El servicio Xbox Live es el mejor servicio que existe para consolas. Lleva activo desde el 15 de Noviembre del año 2002 para Xbox y nos lleva transportando a un mundo de posibilidades en el multijugador que sería difícil enumerar en un sólo artículo. Desde Halo: Combat Evolved, pasando por otros tantos videojuegos de distintos géneros, como Rallisport Challenge 2, Unreal Championship 2: The Liandri Conflict, Burnout 3: Takedown, Project Gotham Racing 2 y un largo etcétera. Project Gotham Racing fueron los videojuegos de carreras por excelencia de Xbox que acabaron por «convertirse» gran parte de sus desarrolladores a lo que conocemos hoy como Forza Motorsport.
El 15 de abril del año 2010 los servicios de Xbox Live para la Xbox original cerraron, para impulsar a los jugadores a adquirir una Xbox 360, pero eso no impide actualmente jugar al online de videojuegos de Xbox. Existe algo llamado Xlink KAI donde de manera no oficial puedes conectar a través de tu PC la consola, introducir el juego que quieras, y encontrarás gente jugando actualmente a estos títulos que ya no se pueden jugar de otra forma. Una pequeña prueba la tenéis en el siguiente vídeo. Project Gotham Racing 2 (Xbox) jugando online en este mismo año.
1. Xbox 360 y su error 8015000A
Vayamos por partes. Sabemos que Xbox 360 es una consola que se acerca a los 20 años de antiguedad y además anunciaron hace un tiempo que cerraría su Store a partir del próximo año 2024 pese a haber lanzado distintas actualizaciones en estos años recientes. Pero si eres de esos que sigue jugando a la vieja (pero potente) Xbox 360 por diversión, por coleccionismo de logros o porque sigues jugando al multijugador online de sus videojuegos, a lo mejor te habrás topado con este error tan desesperante.
Este error hace que tu consola se desconecte y si sólo tienes un perfil en tu Xbox 360, esto hará que hagas todas las pruebas de conexión, den positivo, pero al iniciar sesión se vuelva a desconectar. Sabemos la frustración que eso puede generar, porque lo hemos sufrido en nuestras propias carnes, y pese a hacer búsquedas en YouTube, finalmente no ha funcionado nada de lo que nos han propuesto.
La solución no es activar/desactivar la renovación periódica de la suscripción Xbox Game Pass Core, ni restaurar los valores de fábrica de la consola (esto funciona pero eliminará todo lo que tengas en la consola). Hay un método más sencillo que inexplicablemente no se suele comentar, pero a nosotros nos ha funcionado más de dos veces y con dos consolas diferentes esto que hemos hecho.
Lo primero que debes hacer es cerrar tu sesión, estar en tu consola Xbox 360 sin ninguna sesión abierta. Ahora ve a comprobar la conexión, ya sea por WiFi o por cable, esto es indiferente. Después de comprobar esta conexión y saber a ciencia cierta que estás conectado pero sin ningún perfil abierto, ahora vas a pulsar el botón Xbox central de tu mando, para que aparezca el menú secundario de la Xbox 360 (que por cierto, por si no te has fijado, es prácticamente el mismo menú de Xbox 360 antiguo) y cuando no tienes ningún perfil/sesión iniciado te saldrá en primera página la opción «Descargar perfil». Una vez dentro, sigue los pasos. Te pedirá el correo electrónico y la contraseña de esa cuenta, aunque ya tengas ese perfil ligado a esa consola, vuelve a seguir los pasos como la primera vez que iniciaste sesión con tu cuenta en esa consola. Marca la casilla «Recordar contraseña» cuando te lo pida.
El sistema descargará el perfil, y una vez hecho el error 8015000A no te debería volver a aparecer. Siempre es mejor, en cualquier caso, intentar usar una conexión por cable Ethernet directamente al router de tu casa, dado que la conexión llegará mucho más limpia, sin interferencias y con velocidad de subida y bajada para minimizar así los errores. La Xbox 360 te recomendará reiniciar el router siempre que ocurra este error, pero si ya has hecho la prueba de conexión sin ningún perfil abierto, todo ha salido bien y puedes entrar a algunas opciones online, significa que la conexión no tiene ningún problema, el problema viene al iniciar el perfil seleccionado. Puedes también comprobar otras sesiones que tengas y así verificar si ocurre con todos los perfiles o sólo con el tuyo.
