Ayer nos despertábamos con el análisis de rendimiento que mostraba que Ghost Games había trabajado muy bien para conseguir que Need for Speed: Heat funcionase de forma muy estable a 30fps. Un hecho que sirve para que todos los amantes de la velocidad estén tranquilos a la hora de decidir jugar a este juego, sabiendo que no habrá riesgo alguno de mal rendimiento. Pero para alcanzar eso hace falta algo mas que ajustar la resolución y por ello, Digital Foundry nos ofrece una completa comparativa gráfica y rendimiento de Need for Speed: Heat en todas las consolas.
Como suele ser habitual en este medio especializado en poner los puntos sobre las íes en cada juego, Digital Foundry expone con precisión todo lo que la desarrolladora ha realizado para conseguir ese resultado tan satisfactorio. Un juego muy efectista, que intenta esconder algunas cosas y deja expuestas otras muy llamativas. Atentos que no tiene desperdicio la completa comparativa gráfica y rendimiento de Need for Speed: Heat en todas las consolas que os dejamos a continuación.
Desde el medio hacen especial hincapié en como Need for Speed: Heat parece dos juegos en uno si consideramos la vertiente diurna y la nocturna. Se ha trabajado en hacer la noche muy espectacular, recurriendo a un sistema de iluminación volumétrica y otros efectos que consiguen recrear un resultado realmente espectacular. La noche es, sin duda, una parte fundamental de este juego, donde todo se transforma, incluso la propia propuesta. Digital Foundry concluye que, pese a estar bloqueado a 30fps en todas las versiones, Need for Speed: Heat es el juego más espectacular haciendo uso de Frostbite.
En determinados puntos, como las secuencias pre-renderizadas, el juego luce espectacular. Y los hitos que han logrado en la noche, con la iluminación y las sombras, es realmente asombroso. Pero en consolas, esconde una serie de decisiones que dejan un resultado contradictorio, como es el uso de una resolución muy baja en la recreación de reflejos, algunos problemas en el renderizado del agua o los artefactos que se generan en torno a los coches por el antialiasing. Hay ciertos ajustes que hacen que el juego pueda desviar la atención a esos fallos, sin embargo, no hay que quitar mérito al conjunto del resultado, sobre todo, atendiendo a la noche.
Centrándonos ya en el resultado obtenido por Digital Foundry en torno al rendimiento, nuevamente aparece Xbox One X como la única capaz de ejecutar el juego a 4K (3840×2160), aunque usando una resolución dinámica en algunos momentos. Para alcanzar esa resolución, hace uso del checkerboard rendering, donde se observa que se rellenan algunos pixeles de forma aproximada y no nativa. Esto permite concluir que la resolución está por debajo, llegando a requerir bajar la resolución a los 1920×2160, aunque se mantenga en 4K en su reproducción.
Algo similar ocurre en Playstation 4 Pro, donde los artefactos son todavía más numerosos por recurrir de forma constante a esta técnica de reescalado dinámico. Aquí, apuntan a que esta versión también alcanzaría los 4K pero el reescalado para alcanzarla es absoluto, partiendo de una resolución estimada de 1728×2160, lo que es una reducción mayor. En las consolas base, Xbox One y Playstation 4, nos encontramos con que el objetivo son los 1080p, es decir, 1920×1080. Ambas versiones harían uso tanto del checkerboard rendering como de un motion blur mucho más amplio, ofreciendo un aspecto general granulado y borroso. En el caso de la resolución de Xbox One, se apunta a que la resolución nativa a la que corre Need for Speed: Heat es de 972, a diferencia de la versión de Playstation 4 que parece no bajar de los 1080.
En torno al rendimiento, ya vimos que Need for Speed: Heat es un juego configurado para mantenerse a 30fps, si bien, la realidad es que está bloqueado a esa resolución, incluso en PC. Una decisión que desde el medio ponen en cuestión, considerando que otros juegos como Battlefield o FIFA hacen uso de este motor a 60fps. Todavía puede ser más hiriente la comparación con Forza Horizon 4, que encontró una solución para poder ejecutar un juego sobresaliente a 60fps.
Pero ya es conocido el argumento de Ghost Games para validar su apuesta por los 30fps, que es una decisión de estudio más relacionada con el concepto de velocidad que con el rendimiento de los hardwares. En definitiva, han trabajado para ofrecer una propuesta espectacular, priorizando un rendimiento estable y no descartando el uso de todos los efectos visuales posibles. Un juego que, al final, resulta muy espectacular y no se ve afectado por molestas caídas de la tasa de frames.
Need for Speed Heat disponible con la prueba gratuita de EA Access
Need for Speed: Heat ya está disponible en Xbox One, Playstation 4 y PC.