¿Cuál es el mejor videojuego de Dragon Ball? Desde la creación por parte de Akira Toriyama de Dragon Ball, allá por el año 1984, nadie podría haber imaginado el éxito que acabaría consiguiendo el manga, convirtiéndose en uno de los estandartes del género Shönen, y que aun a día de hoy, gracias a su gran legado y a la vuelta de la serie tanto a la pequeña pantalla como al papel, sigue cosechando unos números al alcance de muy pocos.
Este éxito ha llevado en multitud de ocasiones a querer trasladar al mundo de los videojuegos esa experiencia que supuso Dragon Ball para muchos chavales en su momento, y para muchos otros ahora, dejando por el camino auténticas joyas, capaces de hacer disfrutar especialmente a los fans, pero también a aquellos que no conocieran la franquicia (algo difícil en los tiempos que corren) o que simplemente no fuesen seguidores de la misma.
Por eso mismo, y echando un vistazo a la incontable cantidad de títulos que han llegado a lo largo de los años a las diferentes consolas, desde SomosXbox nos preguntamos ¿Cuál es el mejor videojuego de Dragon Ball?
¿Cuál es el mejor videojuego de Dragon Ball?
Dragon Ball Super Butoden
No podríamos empezar esta lista de los mejores videojuegos de Dragon Ball sin hablar por uno de los clásicos por excelencia de la franquicia. Dragon Ball Super Butoden supuso toda una revolución respecto a lo visto anteriormente a los videojuegos de la serie, apostando por un juego de lucha 2D con una configuración de botones de sobra conocida hoy día, pero que en su momento sorprendió a una gran cantidad de personas.
Dragon Ball Super Butoden no solo ofrecía una experiencia de juego de lucha fantásticamente adaptada a la serie, sino que introdujo ciertas novedades muy interesantes, como la posibilidad de volar o la amplitud del escenario, que provocaba una partición de la pantalla para así abarcar a los dos personajes que se encontraban en pantalla.
Además, el juego contaba con una buena selección de personajes, muy escasa si lo comparamos con lo que vemos hoy día en algunos juegos del género, pero muy completa si tenemos en cuenta el momento en el que llegó el título y como se estaba desarrollando la serie en ese momento.
Dragon Ball Budokai 3
Pasando de la lucha 2D a la 3D, Dragon Ball Budokai 3 es considerado por muchos hoy día como uno de los mejores juegos de Dragon Ball de toda la historia. Este título no solo supuso una mejora jugable respecto a los anteriores títulos de la saga Budokai, sino que además introdujo un elemento bastante curioso a la hora de desarrollar su modo historia.
Al igual que en otros títulos posteriores como Dragon Ball Z: Kakarot, en Dragon Ball Budokai 3 podíamos desplazarnos por el mapa tomando el control del personaje, aunque teniendo en cuenta las limitaciones que por aquel entonces existían, dejándole muy atrás respecto a lo visto en el título desarrollado por Cyberconnect 2.
Aun así, Dragon Ball Budokai 3 ofrecía una propuesta muy sólida, debido al gran elenco de personajes y a lo bien plasmada que estaba la serie en el título, además de las amplias opciones personalización de los personajes que existía gracias a la recolección de las diferentes técnicas especiales.
Dragon Ball Budokai Tenkaichi 3
No podemos preguntarnos cuál es el mejor videojuego de Dragon Ball sin mencionar este título. Si Dragon Ball Budokai 3 fue la guinda al paste de la saga Budokai, Dragon Ball Budokai Tenkaichi 3 fue lo mismo, pero con todos los juegos de Dragon Ball. Es imposible hablar de los mejores juegos del manga creado por Akira Toriyama sin hablar del que por muchos es, o ha sido durante mucho tiempo, el título por excelencia de Dragon Ball.
Dragon Ball Budokai Tenkaichi 3 ofreció la propuesta más completa vista hasta ahora de la franquicia. El juego no solo mejoró la fórmula jugable vista en los anteriores títulos de la saga, convirtiéndose en el título que mejor plasmaba la sensación de controlar cualquiera de los personajes de la serie, sino que también ofreció una selección de personajes nunca vista hasta ese momento, contando con hasta 161 personajes jugables, transformaciones incluidas.
