Destiny es uno de esos casos difíciles de recomendar debido a la cantidad de prejuicios, desinformación, falacias y sentimientos encontrados entre sus jugadores, amantes de la comunidad y del juego y sus detractores. Lo cierto es que Activision desarrolló este videojuego junto a Bungie y debido a que Bungie quería «volar libre» replantearon toda su estrategia y crearon Destiny 2 para separarse del primer juego. Lo que no contaba Bungie es que muchos jugadores, cientos de miles, seguirían jugando al primer Destiny después de salir Destiny 2 y eso es algo que ha hecho que ambos videojuegos sean una experiencia inolvidable para quien los juega.
Es difícil hablar de Destiny y resumir todo lo que conlleva este gran videojuego. Es un shooter MMORPG (Massively Multiplayer Online Role Playing Game – Juego de Rol Multijugador Masivo en Línea) con el concepto de juego de servicio y equipo clasificado por rareza al estilo World of Warcraft y The Division por ejemplo, con un sistema de colores similar que ya te sonará, blanco, verde, azul, lila, amarillo, naranja o dorado, pero en Destiny podremos jugar a gran parte del juego y de la historia completamente solos, viendo de vez en cuando a gente en el mundo que está haciendo también sus cosas, sus misiones, sus contratos o sencillamente matando el tiempo. Hasta ahí todo normal.
Lo que ocurre con Destiny es que una vez pasada la historia principal además de las expansiones jugando solo o acompañado, todavía te quedarán por hacer los asaltos y las incursiones. Los asaltos tienen matchmaking y entrarás a jugar con desconocidos que se pueden unir en cualquier momento, hasta ahí todo normal, podrás hacerlo sin problemas, igual que jugar en el Crisol, que son combates JCJ/PVP (Jugador contra Jugador – Player Versus Player) pero no existe matchmaking para entrar a las incursiones, misiones de 6 jugadores donde deben coordinarse todos y superar una serie de retos que normalmente suele llevar más de una hora. Las incursiones de Destiny cambian el concepto de juego y lo potencian, haciendo que forme parte del 30%-40% del juego que un jugador que juega solo se está perdiendo.
Consigue todo lo necesario para entrar a jugar Destiny sin preocuparte por menos de 20€
Si compras Destiny suelto, ya sea en físico o en digital, no podrás acceder a muchas cosas dentro de Destiny, entrarás al menú principal y podrás jugar las misiones de la historia, algunos modos JCJ/PVP y algunos asaltos, también podrás jugar a una sola incursión de las cuatro que hay. Te perderás los asaltos de mayor nivel, tu nivel estará limitado, tu equipo estará limitado (por el nivel) y te estarás perdiendo gran parte de la experiencia que te puede llegar a ofrecer el juego. Las expansiones se vendían por separado pero ahora se venden en dos bloques, siendo uno de ellos innecesario porque te hará falta el último bloque siempre.
Destiny: La Colección incluye todas las expansiones que se hicieron desde el 2014 hasta el 2016, fecha en la que Destiny dejó de recibir contenido y eventos. El videojuego tiene ciertos eventos automatizados de manera rotativa, para que se sienta como que nunca se va a acabar, podrás conseguir así todas las recompensas por las misiones más difíciles, los asaltos de ocaso, los asaltos heroicos de dificultad alta, las incursiones normales y las incursiones difíciles al nivel 390 de luz. También Xür, el vendedor misterioso, aparecerá cada fin de semana en algún lugar de las dos zonas sociales que existen, La Torre y el Puesto de Vesta en el Arrecife. También podrás gozar de toda la historia con sus secuencias CGI y en tiempo real gracias a este pack completo.
Muchos jugadores siguen prefiriendo Destiny al Destiny 2 ¿Por qué?
Destiny sigue teniendo gente en Xbox One y en Xbox 360, aunque son las plataformas donde menos jugadores hay. La razón de que siga teniendo jugadores es que mucha gente que ya ha conseguido el 100% de logros del primer y segundo juego, suelen jugar ambos juegos por diversión y por ayudar a otros que no sepan demasiado, pero finalmente acaban regresando a Destiny a pesar de que no tiene contenido nuevo desde el año 2016, algo que habla muy bien de todos los apartados del primer juego, que no ha envejecido un ápice desde su lanzamiento y este 2024 cumplirá la gran cifra de diez años.
Destiny fue planeado como un videojuego único que duraría diez años, pero los planes de Bungie y Activision se rompieron, «obligando» a Bungie a lanzar una segunda parte que, esta vez sí, ellos controlarían a su gusto. Antes de que creas que Activision era la mala aquí, debes plantearte una serie de hechos y valorarlos por ti mismo. No vamos a decir aquí que una es mala y la otra buena, pero sí vamos a ver un par de diferencias claves entre Destiny y su segunda parte. Destiny 2 empezó de una forma y fue cambiando con los años tanto, que ahora mismo es otro videojuego. Aunque es impresionante en muchos aspectos y tiene mucho más contenido que la primera parte (lógico también, dado que una entrega sólo recibió contenido durante dos años) el concepto de juego de Destiny 2 se acerca más a un MMORPG coreano de farmeo constante, enfermizo y quizás innecesario, planteando una serie de items u objetos devastadora que requieren estudio previo y que, además, cada tantos meses suelen cambiar.
De una temporada a otra Destiny 2 reinicia el nivel de los jugadores, así como también toca todas las estadísticas de las armas y equipo, obligando al jugador a tener que volver a estudiarlo todo para hacer su mejor equipo, y teniendo que volver a empezar para conseguir todo el equipo. Esto es algo que en Destiny no existe, que sólo intentaron hacer una sola vez con El Rey de los Poseídos al año del lanzamiento del juego original y perdieron jugadores por un lado, y ganaron por otro. He aquí el punto de inflexión que separa Destiny de su segunda parte. Algunos jugadores vuelven al juego original a pesar de seguir jugando a la segunda entrega porque en el juego original tienes todo por lo que has estado trabajando durante años, y puedes seguir consiguiendo más.
Las estadísticas no son completamente precisas y conseguir un arma por tercera o cuarta vez te dará un arma ligeramente cambiada en ocasiones, por lo cual, hay motivación ahí de seguir jugando para conseguir las mismas piezas de tu equipo con los números adecuados a tu forma de jugar. Aparte de esto, tener el 100% de Destiny es tremendamente complicado y largo, y algunas páginas del libro y el grimorio ya no se pueden conseguir. Pero os podemos prometer una cosa, si algún día Bungie y Activision deciden volver a lanzar eventos o contenido para el primer Destiny, el juego conseguirá reunir un gran número de jugadores.
Ruega hacernos una pregunta importante. Si Destiny 2 hubiese cesado en ofrecer contenido a sus dos años, tal y como ocurrió en Destiny ¿La gente seguiría jugando a Destiny 2? Posiblemente sí, pero son tan diferentes una vez explorados a conciencia ambos juegos, y siendo uno de ellos free-to-play, que creemos saber la respuesta.
Sobre los logros de su versión Xbox 360 y Xbox One, todos los logros son posibles actualmente en Destiny, pero requieren de mucho trabajo y al menos cuatro amigos que sepan jugar bien. No es un camino de rosas, pero es una experiencia magnífica que para algunos ha sido de lo mejor que hemos probado en los videojuegos.
Puedes conseguir Destiny con esta edición junto a sus cuatro expansiones por menos de 20€ a través de la Store de Xbox España desde este enlace. Si tienes alguna duda sobre el juego no dudes en preguntarnos en la sección de comentarios de esta misma noticia. No existe versión para PC de Destiny, sólo de Destiny 2.