El uso de los videojuegos, más allá del mero entretenimiento, puede ser educativo e incluso una actividad más para realizar en familia. Los videojuegos son más que una actividad individual de ocio, se pueden emplear en el hogar para reunir al núcleo familiar y también para que los niños aprendan jugando, porque la familia que juega unida permanece unida. En su momento os enseñamos 5 juegos para jugar en familia con Xbox Game Pass, y hoy os vamos a dar un decálogo para padres para un uso responsable de los videojuegos, enfocado para padres con niños y niñas en edad de jugar, tanto para padres que desconocen esta forma de ocio como para aquellos que jueguen habitualmente.
Nosotros conocimos este decálogo para un uso responsable de los videojuegos gracias a la Web de The Good Gamer, y contrastado con la experiencia como padres de varios usuarios podemos compartirlo con vosotros con total libertad de saber que hemos comprobado la utilidad de cada uno de los puntos abajo mencionados.
Decálogo para padres para un uso responsable de los videojuegos
1- Juega con tus hijos.
Descubre sus gustos, comparte partidas con ellos, entiende su mundo si es desconocido para ti y disfrutad juntos. Felicítales por sus progresos, anímales y ayúdales a seguir progresando.
2- Usa el sistema PEGI.
Cada videojuego es para una edad, y la calificación PEGI (Pan European Game Information) nos ayuda a escoger los más adecuados para nuestros hijos. PEGI proporciona clasificaciones por edad para videojuegos en 38 países europeos. La clasificación por edad confirma que el juego es apropiado para jugadores de cierta edad. PEGI considera la idoneidad de edad de un juego, no el nivel de dificultad. Las etiquetas de edad es una orientación aproximada y las etiquetas de contenido nos indican qué podemos encontrar dentro del juego: lenguaje soez, discriminación, violencia, drogas, miedo, apuestas, sexo o compras dentro del juego.
3- Los videojuegos también son educativos.
Por un lado podemos encontrar videojuegos educativos en cuanto a contenidos, bien sea porque tratan temas de la historia, de matemáticas, del lenguaje, finanzas o incluso de otros conocimientos culturales. Pero también podemos sacar provecho de todos los juegos en general para aprender aspectos como la organización de recursos, planificación y gestión de tareas, psicomotricidad, orientación espacial y una infinidad de recursos que los niños pueden obtener y afianzar. Solo hay que ejercitar un poco la imaginación por parte de los padres o tutores y pronto observaréis los resultados.
4- Compra siempre en tiendas oficiales.
Para evitar problemas, fraudes o virus se recomienda siempre comprar y descargar de portales oficiales y plataformas autorizadas. Además de evitar estos problemas estaremos enseñando a los niños a cumplir siempre con la legalidad.
5- Utiliza el control parental.
Recuerda que tú mandas. Tus dispositivos Xbox y Windows incluyen opciones singulares de Control parental incorporadas y creadas para ayudar a administrar el tiempo de uso de dispositivos, las interacciones sociales, los gastos online y el acceso a contenido para adultos. Explora la configuración disponible para administrar la experiencia de Xbox de tu familia.
6- Pacta las reglas del juego.
Pacta con tus hijos las reglas del juego en casa. Decidid el tiempo de juego, los horarios y los días en los que se puede jugar. También se pueden corregir posturas, actitudes y comportamientos inapropiados y se debe configurar correctamente la iluminación de las pantallas en horario nocturno.
Si las reglas se pactan en lugar de imponerlas conseguiremos que los niños las acepten de mejor agrado, y se sentirán importantes y responsables porque habrán formado parte en la toma de decisiones.
7- Primero las tareas, luego jugar.
Algo que deben tener claro es que lo primero siempre serán el cole y las tareas, tanto los deberes escolares como las posibles tareas domésticas que tengan que realizar.
8- Videojuegos en familia.
Jugar de vez en cuando en familia es muy beneficioso, se pueden organizar días de juego y probar varios títulos o «party games» en los que participen todos los miembros de la familia. No tiene por qué ser únicamente el núcleo familiar ya que los abuelos, tíos, primos o amigos de la familia también pueden formar parte de la actividad. Si están jugando tus hijos con sus amigos se recomienda supervisar de vez en cuando lo que están haciendo para observar sus reacciones y el comportamiento entre ellos.
9- Conoce a los amigos virtuales de tus hijos.
Algo que los padres siempre tienen claro es que deben conocer a los amigos de sus hijos. Pero también es necesario conocer a sus amigos virtuales, aquellos con los que comparten partidas online. Enséñales a asegurarse de quién admiten solicitudes de amistad y adviérteles sobre la cesión de datos personales. Es importante que no revelen datos a nadie que no sea de su círculo de amistades.
10- Que no confundan realidad con ficción.
La imaginación es una herramienta muy poderosa, pero no deben confundir la realidad con la ficción. Es importante que los niños tengan más ocio y diversión fuera de la consola. Que tengan una vida saludable, practiquen deporte, jueguen con juguetes y desarrollen su creatividad mediante dibujos, construcciones o incluso juegos de mesa.
Esperamos que este decálogo para un uso responsable de los videojuegos sea de vuestra ayuda y así mostrar las grandes posibilidades de Xbox a la hora de jugar en familia. Comentadnos si seguís algunas de estas recomendaciones o si practicáis alguna que no hayamos comentado en este listado.
- Rendimiento de nueva generación en la Xbox más pequeña de la historia
- Xbox Velocity Architecture, impulsada por un SSD personalizado, funciona junto con la...
Última actualización el 2025-05-07. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.