Acceder a Elden Ring: Shadow of the Erdtree es una de las pocas dudas que han quedado más o menos resueltas en los meses previos al lanzamiento de la expansión. No obstante, la realidad es más compleja de lo previsto por algunos jugadores y hemos observado en redes sociales cómo más de un jugador se ha confundido de jefe al que derrotar o que aún tiene dudas sobre los posibles caminos para llegar al Palacio de Moghwyn, que afortunadamente hay más de una forma de llegar. Aunque es evidente que algunos casos son bromas más que claras, queremos echar una mano a aquellos que tienen dudas genuinas sobre cómo acceder a Elden Ring: Shadow of the Erdtree.
Nosotros hemos podido acceder a Elden Ring: Shadow of the Erdtree con antelación y nuestro análisis no deja lugar a dudas, es una de las experiencias videojueguiles más buenas del año. Por ello y para evitar que nuestros lectores puedan tener dificultades a la hora de acceder a este contenido, os vamos a dejar los requisitos que tenéis que cumplir y la manera más sencilla de cumplirlos. Eso si, os recomendamos no ir con prisas, pues los enemigos y jefes de Elden Ring: Shadow of the Erdtree son muy duros y requerirán un personaje bien preparado.
Requisitos para acceder a Elden Ring: Shadow of the Erdtree
Para poder acceder a Elden Ring: Shadow of the Erdtree, tenemos que derrotar a Radahn, Azote de las Estrellas y a Mogh, Señor de la Sangre. Para llegar hasta ellos, hay que cumplir, a su vez, otros requisitos, ya que no podemos alcanzarlos desde el principio del juego. Vamos primero con el «amante de la gravedad», ya que es más fácil acceder a el y probablemente lo enfrentéis en el desarrollo normal de vuestra partida.
Radahn, Azote de Estrellas
Para poder enfrentarnos a Radahn, es necesario desbloquear el Festival de Radahn, una especie de celebración en la que muchos guerreros optarán a derrotar al empíreo y que se puede activar de varias formas. La primera y quizá una de las más interesantes es progresar en la línea de misiones de Ranni la Bruja. Se desbloqueará el Festival siguiendo esta misión en el momento que la Hechicera Sellen nos avise de que es necesario derrotar a Radahn para acceder a Nokron. También es posible desbloquear el Festival durante esta misión si hablamos con Iji y Jerren, el cazador de brujas.
Por supuesto, hay otras forma. La que más personas habrán usado para desbloquear el acceso al Festival es la de activar y descansar en cualquier lugar de Gracia de la Meseta Altus. Es, con diferencia, la forma más sencilla de desbloquear el Festival en el Castillo de Melena Roja. Si aún no habéis llegado a este castillo al este de Caelid, podéis llegar a el de forma más rápida usando diversos portales repartidos por esta región, que acortarán sustancialmente el desplazamiento por el mapa (aunque siempre podéis ir corriendo con Torrentera, sin mirar atrás).
Mogh, Señor de la Sangre
Es muy importante NO CONFUNDIRLO con Mogh, el Augurio, que es otro jefe que se sitúa en las profundidades de Leyndell, Capital del Reino. Mogh, el Señor de la Sangre se sitúa en el Palacio de Moghwyn y ambas formas de acceder a el son algo tediosas, por distintos motivos. La forma más normal de acceder a el es llegar a la región del Campo Sacroníveo, una de las zonas nevadas de Picos de los Gigantes, cerca del último tercio del juego. Para acceder a esta región, necesitamos las dos mitades del Medallón secrero del Arbol Hierático.
Una mitad la tiene Albus, en la Aldea Albináurica (está camuflado, pero al hablar con él, os dará la primera mitad) y la otra mitad la conseguiréis del Comandante Niall, jefe del Castillo de Sol, que al ser derrotado, os dará acceso a un cofre con la mitad faltante. Con ambas partes, en el Gran Elevador de Rold, podréis activar el camino hacia el Campo Sacroníveo. En esta zona, al noroeste de la Galería de Yelough Anix, cerca del acantilado, encontraréis un portal a la región donde se encuentra el Palacio de Moghwyn.
Como podéis comprobar, no es sencillo llegar a él de esta forma, pero es la forma más normal para acceder a Mogh. No obstante, hay otra forma de alcanzar a Mogh sin llegar tan lejos en la trama principal del juego. Para ello, tenemos que seguir la misión de Varré. Es algo largo de explicar todos los pasos de su misión, pero por resumir, tenemos que hablar con el en Necrolimbo, llegar a la Mesa Redonda, derrotar a Godrick el Injertado y buscarlo en la región de Liurnia, en la Iglesia de la Rosa. Allí, nos dará unos dedos sangrientos infestados. Con ellos, debemos hacer tres enfrentamientos online contra otros Sinluz, lo que os obliga a tener una conexión a internet y suscripción online activa. Una vez hecho esto, al ungirnos con Varré, tendremos que empapar el favor del señor de la sangre con un cadáver de doncella del dedo, en la Iglesia de la Inhibición, en Liurnia. Una vez hecho y hablando de nuevo con Varré, obtendremos la Medalla de Caballero de Sangre Pura. Usando esta medalla, podremos teletransportarnos a la región donde nos espera Mogh.
Comprar el DLC de Elden Ring: Shadow of the Erdtree al mejor precio
Por si no estaba claro, para acceder a Elden Ring: Shadow of the Erdtree tendréis que pasar por caja, pues todo este contenido adicional no es gratuito. No os alarméis, pues al comienzo de este artículo podéis conseguir Elden Ring: Shadow of the Erdtree por un precio menor a 33€ si lo adquirís para Xbox o por 30€ si por el contrario queréis conseguir este contenido en PC. Si disfrutasteis del juego base y estáis dudando si merece la pena o no, deberíais echar un vistazo a nuestro análisis.
Si habéis descargado el juego base, el DLC (y si tenéis interés, los gestos que regalan con la compra de sendos contenidos), un NPC aparecerá junto a la crisálida de Miquella, que os explicará cómo acceder al DLC en la propia arena de combate de Mogh, Señor de la Sangre.