A la hora de llevar a cabo pruebas de rendimiento entre diferentes configuraciones de PC, una de las opciones más interesantes son las que ofrecen una comparativa entre piezas de diferentes fabricantes. Ahora que AMD ha lanzado su nueva gama de procesadores Ryzen 9, es inevitable intentar comparar su rendimiento con el equivalente de Intel. Es por esto que en seguida hemos podido ver que algunos medios han intentado ser los primeros en ofrecer una comparativa de rendimiento entre los procesadores más potentes, el i9 9900K de Intel y el Ryzen 9 3900X de AMD.
Y es que existe un gran interés por ver el rendimiento del procesador de AMD que hace uso de la nueva arquitectura de 7nm para ver hasta donde pueden impulsarla. Merece la pena atender a este tipo de comparativas de rendimiento, pues es el camino marcado por AMD para las consolas de la próxima generación basados en la arquitectura Zen 2.
AMD presenta oficialmente las especificaciones base de Project Scarlett
En esta comparativa de rendimiento de los procesadores más potentes, i9 9900K y Ryzen 9 3900X, podemos ver que en el caso de AMD se ha deshabilitado una opción, el STM. La gestión de las tareas realizada por el SMT parece que está dando problemas, en el caso de Windows 10, donde la gestión de subtareas se hacía de forma incorrecta. Es por esto que las primeras pruebas que se hicieron con esta tecnología activada daban algunos problemas de rendimiento que AMD estaría intentando solucionar. Lo más relevante ahora mismo es que en esta comparativa podemos atender al rendimiento que se llega a obtener con la nueva tecnología Zen 2 que está haciendo llegar AMD con procesadores basados en arquitecturas de 7nm.
A través del canal Benchmark, especialista en comparativas y pruebas de rendimiento, tenemos esta comparativa que muestra el rendimiento de las dos puntas de lanza de AMD e Intel, el Ryzen 9 3900X y el i9 9900K respectivamente. Se ponen a prueba una lista de juegos muy interesante, desde Tom Clancy’s Rainbow Six Siege, Counter-strike: Global Offensive, Assassin’s Creed Odyssey, Resident Evil 2 RE, Hitman 2, Metro Exodus, Shadow of the Tomb Raider, World War Z, Far Cry New Dawn y Battlefield V. Todos ellos movidos por una RTX 2080Ti, dando así un rendimiento efectivo de lo que sería la configuración más potente disponible en PC sin contar con opciones de montar más de una GPU. Todos los juegos han sido ejecutados a 1080p con el mismo nivel de detalle Ultra.
Los AMD Threadripper con la arquitectura Zen 2 llegarían en octubre
Y como era de esperar, AMD ha logrado un gran rendimiento con su Ryzen, superando en algunos casos con bastante holgura. Lo más importante es ver que AMD ha logrado un rendimiento muy bueno en términos efectivos, sin hablar de pruebas cerradas en el ámbito de cálculo donde se ha mostrado superior al procesador de Intel. Y es que, hablar de cifras de rendimiento absoluto es un error habitual cuando este puede ser diferente en el ámbito de juego. De hecho, dentro de los juegos, podemos ver que no se da esa superioridad en todos los juegos, donde el desarrollo de cada uno también influye.
Cara a futuro, cuando AMD parece estar enfocando un camino claro a los 5nm con Zen 4 y Zen 5, esto todavía queda lejos para nosotros y queda camino para la tecnología de 7nm en Zen 2 y Zen 3 en los próximos dos años. Será ahí cuando llegarán las nuevas consolas, que usarán con toda probabilidad esta tecnología Zen 2 que hoy hemos visto como rinde.