Al final, el culebrón de Saber Interactive y Embracer Group se ha resuelto con una división de las propiedades, como si hubiese sido un divorcio. Lo cierto es que ante un montante de 500 millones de dólares para liberarse totalmente, el acuerdo ha logrado rebajar la cuantía. Pero ahora hay una cuestión que resolver, y es cómo ha quedado el reparto de Saber Interactive y Embracer Group.
Esta mañana se han concretado los detalles de este acuerdo por el que Saber Interactive logra escindirse del desastre que hay montado en Embracer Group. Al final, la multinacional ha logrado liberarse de una carga importante y recibir un importante montante de dinero. Por otro lado, Saber Interactive logra quitarse el problema de una gestión que cualquier día podía haber llevado a recortes que no quería asumir.
¿Cómo ha quedado el reparto de Saber Interactive y Embracer Group?
Ahora bien, la infraestructura de Saber Interactive tenía en su haber un buen número de estudios y un buen número de licencias y proyectos que había que resolver su futuro. Y es ahí donde la negociación, para rebajar la cuantía a 247 millones de dólares, ha llevado a dividir la empresa y acordar cómo repartirse los estudios y proyectos que entraban en la operación. Y precisamente lo que vamos a intentar, es extraer de esas informaciones lo que realmente se ha decidido en este reparto, que tiene mucha tela que cortar.
Comenzamos por lo que se queda en Embracer Group. Donde destacaríamos el estudio 4AGames y su próximo proyecto, asociado a la saga Metro. Al menos, en lo que respecta a este proyecto, si bien, podrían hacer efectivo “un derecho de opción para adquirir 4A Games y Zen Studios por un precio fijo dentro de un período de tiempo determinado”. Todo apunta a que la licencia para los juegos de la saga Metro también seguirán siendo parte de las propiedades intelectuales en propiedad de Embracer Group. Además de esto, tal como se ha dado a saber, Embracer Group se quedaría con Aspyr Media y los proyectos futuros de este estudio. Hay que recordar, que Aspyr estaba implicado en el proyecto de Star Wars: The Old Republic, aunque ahora mismo hay cierta incertidumbre con lo que sucede con este proyecto. Y es que, de primeras, se habría vinculado como parte de la venta, aunque no se ha expuesto en ningún lado de forma oficial.
Sin mucho más que matizar, se han cuantificado hasta 14 proyectos vinculados a la empresa, donde encontramos ejemplos como un Triple A que estaría todavía en fase de concepto, así como un nuevo juego AA basado en una IP propiedad de Asmodee, un nuevo juego AA de 34 Big Things basado en una IP propiedad de Embracer, y todo el catálogo anterior y todos los proyectos futuros de Tripwire Interactive (incluido Killing Floor 3) y Zen Studios, que ya hemos comentado que hace referencia a un proyecto actual y manejan una opción de compra posterior.
Si nos centramos en lo que Saber Interactive ha logrado rescatar de Embracer Group, nos encontramos con los estudios y proyectos vinculados a empresas como 3D Realms, Slipgate Ironworks, New World Interactive, Nimble Giant, Sandbox Strategies, Mad Head Games, Fractured Byte y Digic. Con ello, también se ha llevado 38 proyectos que están en producción, además de «ciertas tecnologías de motor patentadas y herramientas de juego relacionadas con la empresas vendidas».
Obviamente, como parte del acuerdo también ha podido llevarse los proyectos que estaban asociados a los estudios de Saber, que incluyen Saber Interactive, Saber Armenia, Saber Bielorrusia, Saber Porto, Saber Rusia, Saber España y Saber Suecia. Y con ello, muchos proyectos, entre los cuales están los juegos de la saga más reputada de este estudio, como son los juegos de Spintires, Mudrunner, Snowrunner o, el recién lanzado, Expeditions, pero también, otros proyectos que están confirmados para este año. Entre ellos, destacaríamos el espectacular Space Marine II, que atesora ya unos retrasos importantes, pero se espera para la segunda mitad de 2024.
Atendiendo a los estudios que se habría llevado, podemos reconocer la labor de muchos de ellos. De hecho, sabemos que DIGIC Pictures, un estudio de animación 3D que trabaja en cinemáticas para videojuegos, así como Sandbox Strategies es una empresa de relaciones públicas de la industria de los videojuegos. Fractured Byte, el estudio detrás de los ports para Switch de Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 y Borderlands Legendary Edition. Mad Head Games se encargó de hacer Scars Above. New World Interactive, es el estudio que se encarga de gestionar la franquicia Insurgency. Nimble Giant Entertainment, el desarrollador de Star Trek: Infinite. Slipgate Ironworks, el estudio detrás de Graven and Wrath: Aeon of Ruin. Y finalmente, 3D Realms, un editor histórico de juegos de disparos en primera persona, que nos ha dejado recientemente juegos como Ghostrunner.
Siempre es una lástima tener que contar noticias así, por que siempre es bonito ver que los estudios logran alcanzar la cuota de mercado que tienen en la comunidad gamer. Pero ante las circunstancias que se están dando, donde los despidos, cierres y cancelaciones están a la orden del día, ver que puede haber una solución para evitar que la industria del videojuego siga desangrándose, puede ser un mal menor. Incluso, un rayo de esperanza.
Esperaremos a ver si, en esta nueva situación, todos estos estudios pueden ir concretando los proyectos que tienen en vigor para hacernos llegar experiencias que nos hagan más entretenidas, los momentos de asueto que necesitamos cubrir.