2. Xbox One / Xbox Series S|X al cambiar de ubicación y WiFi
Si eres de aquellas personas que está viajando al menos una vez al mes y cambiando de WiFi en el proceso, esto es posible que te haya ocurrido. Por alguna razón y por experiencia en nuestro círculo, le suele ocurrir más a las Xbox Series S, casi llegando a ser común, mientras que al resto de consolas ha sido anecdótico la vez que ha ocurrido.
El error consiste en que al buscar redes, no detecta ninguna red WiFi cercana y sólo tienes el mensaje «Agregar red inalámbrica» en grande, como si el WiFi de la consola esté apagado y sin posibilidad de encenderlo, obligándote a conectarlo con cable. Este error no ocurre así como así teniendo la consola conectada permanentemente, nos ocurre sólo cuando la consola se ha desconectado en algún momento, ya sea para moverla de ubicación por viaje, o porque ha habido un corte de luz en nuestra localidad.
¿La solución? Tan sencillo que puede que te asuste. Necesitas apagar o reiniciar la consola completamente desde el botón de Xbox o pulsando el botón de encendido de la consola durante más de 3 segundos para eliminar la caché. Si le das a «Apagar» desde el mando, esto no funcionará, debes darle a «Reiniciar consola», y ahora al buscar redes en la configuración verás que aparecen todas las redes WiFi cercanas como siempre.
3. Conectar tu consola a una red capada
¿Conoces las típicas redes gratuitas de establecimientos o universidades que te obligan a iniciar sesión? Pues es posible conectar tu Xbox a estas redes. Con el SO de Xbox One en adelante es posible hacerlo, aunque tiene truco por razones de seguridad.
Verás, una vez conectado a la red WiFi con la contraseña, la consola se conectará, pero no podrás hacer nada más que una cosa, que es entrar al navegador. Debes ir a Microsoft Edge en la consola, y ahí intenta introducir cualquier dirección en la barra, o cualquier búsqueda, por ejemplo «hhh» sin más. Te mandará directamente a la página de inicio de sesión donde te pedirá los datos de tu usuario y contraseña del establecimiento (o universidad, colectivo, trabajo, etcétera). Ahora es donde viene la parte que suele dar dolores de cabeza. Al introducirlo, el navegador te lanzará estos errores:
1. Tu reloj está atrasado, por favor, actualiza la hora
2. Este sitio no es seguro, abandona / Su conexión no es privada
1. Cuando el reloj está atrasado lo único que debes hacer es actualizar la hora de la consola con el navegador, pero aunque le des al botón comprobarás que no funciona de nada. Para actualizar realmente la hora debes conectar tu consola a otra red cualquiera ¿Pero cómo haces eso si no tienes más conexiones disponibles y con esta no puedes acceder a ninguna parte? Lo más fácil y que tenemos a mano, nuestro teléfono móvil en el modo «Conexión Compartida», sin importar la poca cobertura que tengamos. Una vez dentro, debes entrar al navegador, a cualquier otra dirección, por ejemplo otra vez «hhh» valdrá, y en cuanto veas que ya estás conectado porque has entrado a Google, Bing o cualquier otro buscador (o cualquier web que hayas escrito, como por ejemplo SomosXbox.com) debes rápidamente salir de Edge, ir a la configuración de red, buscar la red deseada (no la de tu móvil), entrar a Edge, te mandará a iniciar sesión otra vez en ese lugar, y ahora sí que pasará la barrera tras iniciar sesión, consiguiendo conectarte a internet.
Debes saber que al cabo de unos días, se perderá esta conexión, obligándote a iniciar sesión cada 6-10 días aproximadamente, depende de la conexión. También debes saber que desde Edge en tu consola así como desde el móvil o el ordenador, tendrás capadas varias webs como ocurre normalmente. Esto suele ser normal, pero podrás descargar videojuegos desde la Store, jugar al Game Pass desde la nube, compartir a tu red las capturas y vídeos, stremear, etcétera. Básicamente hacer todo lo que se hace en una red normal.
