida. No tienen por qué gustarte todos, hay videojuegos que no son para ti, está claro, pero otros, si te presionas un poco durante unas 3 o 5 horas, es posible que te sorprendan para bien y acaben cambiando tu impresión inicial.
Hemos querido hacer una pequeña mención a todos estos videojuegos que ya son considerados clásicos, videojuegos que tienen diez años o más de antigüedad, aunque nos parezca que ha pasado en un suspiro, y que te prometemos que si no los has jugado, en algún momento de sus impresionantes, cuidadas y espectaculares historias te van a sorprender a pesar de la vejez de algunos de estos. Quédate con nosotros e intenta no descartar estos videojuegos sólo porque no te llamaron la atención durante los primeros minutos, porque puede que te estés perdiendo auténticas obras maestras que se quedarán en tu recuerdo para siempre.
Halo: La Colección del Jefe Maestro – Halo: Reach
No es ningún misterio que la saga Halo es uno de los pilares más importantes de Xbox desde su nacimiento en 2001. Quienes no lo pudieron jugar en su momento puede que os parezca que han envejecido demasiado y quizás ni siquiera os habéis pasado la historia de alguna de las entregas. Te comprendemos, es normal que pongas ahora mismo Halo: Combat Evolved y te aburras muchísimo, que la historia sea demasiado lenta o que su ritmo no sea el adecuado y que no conectes con ningún personaje del juego.
Recomendar los tres primeros Halo es difícil hoy en día, el contexto y el concepto de los videojuegos de aquellos años era diferente. Halo llegó para cambiar cosas y hacer historia, pero habiendo jugado básicamente cualquier otro shooter en primera persona, es normal ver las costuras de Halo y sentir que es una obra muy inferior a, por ejemplo, un Destiny, Far Cry, Battlefield o Call of Duty. Pero en aquella época no existían ninguno de estos videojuegos y esa sensación de tener un mundo tan abierto con Halo: Combat Evolved y tantas situaciones de combate, era algo que ni siquiera Half-Life en PC había conseguido en su momento. Al menos no así.
Gracias al Game Pass tienes toda la saga de Halo con todas sus entregas, pero si tenemos que elegir una sola para que te inicies en la saga, un videojuego que no ha envejecido tan mal, aunque tendrás que perdonar unas primeras cinco misiones algo lentas, eso sí, pero luego te prometemos que habrá momentos tan espectaculares en las siguientes 5 misiones que nos atrevemos a decir que es completamente imposible que para cuando estés en el tramo final de Halo: Reach el juego no te haya atrapado y se vaya a quedar en tus recuerdos.
Halo: Reach fue lanzado en 2010 y es el último videojuego realizado por Bungie, creadores de la saga desde el inicio, antes de que 343 Industries estuviese a cargo de la saga. Reach tiene cosas muy buenas para ser el primer videojuego de la saga Halo que juegues.
- Aunque no es del todo moderno, tampoco es del todo viejo, tiene mecánicas jugables, gráficos y secuencias que llegan a rozar los tiempos modernos.
- Es la primera entrega en videojuegos de la saga, es decir, una precuela de todos los Halo.
- A nivel de historia funciona perfectamente como una obra cerrada. No es necesario haber jugado a ningún juego de la saga.
- Está, además, considerado como uno de los mejores juegos de la saga.
Debes tener presente que quizás juegues las primeras tres misiones y el juego te guste «a medias» pero tampoco te parezca tan espectacular como hacemos ver en estas líneas, pero te prometemos que si te esfuerzas un poco en sobrepasar esa mitad del juego y llegar a la misión 6, esto cambiará radicalmente. Hay razones de peso para que Halo: Reach se siga recordando con mucho cariño y no deberías perdértelo por nada del mundo.
Full Throttle – Day of the Tentacle – Grim Fandango
El trío de ases de las aventuras gráficas de LucasArts de los años 90s creados por Tim Schafer son clásicos atemporales del género que además de muy divertidos y sacarte una sonrisa por sus irreverentes situaciones, han envejecido mejor que la mayoría de videojuegos gracias a su precioso y bien elaborado pixel-art en cada una de sus secuencias.
Tienes los tres videojuegos en la suscripción del Game Pass y para los amantes de los logros son tres regalos de 1.000G cada uno de ellos, sin necesidad de hacer cosas demasiado complicadas o extravagantes, más allá de pasarse cada juego, que tiene su dificultad si vas sin ninguna guía. Grim Fandango sería el más complicado o tedioso porque tendrás que iniciar una partida, saltar la secuencia principal, ir a «opciones» y cambiar los ajustes de control al «Modo tanque», luego de esto tendrás que salir de la partida e iniciar una nueva partida ya con este modo activado. Tendrás que pasarte el juego entero así para un último logro.
