A lo largo de los años hemos visto que Microsoft tiene un plan que no quiere excluir a ningún jugador, sin importar el hardware que use. Es así que desde Redmond han ofrecido consolas para dos perfiles de usuarios, aquellos que buscan una resolución elevada, con la gama X de sus Xbox, y los que sencillamente quieren jugar, con la gama S. Y entre las cuestiones más importantes está elegir una buena televisión o monitor, donde intentaremos resolver cómo elegir la mejor TV para tu Xbox en este artículo.
Entre las cuestiones principales, cómo no, está el presupuesto y las dimensiones, que son aspectos que cada uno debe considerar en base a lo que tenga. Pero en otros aspectos, os vamos a descubrir qué tenéis que mirar a la hora de buscar en las especificaciones y contrastar los diferentes modelos que estáis barajando.
¿Cómo elegir la mejor TV para tu Xbox?
Resolución
Este aspecto es muy sencillo, pues a día de hoy pocos no contemplan este aspecto cuando se mira a un monitor o una televisión. La resolución es el número de píxeles que hay en pantalla, donde a mayor número, mayor resolución y posibilidad de obtener una imagen más definida. Desde hace tiempo la lucha entre los fabricantes por lograr paneles con mayores resoluciones ha llevado al mercado hasta los 8K. Para definir cada modelo se viene empleando una terminología que puede resultar confusa, porque nos encontramos con HDTV, FullHD, UHDTV y las UHD, pero a groso modo, lo que interesa es lo que hay detrás de esas siglas.
Por otro lado, podéis encontrar otro término para definir la resolución del panel en forma de un número y una «p», que viene a ser el número de líneas horizontales que tiene la televisión, o el número de pixeles en el eje vertical. Habréis leído y escuchado muchas veces hablar de los 1080p, que viene a ser el término que se usa para definir las televisiones FullHD cuya resolución es 1920×1080. Es decir, 1920 píxeles en el plano horizontal, frente a 1080 píxeles en vertical.
La gama X de Xbox, ya sea la Xbox One X como la Xbox Series X, permiten jugar a una resolución 4K, o lo que es lo mismo, 2160p (3840×2160), si bien, todas las consolas de Microsoft están preparadas para reproducir series y películas a una resolución 4K. Entonces, según la consola que quieras tener, te puede venir muy bien elegir una televisión en consecuencia. Tened en cuenta que si no optáis por una televisión 4K, podríais estar desaprovechando el potencial de la gama X de Xbox.
Tasa de Refresco
La tasa de refresco representa un valor por el cual se mide el número de barridos que un panel es capaz de ofrecer para actualizar cada pixel en pantalla. Se mide en Herzios, o Hz, que es una medida de frecuencia que, en esta ocasión, representa el número de actualizaciones de cada pixel en pantalla por unidad de tiempo, es decir, por cada segundo. La tasa de refresco es algo que ha pasado de ser desconocido, a un dato relativamente intrascendente con la llegada de las televisiones con tecnología LED. Puede que sea algo mucho más importante de considerar a la hora de optar por monitores, pero es algo a considerar en todos los casos.
El mínimo que suele ser habitual hoy día son los 60Hz y vamos a partir de este punto para comprender qué efecto tiene a la hora de jugar. Tanto se habla de rendimiento en estos días, que muchos están alucinando con esas opciones gráficas que hablan de 120Hz. Obviamente, para poder recrear un juego a 120Hz la televisión debe ofrecerlos. En el fondo, se ha optado por suplir el término frames por segundo, o fps, por Hz con una clara premisa de dejar claro el concepto, pues por mucho que el juego corra a a una tasa, si la tasa de refresco del panel es inferior, no se verán todos los frames. Es decir, un panel de 60Hz no podrá representar nunca un juego que corra por encima de 60fps y no se notará diferencia.
Y precisamente por eso estamos viendo que se intenta hacer esta distinción a la hora de hablar de rendimientos y ponerlos a prueba, sabiendo que un aspecto muy importante es que el panel ofrezca una tasa de refresco igual o superior a la tasa de frames a la que se ejecutan los juegos. Para esto, en consolas Xbox tenéis una opción en la configuración de la consola para verificar qué resolución y tasa de refresco soporta vuestra televisión. A la hora de elegir una nueva, lo usual suele ser que las televisiones FullHD más económicas tengan paneles de 60Hz, mientras que los paneles 4K suelen ofrecer valores muy superiores.
Contraste
El contraste es otro valor muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir una televisión, donde ahora mismo la tecnología que sirve para garantizar un contraste adecuado es el HDR. Para conocer el concepto, debemos definir que la relación de contraste es la capacidad que tienen los pixeles de diferenciar los colores con los píxeles circundantes. Se establece esta relación con la diferencia entre colores blancos más brillantes con los colores negros más oscuros que puedan reproducir.
