Desde tiempos inmemoriales, cualquier usuario de PC siempre ha querido que su máquina trabaje lo más rápido posible para poder realizar las actividades diarias sin ningún problema. Sin embargo, a medida que le damos uso a nuestro ordenador, es posible que vaya perdiendo eficiencia debido al uso irregular del sistema. A raíz de esto, es posible que busques soluciones para aumentar el rendimiento de tu ordenador, pero te tenemos la solución y te enseñaremos a cómo mejorar la velocidad de tu viejo PC con Microsoft PC Manager.
Antes que todo, debemos saber qué es la herramienta de Microsoft PC Manager. Esta es un programa desarrollado por Microsoft para sistemas operativos de Windows 10 y 11, con el objetivo de optimizar lo máximo posible tu ordenador sin tener que recurrir a desactivar servicios extras que podría ofrecer el SO. Además de eso, sus múltiples funciones permiten liberar la memoria ROM y RAM de tu computadora, así como limpiar la caché, detectar amenazas y bloquear el inicio automático de algunos programas para que tu sistema trabaje de forma más eficiente. Sabiendo esto, pasamos al siguiente punto.
Cómo mejorar la velocidad de tu viejo PC con Microsoft PC Manager

Microsoft PC Manager es un programa totalmente gratuito que podemos descargar directamente en la página que ofrece Microsoft. No es un programa pesado, por lo que se puede instalar en cualquier PC sin problemas, siempre y cuando utilice Windows 10 u 11. Tras descargar e instalar el programa nos aparecerá una ventana en nuestro escritorio con la cual podremos pasar a la optimización de nuestro PC.
En un principio nos daremos cuenta que el programa estará en Inglés, pero afortunadamente no será un gran inconveniente pues es muy sencillo de utilizar. Siguiendo los pasos a continuación, podremos optimizar nuestro computador en tan solo unos minutos.

Paso 1: presionar el botón azul que dice «Boost» para limpiar la memoria ram
Con esto estaremos optimizando rápidamente la memoria Ram del computador, así como limpiado la caché y algunos archivos temporales no necesarios para el uso común de la mayoría de aplicaciones instaladas en nuestra maquina.
Paso 2: presionar en «Health check» para liberar espacio

La ventana que se nos mostrará al entrar a esta opción no detallará algunos archivos que podemos borrar para mantener limpio nuestro disco. También nos resaltará algunos problemas potenciales, de los cuales normalmente saldrá una línea avisando que tu navegador principal no es Microsoft Edge, no obstante, puedes ignorarlo y seguir usando tu navegador de preferencia.
Por último estaremos viendo programas que se inician al encender el PC, por lo que tendremos que decidir que tipos de programas nos gustaría que permanecieran inactivos hasta que nosotros los iniciemos manualmente. Al finalizar de seleccionar todo lo necesario, proseguimos presionando el boton de «Proceed».
Paso 3: presionar «Process manager» para detener programas innecesarios
Este paso es súper sencillo, pues es básicamente lo mismo que abrir el Administrador de Tareas para finalizar procesos innecesarios que ocupan memoria ram y caché muy necesaria para una optimización adecuada de nuestro ordenador.
Paso 4: presionar en «Startup app» para limitar los programas que iniciarán al encender la PC

Por último, pero no por eso menos importante, tenemos la opción de desactivar temporalmente programas que inician al mismo tiempo que nosotros encendemos nuestro ordenador. Esto puede parecer una tontería, pero muchos programas hacen que nuestra PC sea mucho más lenta encendiendo e iniciando, al igual que pueden llegar a afectar mucho al rendimiento del ordenador si se mantienen constantemente en segundo plano.
Programas como Battle.Net, Steam y la Epic Games Store son alguno de estas aplicaciones que ralentizan el funcionamiento de nuestra PC, pues inician automáticamente. Por esta razón, sería bueno desactivarlos, al igual que otras aplicaciones de preferencia que encuentres innecesarias.
Paso 5: disfruta de tu PC más optimizada
Si bien éste proceso no hará que tu PC patata se convierta mágicamente en un PC Gamer, sí que para muchos ordenadores de bajos recursos podría darle una segunda oportunidad para realizar tareas básicas como búsquedas en internet, creación y edición de documentos o simplemente usarlo como una herramienta de entretenimiento básico viendo series o películas en nuestro servicio de streaming favorito. Esperamos que nuestra guía de cómo mejorar la velocidad de tu viejo PC con Microsoft PC Manager te haya sido de utilidad.