Hablando de teclados, hasta la fecha encontramos dos vertientes bien marcadas entre los teclados de membrana y los teclados mecánicos. Parece que estas dos vertientes son lo único que se puede optar en el mercado, aunque hay algunos que utilizan una tecnología híbrida. Cara a futuro, Keystone ha presentado una nueva opción, los teclados magnéticos, que ofrecen grandes virtudes cara a su uso en el gaming, además de otras cosas. Ahora que Xbox One ofrece soporte para teclado y ratón, puede que algunos estén analizando que opción sale mejor para jugar. Es buen momento para atender a Keystone, el teclado del futuro con tecnología magnética que busca financiación.
A través de Kickstarter, la plataforma de autofinanciación, se ha presentado Keystone, un teclado que tiene muchas cosas interesantes, sobre todo, aplicándose al ámbito del gaming. Gracias a la nueva tecnología, que emplea conectores Cherry MX, el uso de un sistema electromagnético permite detectar con mucha más precisión el grado de pulsación de cada tecla. Es así como se podría gestionar de una forma más precisa, por poner un ejemplo, la aceleración en un juego de conducción.
https://www.kickstarter.com/projects/lekashman/keystone-the-future-of-mechanical-keyboards
Este vídeo introduce muy bien lo que han planteando con Keystone, el teclado del futuro con tecnología magnética que busca financiación a través de esta plataforma. El planteamiento puede servir tanto para un uso convencional de un teclado, como para gaming, donde parece que se puede obtener una ventaja notable.
La principal virtud radica en que esta tecnología permite que la pulsación no sea algo absoluto, donde o se tiene pulsado o no. Keystone propone una nueva opción, la que permite un grado de detección más preciso y, con ello, poder ejecutar diferentes funciones. Pone como ejemplo la opción de poder diferenciar minúsculas y mayúsculas en base al grado de pulsación. No obstante, para evitar líos a la hora de usar el teclado normalmente, se añade una función de teclado predictivo para evitar conflictos con nuestros hábitos de escritura.
Las características generales de Keystone es intentar abarcar todas las opciones viables dentro de esta tecnología usando diferentes opciones disponibles en otros teclados de otros fabricantes.
-
SILO Tactile, SILO Linear, y Clicky SILO Beam Spring switches opcionales
-
NKRO, detección magnética (efecto Hall)
-
Per-key HD Analog Control – movimiento preciso en juegos y aplicaciones
-
Adaptive Typing AI modifica punto de activación basado en tu forma de escribir
-
Personalización de cada tecla RGB con iluminación y animaciones
-
firmware Open Source programable
-
doubleshot PBT teclas de brillo pasante opcionales en el perfil Cherry
-
Dimensiones del prototipo: 460 mm x 144mm x 38mm
-
Peso del prototipo: 1500g
Confirman que tendrán especial atención en el ámbito del gaming, donde se abren un mundo de posibilidades gracias al uso de esta tecnología magnética en las teclas. Keystone puede ser una auténtica revolución para un mercado que, si bien podía haber dejado atrás la opción mecánica en los teclados, se puede observar que es una preferencia mayoritaria para los teclados destinados al mercado gaming.
Habrá que esperar para ver si esta propuesta de Keystone tiene éxito y consiguen comercializar su modelo, así como ver si esta tecnología puede ser usada por otros fabricantes del sector.