Si bien es cierto que en comparación con Budokai 3 perdió esa interesante propuesta del modo historia por una más tradicional, basada en la sucesión de cinemáticas y combates, también lo es que consiguió revivir los momentos más importantes de Dragon Ball.
Dragon Ball Xenoverse 2
La segunda entrega de la franquicia Xenoverse también es uno de esos títulos que muchos fans consideran de los mejores vistos hasta la fecha en lo que a Dragon Ball se refiere. Al contrario que el resto de títulos de este artículo, Dragon Ball Xenoverse 2 apuesta por una propuesta original en su modo historia, donde tomamos el control de nuestro propio personaje.
El título cuenta con un sistema RPG muy conseguido, contando con una gran opción de personalización, tanto en lo que al tipo de personaje que queremos se refiere, como lo respectivo a las habilidades que usaremos en combate.
Además, si a eso le sumamos la mejora del sistema de combate que el título recibió respecto a la primera entrega, la plantilla seleccionada, y las novedades como los combates cooperativos, hacen de Dragon Ball Xenoverse 2 un digno combatiente por hacerse con el título del mejor juego de la franquicia.
Dragon Ball Z: Kakarot
El título desarrollado por Cyberconnect 2, creadores de la fantástica franquicia de Naruto Shippuden: Ninja Storm, cuenta con méritos propios para codearse entre los mejores juegos de la franquicia sin ningún género de dudas.
Dragon Ball Z: Kakarot cuenta con una propuesta jugable muy interesante y que evoluciona lo que anteriormente comentábamos en Budokai 3, pero con una auténtica sensación de libertad para poder movernos por todos y cada uno de los recovecos del mundo creado por Akira Toriyama.
Además, siguiendo la estela marcada por Xenoverse, Kakarot ofrece un sistema RPG muy completo, donde deberemos mejorar a nuestros personajes e ir desbloqueando habilidades a medida que vayamos avanzando en el modo historia.
Quizás, jugablemente Dragon Ball Z: Kakarot no sea todo lo exigente que nos gustaría, pero eso no quita que sea uno de los mejores juegos creados hasta la fecha para revivir la aventura de Goku y sus amigos, dado el alto grado de fidelidad que existe con lo visto en el manganime de Akira Toriyama.
Dragon Ball FighterZ
Cerramos este artículo con el que, para nosotros, es el mejor videojuego de Dragon Ball que jamás se haya hecho. Las razones que justifican que Dragon Ball FighterZ sea el mejor título que la franquicia ha recibido son varias, pero especialmente destacan dos: la fidelidad que desde Arc System Works se ha dado a todos y cada uno de los personajes que conforman el elenco de luchadores, y el hecho de que el juego no solo sea un gran título de Dragon Ball, sino que es uno de los mejores juegos de lucha que existen en la actualidad.
Respecto al primero de estos motivos, la recreación de las escenas vistas tanto en el manga como en el anime llega a un nivel enfermizo, ofreciendo una recreación de golpes y ataques especiales nunca antes vista en la franquicia.
En cuanto a lo segundo, Dragon Ball FighterZ ofrece una propuesta sencilla para comenzar, pero muy exigente para dominar. El título cuenta con una jugabilidad capaz de hacer disfrutar a los jugadores más desenfadados, que solamente quieran luchar con sus personajes favoritos; pero también lo es de exigir el máximo a todos aquellos que busquen en él una propuesta competitiva. No en balde se ha convertido en uno de los títulos que más interés suscita en lo que ha fighting games se refiere.
Por todo ello, así como por el gran trabajo que desde Arc System Works se sigue haciendo a día de hoy, tanto a nivel de balance como en lo que al aumento del elenco personajes se refiere, consideramos a Dragon Ball FighterZ como el mejor juego de Dragon Ball creado hasta la fecha.
Para vosotros, ¿Cuál es el mejor videojuego de Dragon Ball? Podéis votarlo a continuación en nuestra encuesta.