Las tres historias son muy diferentes entre sí pero son maravillosas y al gusto de todos. Con Grim Fandango tendremos un doblaje divertido y espectacular mientras que con Full Throttle tendremos la voz del mismísimo Mark Hamill interpretando a uno de los personajes así como otras actuaciones con acentos sureños de Estados Unidos en una gran historia de bandas de motoristas en un futuro no muy lejano donde los coches aerodeslizadores empiezan a ser cada vez más comunes. Realmente, de los tres, es el videojuego con menos humor, más acción y más «historias adultas», sin llegar a ser un videojuego adulto del todo. Perfectamente recomendable para adolescentes.
Day of the Tentacle es el más loco de los tres posiblemente, incluyendo viajes en el tiempo y muchísimo humor, ofreciéndonos una historia que sin guía resultará bastante complicada de superar por el uso alternativo de tres personajes. Será normal quedarte atascado aquí, pero como te invita a explorar todas las opciones de diálogo y todos los escenarios, en una partida completamente normal y sin guía seguramente disfrutarás de todo lo que te pueda ofrecer el juego sólo por explorar detalladamente y probar cada cosa hasta que des con la clave y avances en la historia.
Estos clásicos suelen estar de oferta muchas veces al año a precios muy bajos, pero los tienes en la suscripción Game Pass y te recomendamos que les eches un ojo porque son divertidísimos y una maravilla que, aunque hayan pasado 20 años, siguen sin envejecer mal.
The Walking Dead (Telltale) – Saga
Ya hemos hablado en el pasado de estos videojuegos, hace poco hicimos un merecido homenaje a la que es una de las historias más grandes de la generación y de los videojuegos en general al repasar sus entregas y la forma en cómo recomendarlos uno a uno. The Walking Dead es otra de esas sagas que puedes conseguir al completo si eres suscriptor del Game Pass de Xbox, cada entrega con todos sus episodios desde el comienzo de la primera temporada hasta la cuarta y última temporada, pasando por el spin-off Michonne de tres episodios.
Como hemos dicho en su momento, sólo la primera entrega por temas de ritmo, exploración y longevidad puede resultar algo aburrida durante ciertos momentos, a pesar de ser considerado por muchos la mejor entrega, porque su tramo final es francamente bueno y te atrapa para mantenerte durante las siguientes entregas de la saga. Un pequeño trámite que debemos pasar es el hecho de que debemos presionarnos para continuar la historia y no dejarla a medias -al menos a algunas personas quienes no les esté gustando demasiado-. Esto no quiere decir que sea malo, pero sí que es el más lento de todos y tiene momentos de exploración e investigación que se han reducido enormemente en las siguientes entregas.
El orden correcto para jugar a The Walking Dead de Telltale sería el siguiente:
- The Walking Dead: Primera temporada
- 400 Days (DLC de la primera temporada, aunque si se salta tampoco ocurre nada)
- The Walking Dead: Temporada 2
- The Walking Dead: A New Frontier (Temporada 3)
- The Walking Dead: Michonne (Spin-off muy bueno pero si no se juega no pasa nada)
- The Walking Dead: La Temporada Final
Para los cazadores de logros estos juegos son una mina, porque salvo el último juego, los demás con pasártelos ya te darán el 100% de logros, y alguna cosa suelta de decisiones en 400 Days que al ser tan corto en pocos minutos puedes reiniciar la partida y volver a intentarlo. Pero una vez pasada la historia de la primera temporada estamos convencidos de que el resto de juegos los vas a jugar y «disfrutar» de corrido por su gran historia. Como hemos dicho también, no es necesario que hayas visto ni un sólo episodio de la serie de televisión para entrar a jugar y disfrutar de estos clásicos.
Es un videojuego que no deja indiferente a nadie, una historia muy adulta y cruda al nivel de Juego de Tronos o la propia serie The Walking Dead donde seremos pilar fundamental en las decisiones dramáticas que tomaremos y donde el resultado final será algo doloroso para el jugador, aunque también gratificante y enriquecedor. Los Walking Dead, salvo el primero, se juegan de forma muy cómoda y lineal, siendo casi imposible que te quedes atascado en algún momento de la historia. El primero podría decirse que es uno de esos clásicos que ha envejecido «un poco regular», sin tampoco ser un desastre, pero toda la saga merece mucho la pena por sus increíbles situaciones, el impacto en general que te supondrá y la increíble historia de Lee y Clementine.