Cualquiera que haya podido jugar unos minutos a The Witcher 3 se habrá dado cuenta que a CD Projekt Red se le dan genial los juegos de mundo abierto, crear mundos repletos de vida lo más realistas posibles para que el jugador disfrute de la mejor experiencia posible. Y, una vez se anunció que la compañía polaca estaba detrás de uno de los títulos más esperados de 2020 como es Cyberpunk 2077, teníamos medianamente claro que lo que nos depara no nos iba a decepcionar, o al menos en ese aspecto pero, ¿y si os dijéramos que, según el propio productor, utilizar el mismo motor gráfico que con The Witcher 3, Cyberpunk 2077 no ofrecería todo lo que de verdad nos pretende ofrecer?
Según Richard Borzymowski, tuvieron que trabajar en un motor totalmente diferente al de la tercera entrega del brujo, uno que se adaptara a lo que querían crear con Cyberpunk 2077, un juego con mayores exigencias que el anterior.
En resumen, las grandes diferencias son sobretodo la perspectiva que les ofrece en primera persona y la iluminación global del entorno, algo que ha explicado durante una entrevista a MCV UK:
«Los beneficios del nuevo motor son que podemos desarrollar Cyberpunk 2077 en la perspectiva de primera persona, con toda la verticalidad de los diversos edificios y rascacielos alrededor del lugar en el que nos encontremos. Otro factor importante es la iluminación global, pues cuando estamos creando algo, como en la ciudad de Night City, tienes que tener dos versiones de ella: la de día y la de noche. Por la noche, tienes todas esas luces de neón en la ciudad, especialmente después de la lluvia o algo así, que llaman mucho más la atención. Poder desarrollar la geometría de los edificios y agregar las luces de neón encima. Tienes el shader del agua goteando, pero esto no te daría una impresión tan grande como tener iluminación global también. Así que, durante el desarrollo, siempre quisimos asegurarnos de tener este factor sorpresa. Con el motor de The Witcher 3 esto no sería posible.»
Tal y como se demuestra, el estudio quiere dar máxima importancia al entorno y cómo evoluciona durante el tiempo de juego, algo que sin duda marcará la diferencia en el género. ¿No os han dado muchas más ganas de que llegue abril?