Instalar mods en Minecraft es algo que toda la comunidad de jugadores más experimentados suele hacer en sus servidores privados del juego de Mojang. Hay varias formas de instalar estos mods, pero como os habréis imaginado, hay formas más sencillas que otras, por eso, hoy os traemos esta miniguía sobre como instalar mods en Minecraft a través de CurseForge, un gestor de mods para Minecraft de PC que nos ayudará a buscar e instalar el mod que estamos buscando.
Antes de usar CurseForge debemos tener en cuenta unos cuantos pasos previos, pero no os preocupéis porque os vamos a explicar todos y cada uno de los pasos para que entendáis cómo funciona la aplicación, cómo buscar y cómo instalar los mods sin problemas para cada una de las versiones de Minecraft que más te guste jugar con los amigos. Así pues, vamos allá con la guía de cómo instalar mods en Minecraft gracias a CurseForge.
Como instalar mods en minecraft gracias a CurseForge
¿Qué es CurseForge?
Como ya os hemos adelantado antes, CurseForge es una aplicación que nos permite gestionar de forma sencilla y directa todos los mods que tengamos instalados o queramos instalar en Minecraft en PC. Este gestor, localiza nuestro juego y nos permite desde crear nuevas instalaciones con diferentes versiones de Minecraft a buscar e instalar mods directamente desde la aplicación, haciéndonos mucho más sencillo el proceso de instalación sin tener que pasar por la página web de mods de Minecraft.
Con CurseForge podremos tener instaladas más de una versión a a la vez de Minecraft, por lo que no tendremos que andar buscando versiones compatibles con los mods que queramos tener en nuestra partida o en nuestro servidor. Si bien estos mods se pueden instalar en servidores compartidos, hoy nos centraremos en instalar mods en partidas offline, es decir, de un solo jugador.
Primeros pasos: instalando CurseForge.
Este paso es el más sencillo puesto que para instalar CurseForge tan solo deberemos dirigirnos a la página de descarga de la web oficial de la aplicación y pulsar en el botón de descarga. Una vez hayamos descargado el instalador, procedemos a instalar CurseForge como un programa cualquiera en la carpeta que nosotros elijamos y aceptamos. Dejamos que el programa de instalación haga lo suyo y cuando haya concluido ya deberíamos estar en disposición de empezar a utilizar CurseForge para instalar mods.
Cómo configurar CurseForge
Una vez tengamos todo instalado, procedemos a iniciar CurseForge. la aplicación nos muestra un puñado de juegos que podemos gestionar desde la aplicación, pero nos interesa Minecraft y lo primero que debemos hacer es localizar el juego en nuestro ordenador. Para ello, nos dirigiremos a las opciones generales de la aplicación, y antes de nada podremos la aplicación en español, y acto seguido nos dirigiremos al apartado llamado «Específico del juego», junto al que hay un símbolo «+» que nos permite añadir juegos a la biblioteca de la aplicación.
Pulsamos el botón «+» y seleccionamos la opción «Escanear los juegos del ordenador» para que busque automáticamente los juegos compatibles en nuestro PC. Si todo ha salido como debe y tenemos Minecraft instalado en nuestro PC, CurseForge debería reconocerlo automáticamente, de no ser así, tan solo deberemos añadir manualmente el juego a CurseForge a través de la segunda opción de añadir juegos.
Crear una instalación de Minecraft
Si todo lo anterior salió como debe, ahora veremos que en la parte izquierda aparecen los iconos de los juegos que CurseForge haya localizado en nuestro PC. Así pues, lo que deberemos hacer es seleccionar el icono de Minecraft para que nos lleve a la pagina de Minecraft en la aplicación. Una vez en esta página veremos que nos aparece sin perfiles instalados, por lo que el primer paso será pulsar en «Crear perfil personalizado» en la parte superior derecha de la pantalla para que se nos abra el menú de creación de perfil.
En este menú deberemos seleccionar la versión de Minecraft que queramos instalar, el tipo de software que queremos usar y la versión del software que usaremos. Si tan solo queremos jugar a la versión básica del juego (Vanilla) no hará falta que seleccionemos ni software ni versión del mismo. Aunque en este caso, para mostraros todas las opciones, seleccionaremos la versión 1.18.2 para instalar algún mod y que veáis el proceso.
Una vez tengamos todo elegido y el nombre de la instalación puesto, procedemos a crear el perfil. Dejamos que la aplicación haga todo el proceso sin tocar nada y cuando termine, nos dejará un perfil creado con el nombre y la versión que hayamos elegido dentro de la pestaña de Minecarft de CurseForge. Todo lo que debemos hacer para iniciar este perfil es colocar el cursor del ratón sobre él y pulsar en jugar. Pero aún no hemos instalado ningún mod a este perfil, por lo que vamos a explicaros cómo añadir mods a un perfil ya creado.
Aprovecho este punto para comentaros que gracias a CurseForge podemos tener diferentes perfiles con diferentes versiones de Minecraft instalados en nuestro ordenador sin ningún tipo de problema, ya que se instalan independientemente unas de otras y no tendremos problemas de partidas corruptas, o versiones que se sobreescriben unas a otras. Como véis, CurseForge es una herramienta muy útil para aquellos jugadores que disfrutan probando versiones y mods en Minecraft.
Instalar mods con CurseForge
El siguiente paso es el definitivo y es el que nos llevará a tener los mods totalmente instalados y funcionales en nuestra partida de Minecraft. Lo que deberemos hacer es ir a uno de los perfiles que tengamos creados y que tengan la version de Forge instalada en el software. Una vez estemos en la página del perfil, nos dirigiremos a los tres puntitos que hay junto al botón de jugar y seleccionaremos «Añadir más contenido».
Esto nos llevará a un listado con todos los mods compatibles con este perfil de Minecraft, por lo que todo lo que encontremos en esta lista será compatible con la versión que tengamos instalada en este perfil, lo que nos facilita mucho instalar mods, teniendo claro antes de instalarlo si será o no compatible. Lo único que nos quedaría por hacer, es elegir un mod y pulsar en instalar para que el mod quede instalado en el perfil. Para asegurarnos de que el mod está instalado y funcionando, tan solo deberemos ir a la página principal del perfil y ver si en el apartado de mods instalados aparece el mod que acabamos de instalar.
Con todo lo anterior, ya tenemos el mod instalado en Minecraft en nuestro PC gracias a CurseForge. Como habéis visto, los pasos son muy sencillos de llevar a cabo y además todos los mods se instalan de la misma forma, por lo que tan solo debes seguir estos pasos y elegir el mod que más te interese en cada ocasión. Recordaros también que un solo perfil puede tener tantos mods como queráis instalarle, aunque el rendimiento del PC puede verse comprometido a medida que añadamos más y más mods.
Esperamos que estos pasos te hayan servido para crear el mundo de Minecraft que tantas ganas tenías de crear, aunque por el momento, esta guía tan solo nos sirve para jugar solos. En un futuro traeremos una guía sobre como instalar mods en los servidores compartidos y cómo hacer que todo funcione, pero por el momento, disfruta de tu aventura en solitario, esta vez con mods que te ayuden a sobrevivir en el juego de supervivencia de Mojang.