El anticipado Dragon’s Dogma 2 ya está disponible para su compra en múltiples plataformas. Tras tanto tiempo de espera por una secuela de este RPG de acción tan bien logrado de parte de Capcom, al parecer un sector de los jugadores no ha quedado del todo satisfecho con el resultado final. Y de cierta forma está relacionado con elementos externos al juego, ya que han surgido una gran cantidad de críticas a Dragon’s Dogma 2 por su sistema de micropagos.
Tal parece que el contenido adicional disponible para su compra abarca diversos objetos y facilidades para los jugadores que de cierta forma «arruinan» la experiencia de juego para algunos usuarios que no tienen la oportunidad de acceder a dicho contenido de pago. Sin embargo, se ha montado un debate en redes sociales donde se señala que el contenido extra que ofrece Capcom no brinda nada excepcional más allá de una forma de saltar el «farmeo» de objetos dentro del juego. Pero ¿qué objetos han fomentado la polémica?
Llueven las críticas a Dragon’s Dogma 2 por su sistema de micropagos
El usuario de Twitter @Sr_Bucket ha intentado calmar las aguas demostrando que la mayoría de los elementos de pago que aparecieron por sorpresa en la página de Dragon’s Dogma 2 durante su primer día de lanzamiento no son realmente importantes, mencionando que, como ya aclaramos antes, se tratan de objetos de utilidad en su mayoría crafteables y obtenibles durante la aventura con mayor o menor dificultad de conseguir.
Entre dichos objetos podemos encontrar Cristales de falla, estos te los dan gratis al hacer que tu peón ayude a otros o matando enemigos por el mundo, por lo que no debería ser mucho problema para alguien que ya esté jugando. Otro de estos objetos son la Piedras del despertar, y como aclara @Sr_Bucket, «Son como un continue«, y por supuesto que hay formas de farmearlas a por montones.
Esto mismo ocurre con el resto de los objetos que también se pueden comprar en las respectivas tiendas digitales donde se distribuye el juego, por lo que no deberías preocuparte demasiado por el resto de los objetos (Cristal transportador, Llaves de prisión). Pero existe una excepción en todo esto, y aunque puede ser algo muy mínimo, podemos encontrar que uno de los DLC nos ofrece desbloquear la posibilidad de adquirir Kits de acampada en las tiendas del juego, por lo que esta podría ser la única característica DLC que afecta en algo la forma de jugar a pesar de contar con aproximadamente 41,79 € en microtransacciones opcionales.
¿Entonces han sido justas las críticas?
Dragon’s Dogma se ha lanzado este 21 de marzo en diversas plataformas, dándole paso a las críticas de los usuarios en plataformas como Steam y Microsoft Store. Al momento de redactar este artículo, el ARPG de Capcom cuenta con 9,323 reseñas de los usuarios, con opiniones variadas en su mayoría. Si bien se ha ajustado un poco la calificación por parte de los jugadores, durante las primeras horas se podían ver criticas extremadamente negativas debido a los DLC del juego. Aunque lo cierto es que dichas prácticas no son raras dentro de Capcom.
El mejor ejemplo para comparar este escenario es Monster Hunter World, uno de los exitazos más grandes de la compañía nipona que tiene microtransacciones por donde lo veas, intentándote vender incluso llaveros para tus armas y figuras de decoración para tu hogar dentro del juego. Cientos y cientos de euros valdría obtener todo esto, y realmente no cambiará nada tu experiencia de juego. No obstante, sí hay algo que podemos criticar de todo esto, y son los Vales de Personalización, dichos vales se encuentran tanto en MHW como en DG2 te permiten cambiar el aspecto de tu personaje por completo, cosa que el juego no permite hacer de forma convencional.
Sin embargo, en Monster Hunter no llega a ser un gran problema puesto que puedes crear hasta tres personajes por jugador. En cambio, los jugadores de Dragon’s Dogma 2 no pueden borrar su partida o crear una nueva a fecha del lanzamiento del juego. Debido a esto, los usuarios han demostrado su insatisfacción, pues se trata de un RPG donde las diversas partidas son más que comunes. Esto podría resolverse próximamente con un parche post-lanzamiento, pero está claro que la percepción del juego por parte del público se ha visto sumamente afectada, y esto no es del todo malo.
Gracias al gran revuelo de la comunidad es posible que Capcom tome nota e intente brindar soluciones a los jugadores tan pronto como sea posible. La creación de nuevas partidas y la personalización del avatar del jugador dentro de un RPG no debería estar tan limitada como en Dragon’s Dogma 2, por lo que no sería raro ver una nueva actualización pronto corrigiendo estos detalles. Pero en lo que respecta al contenido DLC, simplemente apela a un público que desea disfrutar del juego sin perder demasiado tiempo, y estoy muy seguro de que es contenido que gran parte de los jugadores nunca llegarán a pagar por ser tan poco especial dentro del juego principal.