Los servidores en Minecraft son una herramienta que nos abre un mundo prácticamente infinito de posibilidades. Muchos de vosotros conoceréis series de creadores de contenido que se desarrollan en uno de estos servidores privados a los que solo tienen acceso aquellos jugadores a quien se haya dado una invitación explícita. Todo lo que puedes llegar a crear dentro de estos mundos solo depende de ti y de tu creatividad, pero como todo en la vida, si es en compañia sera mucho mas divertido.
Hoy os traemos una pequeña guía sobre estos servidores privados para que puedas vivir las aventuras que tu quieras junto a tus amigos, o por qué no, crear tu propio servidor en busca de una comunidad que le de vida, y además de forma totalmente gratuita y en muy pocos pasos. Así que, prepara tu Pico de diamante, tu espada y tu armadura, porque hoy te explicamos cómo crear y compartir servidores en Minecraft, el juego mas famosos de Mojang Studios.
Servidores en Minecraft: Qué son, cómo crear uno y cómo compartirlo
Dónde crear un servidor de Minecraft.
Hay varias formas de crear servidores en Minecraft, pero la verdad es que hay una que sobresale por encima de todas en cuanto a facilidad de crearlos, de compartirlos y que, además, es gratuito. Existen páginas como Aternos en las que se nos ofrece la posibilidad de crear servidores de forma totalmente gratuita, y si bien tienen limitaciones, son lo suficientemente versátiles como para albergar casi todo aquello que buscamos en un servidor de Minecraft. Eso sí, antes de nada siempre nos gusta recordaros que para este tipo de acciones uséis Minecraft original, que luego hay sustos con los launchers piratas.
Centrándonos en la web de Aternos, antes de crear un servidor deberemos tener en cuenta varias cosas:
- La primera de todas es crear una cuenta en la propia web para asociar el servidor que vayamos a crear a esta cuenta y poder manejar las opciones del servidor desde la propia web.
- La segunda, es en qué version de Minecraft queremos jugar. Como sabéis, existen muchas versiones de Minecraft y cada una tiene sus virtudes y defectos, sobre todo en cuanto a la compatibilidad con los mods que queramos incluir en el servidor, puesto que cada versión tiene compatibilidades diferentes con éstos.
- La tercera es precisamente una de las más complicadas y tiene que ver con los mods. Hay que tener muy presente qué mods queremos incluir y si son o no compatibles con la versión que vayamos a instalar, y para esto nos tocará ir mod por mod y comprobar las versiones con las que es compatible.
Cómo crear servidores en Minecraft
Una vez tengamos claro todo lo anterior podremos comenzar a crear nuestro uno de estos servidores en Minecraft y para ello, como ya os hemos adelantado, nos dirigiremos a la página de Aternos. Una vez en la página principal, tan solo deberemos pulsar en la opción «Jugar» que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla. Iniciamos sesión con nuestra cuenta y seleccionamos «crear un servidor».
Nos aparecerá una pantalla en la que podremos modificar el nombre del servidor y el mensaje de bienvenida. Tras dejar todo esto a nuestro gusto pulsamos el botón azul de «crear» para que se nos lleve a la página principal del servidor. Esta página es la página inicial de nuestro servidor en la que deberemos elegir que versión de Minecraft queremos instalar y si queremos que sea compatible con mods o sea simplemente la versión «vanilla» o básica del juego.
Para cambiar la version simplemente pulsaremos en el botón cambiar de color verde junto a la version instalada para cambiarla, asi como si queremos activar la versión «Forge» para activar la compatibilidad de los mods, deberemos pulsar el que hay junto a la versión de software. Una vez seleccionada la versión y el tipo de software, el siguiente paso es configurar el propio servidor, por lo que pulsaremos el botón de «configurar tu servidor».
En esta página podremos elegir desde el número máximo de jugadores al tipo de juego que queremos desarrollar, dándonos opciones para crear un mundo directamente en modo supervivencia o modo creativo, elegir el nivel de dificultad de los enemigos, activar o desactivar el PvP, volar o si quieres crear una «whitelist» para aceptar sólo a aquellos jugadores que estén inscritos en esta lista. Una recomendación que os doy personalmente es que la opción «Craqueado» esté en verde, puesto que así se evitan problemas de compatibilidad.
Cómo compartir servidores en Minecraft
Una vez tengamos todo configurado como queremos, con la versión deseada instalada, el siguiente paso es iniciar el servidor para que sea accesible desde el multijugador de Minecraft. Para ello nos dirigiremos a la página principal del servidor en la que nos aparece un botón para iniciar el servidor. Pulsamos el botón «iniciar», aceptamos el acuerdo de uso y dejamos que todo se inicie hasta que el mensaje de que el servidor está en línea aparezca en pantalla. Una vez está conectado, pulsaremos en el botón «conectar» situado debajo del nombre del servidor para conocer la IP necesaria para conectarse al servidor.
Con la IP del servidor en nuestro poder, es el momento de dirigirnos a Minecraft para comprobar que todo esté configurado como debe y que el servidor aparece y además es accesible. Así pues iniciamos Minecraft y nos dirigimos al apartado multiplayer para añadir un nuevo servidor. Escribimos el nombre por el que queremos conocer al mundo y escribimos la IP del servidor en la caja pertinente, guardamos para que el servidor aparezca listado en nuestros mundos multijugador y con esto ya tendríamos guardado el servidor en nuestro juego.
Si todo ha salido como debe, el servidor que hemos creado aparecerá como disponible y en línea para que te conectes y simplemente lo seleccionamos para iniciar partida. En este punto, si hemos podido acceder al servidor e iniciar partida, ya estamos en disposición de compartir la IP con aquellas personas con las que queramos compartir el mundo que hemos creado. Tened en cuenta que todas las personas que entran al servidor entran con las mismas normas y configuraciones que hayas puesto en la página del servidor, por lo que si quieres dar permisos especiales en la partida deberás hacerlo desde la página de Aternos.
Del mismo modo, recordaros que todo aquel que tenga acceso a la IP del servidor podrá acceder a él, por lo que crear una Whitelist para limitar el acceso a los jugadores no deseados es una buena opción para mantener a salvo nuestro servidor de jugadores dañinos o tóxicos. Asi mismo, recordaros a todos que este tipo de servidores son totalmente legales y que no implican ningún tipo de problema para el usuario, así que si tienes pensado vivir una nueva aventura, quizás te replantees la opción de vivirla junto a alguien gracias a los servidores en Minecraft.