Si algo definió la edición de 2020 de Microsoft Flight Simulator fue el realismo, tanto en simulación como en los paisajes. No podía faltar un vídeo en el que comparan Microsoft Flight Simulator 2024 con la realidad y con su anterior entrega buscando las diferencias y la evolución técnica del último juego de Asobo Studios. Una evolución que, al partir de una referencia prácticamente perfecta, se puede notar escasa. Pero no por ello resulta menos espectacular.
El vídeo creado por elAnalistaDeBits compara varias áreas de Microsoft Flight Simulator 2024 y 2020 con sus ubicaciones reales de una forma bastante eficiente. Podemos ver que el nivel de realismo es enorme, sobre todo teniendo en cuenta todo el trabajo heredado a lo largo de los meses por la anterior entrega.
Este video comparan Microsoft Flight Simulator 2024, donde el impresionante realismo fotográfico del simulador, lo consolida como uno de los juegos más realistas hasta la fecha
Ya se empezaron a distribuir vídeos comparando la evolución del juego. En Microsoft Flight Simulator 2024, los desarrolladores han aumentado el detalle del entorno virtual en un factor de 4,000. Ahora, el suelo no es solo un campo de altura, sino que incluye pequeñas piedras, rocas, grava y hierba. Los jugadores también pueden esperar una mejor iluminación del cielo y la atmósfera, especialmente durante el amanecer y el atardecer. Además, se han añadido nuevos tipos de nubes, como las cirros, que simulan mejor los niveles más altos de nuestra atmósfera.
El sistema de clima dinámico del juego también ha visto mejoras significativas. Las tormentas y otros fenómenos meteorológicos ahora se ven mucho más realistas e impresionantes al volar a través de ellos. Aunque Microsoft Flight Simulator 2020 sigue luciendo genial, el nuevo sistema de iluminación en Microsoft Flight Simulator 2024 lo hace aún mejor. Pero la semana pasada, su lanzamiento fue un desastre completo. Los jugadores no podían iniciar sesión en el juego debido a problemas con los servidores, lo que hacía imposible jugar por las decisiones técnicas de vincularlo al procesamiento en la nube.
Asobo Studios ha trabajado en dar solución a estos problemas durante estos días e hizo llegar una actualización en la que se aseguraba haber resuelto todos los problemas de acceso y transmisión. La capacidad de la capa de distribución se ha incrementado para manejar el inmenso interés en el simulador, y la fiabilidad ahora supera el 99.999%. Pero esto se ha dejado notar, junto a otros aspectos que han hecho que las reseñas no sean todo lo buenas que fueron en la edición de 2020.
Sabiendo esto, es posible que haya nuevos jugadores que recalen al juego, sabiendo que todavía queda responder muchas demandas de la comunidad y solucionar algunos conflictos con los contenidos de terceros, instalación de competencias y conflictos que puedan seguir surgiendo. El cielo no tiene límites y esta propuesta puede seguir creciendo, estando disponible en Game Pass, tanto para los suscriptores Ultimate como de PC Game Pass.