En este ámbito, es de sobra conocida la tecnología OLED de LG, quienes garantizan la mejor calidad en la recreación de un color negro absoluto. Antiguamente, este aspecto venía ofreciéndose con la mejor calidad posible en las televisiones de plasma. Pero esta tecnología se ha sustituido por los LED. Una vez comentado esto, viene bien explicar cómo se puede ver si una televisión tiene un contraste mejor o peor, para lo que atendemos a la unidad que lo representa.
Para ello hay que atender al valor que se suele representar con una relación representada por un valor XXX:1 y con la que se representa la diferencia entre el blanco más brillante con el negro más oscuro. Lo cierto es que esta manera de recrearlo es el que se ha considerado como un estándar, porque la realidad es que no existe un parámetro real que lo pueda definir. Encontraríamos que el contraste parte de 250:1, que sería un valor más que suficiente. No obstante, veremos que hay muchos modelos que suelen exponer valores entre los 50.000:1 y los 100.000:1, que sencillamente buscan garantizar que en este aspecto el valor más que suficiente para garantizar un contraste óptimo. Si baja de esas cifras, posiblemente la imagen se vea más plana en riqueza de colores.
Pero en general, los fabricantes introducen rangos dinámicos que llegan a valores mucho más exagerados y suelen depender mucho más del panel y otras tecnologías. De hecho, una de las tecnologías más impresionantes que hemos visto en los últimos años es la del HDR, o High Dynamic Range, para la cual las consolas Xbox, desde Xbox One X, dan soporte.
HDR – HDR10 – Dolby Vision
El HDR es una tecnología por la cual se consigue mejorar este valor de contraste en líneas generales, recreando diferentes imágenes de forma simultánea para conseguir mejorar la diferencia existente entre los diferentes píxeles y mejorar un concepto que se conoce también como «profundidad de imágen». En cierto modo, la superposición de imágenes permite matizar mucho mejor cada punto y con ello, se llega a obtener una mejora consistente de la misma.
En torno a esta tecnología, que es bastante reciente, ya se han dispuesto varias alternativas que vienen a implementar mejoras sobre el HDR. La más conocida, y la primera gran evolución del HDR fue el HDR10, el cual también ha pasado a un nuevo nivel con las HDR10+. A esto, la alternativa que surge es la de la tecnología HDR Dolby Vision, la cual Xbox Series X|S incluye. En cierto modo, muchos de estos términos vienen a ser similares a lo que sucede con el contraste, donde los diferentes fabricantes exponen una nomenclatura distinta para decir lo mismo.
El HDR es una tecnología de uso libre, donde no se requiere de ningún tipo de pago para poder usarla. Las principales diferencias entre el HDR10 y otras tecnologías como el HDR10+, son la inclusión de metadatos dinámicos que introdujo Samsung en una alianza con Amazon Prime y los productores de discos BluRay. Que algunas cadenas de televisión, como la BBC o NHK, quisieran comenzar a emitir con HDR, hizo que algunos fabricantes, como LG, Sony, Samsung, Philips o Panasonic, desarrollasen el HDR HLG, que es un estándar para las emisiones en directo.
Como tecnología disonante, pues no es gratuita, encontramos el HDR Dolby Vision, a la que Xbox Series X|S dan soporte. En esta ocasión, usa todas las evoluciones de la tecnología libre y añade una profundidad de color de 12bits, en lugar de los 10bits del HDR10 o menor en la estándar. Obviamente, esta tecnología ofrece un resultado mejor. No obstante, si hay que considerar algo, que se está implementando de forma inminente, es la distinción entre HDR Dinámico. Gracias a la conexión HDMi 2.1, que hablaremos posteriormente, se puede dar soporte a esta nueva tecnología con Dynamic Tone Mapping. Con esto, se permitirá ajustar los parametros como el brillo, el contraste y el color de cada fotograma en tiempo real gracias al uso de metadatos.
Son aspectos muy complejos que, por ahora, hacen especial énfasis en la reproducción de contenido multimedia. Hay muchos juegos que ofrecen soporte a esta tecnología y las nuevas consolas de Microsoft, incluso, pueden llegar a simularlo en aquellos juegos retrocompatibles que no tenían HDR. Tal como hemos visto, esta tecnología, aplicada sobre todos esos juegos que no le daban soporte, todavía está en desarrollo y a veces da algunos problemas, pero es un paso importante para darse cuenta de que uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir televisión, es que tenga HDR.
Sonido
A día de hoy es complicado atender a este aspecto como un elemento determinante de la compra de un televisor. No suele ser un elemento destacable en la mayoría de casos, si bien en algunos modelos, sobre todo de alta gama, vemos que comienzan a usar este recurso para darle más valor. Un valor que suele venir en forma de altavoz externo, y también con la promesa de tecnologías que ofrecen garantías de sonido envolvente pero que luego dependen mucho de cómo se instale esa televisión en una casa.