2. Cuando el sitio no es seguro, debes mover el cursor hasta abajo de la pantalla al link que te aparece con el error, «Configuración Avanzada» o un mensaje similar con el error. Una vez abierto, aparecerá la explicación del error y otro link que pone «Continuar al sitio aunque no sea seguro». Esto hará que entre en la red y automáticamente tu consola ya estará conectada con todas las funciones. Es, de hecho, común que este segundo error te aparezca una vez superado el primer error, tras iniciar sesión, te dirá que el sitio no es seguro, pero abres el link de abajo y luego continúas al sitio a pesar de no ser seguro, y ya iniciará sesión.
Ten en cuenta que sincronizar la hora del navegador es algo que debes hacer en pocos minutos. Con este sistema operativo (Xbox One en adelante) la hora va a ciclos de cada 30 minutos, pero para conectarte e iniciar sesión en estas redes con esta clase de seguridad debes entrar al navegador desde tu red (con el móvil), salir, entrar a la otra WiFi e iniciar sesión, lo antes posible, a poder ser, en menos de 5 minutos. De esta forma la hora del navegador será la misma que la de tu última sesión en Edge.
4. Las ventajas de usar cable en vez de conexión inalámbrica (WiFi)
Seguramente ya sabrás esto, pero no está de más volver a recordarlo. Siempre que puedas, conectar tus consolas a un cable Ethernet es mucho más ventajoso que hacerlo a través de la conexión inalámbrica por medio del WiFi. Es la mejor forma de minimizar errores y podrás conectarla sin necesidad de introducir la contraseña del WiFi. Puedes probar con tu ordenador, móvil, tableta, consola o cualquier otro dispositivo en alguna página de prueba de velocidad como Speedtest.net que es la primera que nos recomienda el buscador Bing, y luego probar con el mismo dispositivo conectado por cable (Siempre que se pueda conectar cable, sólo consolas y ordenador) para ver la diferencia de velocidad con cable y con conexión inalámbrica.
Siempre será más rápido con cable, en todos los casos, pero que no te extrañe que tengas una conexión por fibra óptica de 1.000Mbps contratada y que tu consola u ordenador portátil sólo marque 100Mbps-200Mbps-500Mbps en vez de lo que tengas contratado, esto se debe a los límites del Hardware en soportar cada conexión además de otras cuestiones ya relacionadas con la compañía, que según la empresa podrán capar a medias la latencia para así minimizar las descargas (Si hubo un corte de luz general en tu ciudad, esta latencia se reinicia permitiéndome descargar más rápido, hasta que lo vuelvan a activar). Por ejemplo, Xbox 360 sólo te permitirá la velocidad de 100Mbps dado que es lo que soporta su tarjeta Ethernet.
5. Otros problemas de red
Puedes consultar también la entrada oficial de Xbox para solucionar problemas de red donde vas a encontrar otros consejos y pasos a seguir para conectar tus consolas. En este sentido Xbox ha estado a la vanguardia con respecto a otras consolas dado que los «solucionadores de problemas» suelen ser muy básicos, sólo recomendándote reiniciar el router y volver a probar. En cambio, en Xbox desde hace ya más de 10 años se ha conseguido hacer una guía de distintos errores y sus posibles soluciones.
Errores de DNS, MTU, ICMP o de conexiones a Xbox Live están resueltos en estas guías, consiguiendo así una gran variedad de posibles errores, aunque en Xbox no suele ser común ninguno de estos. Tras varios años con las consolas conectadas realmente los errores más comunes siguen siendo algo difícil de ver en Xbox, y estos que hemos encontrado tras probar distintas conexiones de distintas compañías y de distintos países son los únicos que nos hemos encontrado alguna vez, sin ser la norma común.

Si te has encontrado con algún otro error, no dudes en comentarlo para que así podamos encontrar la forma de solucionarlo y poder seguir disfrutando del mejor servicio en línea que existe en consolas.