De normal, las televisiones suelen ofrecer un sistema de altavoces relativamente modesto si atendemos a sistemas de altavoces externos. No obstante, en los últimos tiempos se ha buscado listar diferentes tecnologías en torno a licencias, como es el caso de Dolby Atmos, con el objetivo de garantizar una experiencia de sonido mejorada. Esto, más que por los altavoces que equipa el sistema, puede venir bien para aquellos que usen dispositivos compatibles con esta tecnología. Puede ser un elemento a tener en cuenta, pero no parece ser determinante.
Y esto lo decimos porque las consolas Xbox, desde Xbox One, pasando por las actuales Xbox Series X y Xbox Series S, ofrecen soporte a tecnologías como la citada Dolby Atmos. En el caso de las consolas de nueva generación, incluyen un hardware específico para ofrecer una calidad de audio superior y efectos de sonido envolvente. Mayormente los usuarios recurrirán a headsets compatibles con esta tecnología, donde os expusimos algunos modelos que ofrecían Dolby Atmos en un artículo reciente.
Conexiones
En líneas generales todas las televisiones suelen equipar un buen número de conexiones HDMi. Con esto, se garantiza poder conectar cualquier dispositivo a la televisión, desde una consola, a un PC o un vídeo. Pero la llegada de las nuevas consolas hacen requerir especial atención a la versión de esta conexión. Lo normal, por ahora, viene siendo que las televisiones ofrezcan conexiones HDMi 2.0. Este estándar se ha visto superado por la renovación del mismo y la actualización a HDMi 2.1, al que las Xbox Series X|S dan soporte.
Gracias a esta actualización del conector, se puede llegar a dar soporte a resoluciones 8K, pero lo más importante para el entorno de juego es que ofrece soporte a mayores tasas de refresco en las resoluciones inferiores. Es especialmente interesante para poder ejecutar juegos a 4K y 120fps, ya que permite la reproducción de resoluciones 4K a 120Hz. Por ahora, no se ha dado el caso de encontrar ningún juego que llegue a esa cota, si bien, hemos visto que se empieza a prodigar el uso de 120Hz en algunos juegos, aunque a una resolución de 1080p.
Gracias a esta tabla podéis comprobar cómo se da soporte a diferentes resoluciones y tasas de frames según la versión del HDMi. Actualmente, este conector está disponible en unos pocos modelos 8K de LG y Samsung. Lo cierto es, que dadas las especificaciones de las consolas de nueva generación, no serán muchos los juegos que puedan aprovechar esa resolución-rendimiento, con lo que podríamos augurar que el requerimiento de esta conexión en una televisión no es tan importante. Podría serlo en monitores, pero actualmente los paneles 4K con tasas de refresco elevadas y HDMi 2.1 tienen precios prohibitivos.
¿Cómo elegir la mejor TV para tu Xbox?
Lo primero que hay que tener en cuenta son las capacidades de la consola, sabiendo que ahora hay diferentes prioridades para el usuario expuestas en el catálogo de Xbox. Si no buscas una resolución 4K y has optado por una Xbox One S o una Xbox Series S, lo más importante puede ser atender a aspectos como el HDR, el contraste y la tasa de refresco del panel. Existe una gama inmensa de televisiones FullHD que garantizarán una experiencia de juego muy potente. Incluso, en el caso de aquellos usuarios que hayan optado por una Xbox Series S, existe la opción de optar por un monitor que si ofrezca soporte a los 1440p, o 2K.
Para los que buscan tenerlo todo y la resolución más alta, la gama X de Xbox es la elección para la consola, y elegir una televisión 4K supone tener que considerar más aspectos. En el fondo, la gama de televisores 4K es extensa y tiene precios muy razonables, donde la calidad del panel es lo que más puede afectar al precio. Esa calidad se mide en el soporte a los diferentes tipos de HDR, el contraste y la tasa de refresco. En este último aspecto, nos encontramos que hay algunas televisiones que ofrecen soporte al FreeSync de AMD para combatir el tearing en juegos que corran por encima de los 60fps.
En este momento, pensar en televisiones 8K es precipitado. La gama es escasa, y aunque ofrezcan algunas garantías como el HDMi 2.1 para poder jugar a 4K y 120Hz, es evidente que todavía no ha llegado el momento para sacarle provecho a esta cualidad. Incluso, el motivo por el que las 8K podrían ser una opción es por disfrutar del contenido multimedia a esa resolución, lo que todavía da más peso a la conclusión de que es pronto para optar por estos paneles, al no haber servicios que den soporte y muy poco contenido para disfrutarlo.
Os dejamos con una lista de televisores que podrían entrar en vuestra lista de deseos para dar el salto a nuevas experiencias junto a vuestra Xbox.
Top 5 televisores más vendidos en Amazon
Última actualización el 2025-04-30. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Fuentes | HDTecnología, tecnovortex, resolucion8k, hardzone